Entre ellos están el acelerómetro, giroscopio, magnético (hace funcionar la brújula), el sensor de proximidad (apaga la pantalla al acercarnos el teléfono al oído), el sensor de iluminación y otros.
Muchos de nosotros no nos percatamos de estos sensores.
Podemos conocerlos y probarlos en Android usando un código secreto que abre un oculto para probar varias de las funcionalidades.
Dos de estos sensores el acelerómetro y el giroscopio, podemos emplearlos para utilizar nuestro teléfono o Tablet como un sismógrafo elemental, sin tener que instalar aplicación alguna y detectar cualquier movimiento sísmico o temblor de tierra.
Para algunos será una curiosidad fácil de comprobar y para otros será un uso práctico de su dispositivo.
Detectar terremotos o sismos con el celular
En el siguiente cuadro se puede ver una línea verde con el fondo negro que indica de forma gráfica las vibraciones o movimientos que detectan los sensores de nuestro dispositivo.De una forma similar funcionan los sismógrafos tradicionales ubicados en estaciones para detectar los sismos, movimientos de la tierra y otros fenómenos.
¿Cómo funciona el sismógrafo?
Para que funcione nuestro dispositivo como un sismógrafo, el principal requisito es cargar esta página usando el navegador Google Chrome o Safari, con otros navegadores no funciona.En computadoras de escritorio, lógicamente no funcionará al no existir sensores de movimiento.
En esta página esta insertado un código JavaScript que recoge la información que devuelven estos sensores ante cualquier movimiento o vibración en tiempo real y la muestra en forma de gráfico en la pantalla.
Los HTML5: "DeviceOrientation" y "DeviceMotion", permiten representar en el navegador dicho gráfico.
Incluso este sismógrafo de aficionados funciona offline, sin conexión a internet, solo es necesario guardar esta página.
Es otro de los usos prácticos que podemos darle a nuestro dispositivo.