Fotos libres de la naturaleza en Cuba
Reciente
Naturaleza » Orquídea Cattleya Rosa

La orquídea Cattleya, la reina de las orquídeas


Fotos de varias especies de la Cattleya o Catleya, una de las flores más elegantes y preferidas y la orquídea más popular. Como, donde cultivarlas y los cuidados que requiere. Principales especies y variedades.
Flores de la orquídea Cattleya, la reina de las orquídeas
Flores de la orquídea Cattleya, la reina de las orquídeas
Cattleya es un género de orquídeas epífitas de la familia de las orquidáceas (Orchidaceae).
Existen más de 60 especies y muchos híbridos obtenidos mediante cruzamiento.
Esta planta es natural de América Central y Suramérica, pero se puede encontrar cultivada en cualquier parte del mundo. Es una de las orquídeas más populares y preferidas.
Algunas de las especies son la flor nacional de varios países de Latinoamérica, como la Cattleya skinneri de Costa Rica, la Cattleya mossiae (Flor de Mayo) de Venezuela, la Cattleya trianae (Lirio de mayo) de Colombia.
En esta página compartimos varias fotografías con excelente resolución de algunas especies y variedades de la Cattleya.


La Cattleya una planta epifita

La Cattleya es una planta epifita, es decir se sostiene con sus raíces de los árboles, rocas u otros objetos rugosos y se alimenta del agua que se escurre de ellos y del rocío.
No afecta a ninguna planta.
Posee pseudobulbos que son una defensa contra la sequía, en los que la planta almacena agua y nutrientes.
Estas plantas se dividen en dos grupos: las Cattleyas labiatas o unifoliadas (grandes flores y una sola hoja en cada pseudobulbo) y las Cattleyas bifoliadas (flores pequeñas en racimos, dos y hasta tres hojas en cada pseudobulbo).
Especie de una orquídea de las Cattleyas bifoliadas con flores pequeñas en racimos, viviendo en una mata de guayaba.
Especie de una orquídea de las Cattleyas bifoliadas con flores pequeñas en racimos


La Cattleya, la orquídea más popular

Cuando en Cuba se menciona la palabra orquídea, generalmente se refiere a una Cattleya.
Esto se debe a su popularidad ya que estas plantas se adaptan perfectamente a nuestras condiciones climáticas.
Es muy raro encontrar una casa en una población o en el campo, en la que no haya una de estas plantas en el tronco de un árbol en el patio.
Los arboles preferidos para esto son los del mango.
Flores de la Cattleya labiata, especie con grandes flores y una sola hoja en cada pseudobulbo viendo en el tronco de un árbol de mango.
Flores de la Cattleya labiata, especie con grandes flores y una sola hoja en cada pseudobulbo
Un ramillete de estas flores se considera un regalo distinguido, que se pueden ver en los pechos de las quinceañeras, en los ramos de las novias en las bodas, en la mano de una muchacha enamorada, en una señora respetuosa y en búcaros de las viviendas más humildes.
En definitiva la Cattleya se considera la más elegante de las flores, una de las más preferidas y la orquídea más popular.


Flores de las Cattleyas

Las flores de las Cattleyas más populares son grandes y los pétalos y los sépalos generalmente son del mismo color mientras el labelo muy desarrollado tiene los bordes ondulados, desflecados y adornado con llamativas manchas con colores.
Existen infinidad de variedades e híbridos comerciales que son de flores grandes con colores: blanco, morado, rojo, amarillo, anaranjado y diversas combinaciones de tonalidades entre ellas.
La siguiente imagen muestra una orquídea Cattleya viviendo aferrada a un tronco de una palmita de guano prieto.
Esta variedad llamada Cattleya Rosa, es un hibrido de una Cattleya maxima con una Encyclia.
En esta variedad de Cattleya el labelo (pétalo central) no tiene los bordes rizados y se diferencia muy poco la acentuación de su color, como ocurre generalmente.
Florece dos veces al año, las que aparecen en las fotos comenzaron a florecer el día 7 de marzo, justo antes del Día de la Mujer.
Las flores duran entre 1 y 3 semanas.
Flores de la orquídea Cattleya Rosa viviendo en un tronco de una palmita de guano prieto
Flores de la orquídea Cattleya Rosa viviendo aferrada a un tronco de una palmita de guano prieto


Cultivo y requerimientos de la Cattleya

En climas tropicales las Cattleyas son muy fáciles de cultivar, sin necesidad de poseer conocimientos de Botánica.
La planta se puede fijar en cualquier superficie rugosa como el tronco de un árbol, de una palmita, un coco seco o incluso sembrarla en una vasija con el substrato adecuado (cascaras de pino, carbón vegetal y gravilla) que permita la circulación del aire.
Necesitan recibir luz brillante durante la mayor parte del día, pero nunca el sol directo del verano.
En su medio ambiente viven en ramas altas de los árboles, donde la ventilación es abundante y necesaria para para evitar enfermedades y plagas, por lo que se debe tener en cuenta tenerlas en un sitio donde el aire circule.
Su otro requerimiento y muy importante es la humedad ambiental, por lo que mantener un entorno húmedo a su alrededor es fundamental.


Páginas relacionadas

❀ Galería de fotografías de flores tropicales
❀ Galería de fotos de Orquídeas
❀ Galería de fotografías de plantas decorativas y ornamentales
❀ Como sembrar y propagar flores, plantas ornamentales y frutales
❀ Como injertar una planta de rosa, tutorial con fotos
❀ Los términos más usados y empleados en botánica y en las plantas

Comparta esta página
Facebook
Twitter

Sígueme en las redes sociales


Norfipc en Facebook Norfipc en Twitter Norfipc en Pinterest Norfi Carrodeguas en Instagram Canales RSS con las últimas publicaciones
Sobre mí

Norfi Carrodeguas, Copyright © 2025 NorfiPC