"Ahora no es el momento de pensar en lo que no tienes. Piensa en lo que puedes hacer con lo que tienes".
Ernest Hemingway, escritor y periodista estadounidense. Ver imagen
"El silencio es el único amigo que jamás traiciona".
Confucio, antiguo pensador chino. Ver imagen
"Algunos causan felicidad a dondequiera que vayan, otros cuando se van".
Oscar Wilde. Ver imagen
"El estúpido ni perdona, ni olvida. El ingenuo perdona y olvida. El inteligente perdona, pero no olvida".
Thomas Szasz, psiquiatra.
"Alguien verdaderamente inteligente aprende de la experiencia de los demás".
Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés. Ver imagen
"Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de intentar; quien piensa en ganar, lleva ya un paso adelante".
Sigmund Freud. Ver imagen
"Amo las limitaciones, porque son la causa de la inspiración".
Susan Sontag, escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense. Ver imagen
"Aprende de los errores de los demás. Nunca vivirás lo suficiente para cometerlos todos tú mismo".
Groucho Marx, actor, humorista y escritor estadounidense, uno de los hermanos Marx. Ver imagen
"No digas lo que piensas, pero piensa lo que dices".
Gabriela Mistral, poeta y pedagoga chilena. Ver imagen
"EI amor vive más de lo que da, que de lo que recibe". Concepción Arenal, fue una experta en derecho, pensadora, periodista, poetisa y autora dramática española.
"Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas".
Sun Tzu
"Sólo los que cargan su propia agua, conocen el valor de cada gota derramada".
Anónimo
"Tu estado de ánimo es tu destino".
Heródoto
"Tu hogar no es donde naciste, el hogar es donde todos tus intentos de escapar, cesan".
Naguib Mahfouz
"Preocúpate de lo que otros piensen de ti y serás siempre su prisionero".
Lao-Tse, uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. Ver imagen
"El tigre, el león y la pantera son animales inofensivos; en cambio las gallinas, los gansos y los patos son animales altamente peligrosos". Así decía una lombriz a sus hijos.
Bertrand Russell Ver imagen.
"Aquel que tiene un porqué para vivir, se puede enfrentar a todos los cómos".
Friedrich Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán. Ver imagen
"Lo más difícil de aprender en la vida, es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar".
Bertrand Russell, filósofo, matemático, lógico y escritor británico.
"Un estómago hambriento, una billetera vacía y un corazón roto, pueden enseñarte las mejores lecciones de la vida". Robin Williams, fue un comediante y actor.
"La belleza es simplemente la realidad vista con los ojos del amor". Rabindranath Tagore, fue un poeta bengalí.
"Aprende como si fueras a vivir para siempre, vive como si fueras a morir mañana". John C. Maxwell, escritor y conferencista estadounidense.
"No basta saber dónde está el tesoro, hace falta trabajar y sacarlo". Francisco de Quevedo, escritor español del Siglo de Oro.
"Las personas felices no pierden el tiempo haciendo el mal a los demás. El mal es una cosa para gente infeliz, frustrada, mediocre y envidiosa". Robin Williams.
"Aquel que compra lo que no necesita, se roba a sí mismo". Proverbio sueco
"La forma más elevada de inteligencia humana, es observar sin juzgar". Jiddu Krishnamurti, pensador y orador espiritual, de padres indios.
"Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos". Jorge Luis Borges, escritor de cuentos, poemas y ensayos argentino
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad". Albert Einstein, físico alemán de origen judío. Se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX
"La forma como la gente trata a los demás, es un reflejo directo de cómo se sienten sobre sí mismos". Paulo Coelho, novelista, dramaturgo y letrista brasileño
"Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste".
Mark Twain, escritor, orador y humorista estadounidense
"A través de la violencia puedes matar al que odias, pero no puedes matar el odio". Martin Luther King.
"A un gran corazón ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa". Leon Tolstoi.
"Cada acierto nos trae un enemigo. Para ser popular hay que ser mediocre". Oscar Wilde.
"Con audacia se puede intentar todo; mas no se puede conseguir todo". Napoleón Bonaparte.
"Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo". Aristóteles.
"Convierte un árbol en leña y arderá para ti, pero no producirá flores ni frutos para tus hijos". Rabindranath Tagore.
"La duda es uno de los nombres de la inteligencia". Jorge Luis Borges.
"La envidia es una declaración de inferioridad". Napoleón Bonaparte.
"La fantasía de un hombre es la mejor arma de la mujer". Sophia Loren.
"La felicidad consiste en poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus hechos". Mahatma Gandhi.
"Cuando la sociedad pierde su confianza en la cultura, retrocede hacia la barbarie con la velocidad de la luz." Alfonso Reyes.
"Cuando realmente somos nosotros mismos muchas personas se alejan, pero esto crea el espacio necesario para que la gente adecuada llegue". Hermann Hesse. Fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán.
"Cuando se teme a alguien, es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros". Hermann Hesse.
"Cuando te mueres, no sabes que estás muerto no sufres por ello, pero es duro para el resto. Lo mismo pasa cuando eres imbécil". Albert Einstein.
"Cuando te ríes de algo que te ha molestado ya no tiene poder sobre ti". Eric Rolf.
"Cuanto más se dividen los obstáculos son más fáciles de vencer". Concepción Arenal.
"Cuanto menos se lee, mas daño hace lo que se lee". Miguel de Unamuno.
"De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero". Benjamín Franklin.
"Aprender a dudar, es aprender a pensar".
Octavio Paz. Fue un poeta mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990. Más información.