Códigos » Guía para Github
Github guía para aficionados, descargar código o subir y colaborar
Actualizado: 18 de diciembre del 2022
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Funcionamiento del popular repositorio del software libre, elementos y opciones de las páginas. Como explorar los proyectos públicos, participar, sugerir, señalar errores y contribuir. Como encontrar lo más popular.

En varias páginas de este sitio mencionamos y hacemos referencia a Github.
Varios de nuestros artículos usan funcionalidades cuyo código fuente es libre y se puede encontrar en dicho sitio.
Debido al interés y las preguntas de varias personas, en este artículo hacemos una sencilla guía de como explorar Github para encontrar proyectos de interés, descargar el código e incluso participar y colaborar con su enorme comunidad de desarrolladores.
Github es el más importante repositorio de código fuente de internet.
A este sitio acuden desarrolladores de aplicaciones web, tanto profesionales como aficionados para subir y almacenar el código fuente de sus proyectos y compartirlo con otras personas.
De esa forma el proyecto queda a disposición de una enorme comunidad, que puede opinar, comentar, colaborar y contribuir mejorando el código, encontrando errores y perfeccionándolo.
Mediante la opción gratuita se puede utilizar el servicio, siempre que se trate de proyectos open source o código abierto, solo es necesario convertirse en miembro registrándose con una dirección de correo.
Los que deseen mantener sus proyectos privados, necesitan usar la opción de pago.
Los aficionados que solo deseen explorar el sitio y descargar lo que encuentren de interés, no necesitan registrarse.
Después de crear nuestra cuenta podemos crear uno o un número ilimitado de repositorios.
Pueden ser públicos o privados y poseer varios colaboradores.
Para subir el código de cualquier proyecto y istrarlo debidamente se emplea Git.
Es un programa de control de versiones que hace posible controlar los cambios, ediciones, versiones y revisiones del código por varias personas o colaboradores.
En Windows es necesario usar GitShell
Otra opción es crear una copia de proyectos existentes, para eso se emplea la opción Fork.
De esa forma podemos editarla y modificarla libremente, sin afectar el original.
El objetivo es contribuir o crear una versión para uso nuestro.
La copia incluye los Commits (revisiones) que se hayan hecho y sus Branch (versiones).
Este fork permanece enlazado al original, permitiéndonos actualizarlo ante cualquier cambio hecho por el autor.
Después de hacer los cambios que consideramos mejoran el proyecto, se procede a agregarla (Merge).
Lógicamente para eso se necesita ser Colaborador (si ha sido invitado por el propietario del repositorio), si no es así podemos sugerir nuestra contribución usando la opción Pull Request (propuesta de cambios).
Los archivos con la extensión MD, son archivos de texto que se pueden abrir con el navegador web.
Hay varias formas de hacerlo:
Al explorar cualquier proyecto en Github nos encontramos con páginas que poseen una serie de elementos y opciones que nos desconciertan y desorientan.
La siguiente imagen es una captura de pantalla de la página del proyecto SVG-Edit, un sencillo editor de imágenes SVG que funciona offline en el navegador web.
Se pueden ver los elementos más comunes que poseen las páginas de los proyectos de Github y más abajo se explica cada uno de ellos en detalle.

A continuación explicamos cuál es el objetivo y cómo usar cada una de ellas.
1- Descargar archivo ZIP del proyecto.
2- Cantidad de bifurcaciones (fork) del proyecto.
3- Inssues (Conflictos).
4- Pull Request (propuestas de cambios).
5- Cantidad de s observando.
6- Commits (Revisiones efectuadas).
7- Archivos del proyecto, los que se pueden explorar manualmente.
Los que aún no estén familiarizados con Github, pueden explorar el contenido del sitio o para conocer los proyectos más populares acceder a la página Open source showcases Allí encontramos agrupados en categorías para distintos intereses, los repositorios más destacados.
Algunos de los más populares son las siguientes:
Github ofrece una opción adicional para los que solo desean solo almacenar o guardar snippets o trozos de código, los que adicionalmente se pueden compartir.
Son los Gist, los que se pueden crear accediendo a https://gist.github.com/
Explora algunos Gist que comparto en Github: https://gist.github.com/NorfiPC
Varios de nuestros artículos usan funcionalidades cuyo código fuente es libre y se puede encontrar en dicho sitio.
Debido al interés y las preguntas de varias personas, en este artículo hacemos una sencilla guía de como explorar Github para encontrar proyectos de interés, descargar el código e incluso participar y colaborar con su enorme comunidad de desarrolladores.
Qué es y cómo funciona Github
Github es el más importante repositorio de código fuente de internet.
A este sitio acuden desarrolladores de aplicaciones web, tanto profesionales como aficionados para subir y almacenar el código fuente de sus proyectos y compartirlo con otras personas.
De esa forma el proyecto queda a disposición de una enorme comunidad, que puede opinar, comentar, colaborar y contribuir mejorando el código, encontrando errores y perfeccionándolo.
Mediante la opción gratuita se puede utilizar el servicio, siempre que se trate de proyectos open source o código abierto, solo es necesario convertirse en miembro registrándose con una dirección de correo.
Los que deseen mantener sus proyectos privados, necesitan usar la opción de pago.
Los aficionados que solo deseen explorar el sitio y descargar lo que encuentren de interés, no necesitan registrarse.
Como subir, descargar o colaborar con proyectos de Github
Repositorios en Github
Los proyectos en Github se guardan en carpetas llamadas Repositorios o Repo. En ellas se almacenan todos los archivos, el código y la documentación.Después de crear nuestra cuenta podemos crear uno o un número ilimitado de repositorios.
Pueden ser públicos o privados y poseer varios colaboradores.
Para subir el código de cualquier proyecto y istrarlo debidamente se emplea Git.
Es un programa de control de versiones que hace posible controlar los cambios, ediciones, versiones y revisiones del código por varias personas o colaboradores.
En Windows es necesario usar GitShell
Otra opción es crear una copia de proyectos existentes, para eso se emplea la opción Fork.
Fork o bifurcación de un proyecto
La opción Fork se emplea para crear una copia en un repositorio nuestro de un proyecto existente de otro autor, que sea público.De esa forma podemos editarla y modificarla libremente, sin afectar el original.
El objetivo es contribuir o crear una versión para uso nuestro.
La copia incluye los Commits (revisiones) que se hayan hecho y sus Branch (versiones).
Este fork permanece enlazado al original, permitiéndonos actualizarlo ante cualquier cambio hecho por el autor.
Después de hacer los cambios que consideramos mejoran el proyecto, se procede a agregarla (Merge).
Lógicamente para eso se necesita ser Colaborador (si ha sido invitado por el propietario del repositorio), si no es así podemos sugerir nuestra contribución usando la opción Pull Request (propuesta de cambios).
Descargar proyectos de Github
Los que solo desean usar el código fuente del proyecto, pueden descargarlo en un paquete ZIP que contiene todos los archivos y documentos.Los archivos con la extensión MD, son archivos de texto que se pueden abrir con el navegador web.
Como colaborar en proyectos de Github
No se necesita ser un desarrollador para colaborar en Github.Hay varias formas de hacerlo:
- Follow. Al seguir un desarrollador, le otorgas validez y recibes notificaciones de su actividad.
- Watch. Permite seguir la evolución de un proyecto. Cuando sea actualizado en tu dashboard recibirás la notificación.
- Star. Una forma de validar la calidad y utilidad de un proyecto.
- Issues. Herramienta para notificar errores de un proyecto y enviarle sugerencias al autor, con el objetivo de mejorarlo.
- Watch. Permite seguir la evolución de un proyecto. Cuando sea actualizado en tu dashboard recibirás la notificación.
- Star. Una forma de validar la calidad y utilidad de un proyecto.
- Issues. Herramienta para notificar errores de un proyecto y enviarle sugerencias al autor, con el objetivo de mejorarlo.
Elementos en las páginas de Github
Al explorar cualquier proyecto en Github nos encontramos con páginas que poseen una serie de elementos y opciones que nos desconciertan y desorientan.
La siguiente imagen es una captura de pantalla de la página del proyecto SVG-Edit, un sencillo editor de imágenes SVG que funciona offline en el navegador web.
Se pueden ver los elementos más comunes que poseen las páginas de los proyectos de Github y más abajo se explica cada uno de ellos en detalle.

A continuación explicamos cuál es el objetivo y cómo usar cada una de ellas.
1- Descargar archivo ZIP del proyecto.
2- Cantidad de bifurcaciones (fork) del proyecto.
3- Inssues (Conflictos).
4- Pull Request (propuestas de cambios).
5- Cantidad de s observando.
6- Commits (Revisiones efectuadas).
7- Archivos del proyecto, los que se pueden explorar manualmente.
Como conocer lo más popular en Github
Los que aún no estén familiarizados con Github, pueden explorar el contenido del sitio o para conocer los proyectos más populares acceder a la página Open source showcases Allí encontramos agrupados en categorías para distintos intereses, los repositorios más destacados.
Algunos de los más populares son las siguientes:
- Game Engines. Juegos en distintas plataformas.
- Design essentials. Librerías útiles para mejorar el diseño de sitios web. Entre ellas se encuentra bootstrap, el repositorio mas popular, ademas html5-boilerplate, animate.css, Modernizr y muchos otros.
- Social Impact. Proyectos sociales para internet.
- DevOps tools. Herramientas para istrar servidores.
- Web Aplication Frameworks. Utiles aplicaciones que funcionan del lado del servidor para usar en sitios web.
- Emoji. Varios repositorios entre ellos twemoji, el que usa los emoticonos de Twitter.
- Proyectos que sostiene Github, entre ellos rails, jekyll, bower y otros.
Otra forma de darnos cuenta de los proyectos más populares, es observar el número de Forks o bifurcaciones que posee.- Design essentials. Librerías útiles para mejorar el diseño de sitios web. Entre ellas se encuentra bootstrap, el repositorio mas popular, ademas html5-boilerplate, animate.css, Modernizr y muchos otros.
- Social Impact. Proyectos sociales para internet.
- DevOps tools. Herramientas para istrar servidores.
- Web Aplication Frameworks. Utiles aplicaciones que funcionan del lado del servidor para usar en sitios web.
- Emoji. Varios repositorios entre ellos twemoji, el que usa los emoticonos de Twitter.
- Proyectos que sostiene Github, entre ellos rails, jekyll, bower y otros.
Gist en Github
Github ofrece una opción adicional para los que solo desean solo almacenar o guardar snippets o trozos de código, los que adicionalmente se pueden compartir.
Son los Gist, los que se pueden crear accediendo a https://gist.github.com/
Explora algunos Gist que comparto en Github: https://gist.github.com/NorfiPC
En junio del 2018 se conoció de la compra de Github por Microsoft.
Aunque esta compañía declara que Github seguirá siendo una comunidad libre y abierta, muchos de sus colaboradores han entrado en pánico y emigran sus proyectos a Gitlab, un proyecto similar.
https://about.gitlab.com/
Aunque esta compañía declara que Github seguirá siendo una comunidad libre y abierta, muchos de sus colaboradores han entrado en pánico y emigran sus proyectos a Gitlab, un proyecto similar.
https://about.gitlab.com/
Páginas relacionadas
✓ Alojar gratis un sitio web en la nube con Páginas de Cloudflare
✓ Sitios de internet imprescindibles para aficionados al desarrollo web
✓ Editores HTML libres y gratis, ejemplos
✓ Crear snipetts adaptables para mostrar código fuente en las páginas
✓ Como comentar y agregar comentarios en HTML, PHP, CSS y JavaScript
✓ Códigos para crear y mostrar mapas de Google Maps
✓ Como crear e insertar gráficos con Chart.js en páginas web
✓ Códigos para un generador de QR code en Javascript offline
✓ Sitios de internet imprescindibles para aficionados al desarrollo web
✓ Editores HTML libres y gratis, ejemplos
✓ Crear snipetts adaptables para mostrar código fuente en las páginas
✓ Como comentar y agregar comentarios en HTML, PHP, CSS y JavaScript
✓ Códigos para crear y mostrar mapas de Google Maps
✓ Como crear e insertar gráficos con Chart.js en páginas web
✓ Códigos para un generador de QR code en Javascript offline
Comparta esta página
Facebook
Twitter