Centrales Termoeléctricas y generación eléctrica en Cuba
Actualizado: 22 de octubre del 2024
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Capacidad y ubicación de plantas térmicas y generación distribuida (grupos electrógenos). Fuentes de energía renovables: parques solares, eólicos, hidroeléctricas y bioeléctricas.

Un resumen de cómo se genera la electricidad en Cuba.
Centrales Termoeléctricas de Cuba
El 95% de la energía eléctrica de Cuba se genera usando combustibles fósiles (petróleo y gas natural).
Las principales centrales termoeléctricas usan petróleo crudo nacional. Otras pequeñas plantas usan gas acompañante de los pozos de petróleo.
Los bloques de generación distribuida (grupos electrógenos) usan fuel oil y combustible diésel (importado).
CTE Máximo Gómez (Mariel)
Construida en 1982 con tecnología de la antigua Unión Soviética, cuenta en la actualidad con cuatro unidades, la 5, 6, 7 y 8 de 100 MW cada una. En el pasado tuvo 4 bloques de 50 MW demolidos actualmente.La unidad 6 es completamente nueva, la caldera fue construida en Eslovaquia y el turbogrupo es de procedencia rusa.
Consume combustible crudo nacional.
Además, tiene 8 grupos electrógenos para una carga total de 412 MW.
Ubicación: Mariel, Artemisa
Ver en Google Maps
CTE Otto Parellada (Tallapiedra)
Bloque de generación construido en 1973, que se encontraba situado en la Habana Vieja, a orillas de la bahía.Poseía una potencia instalada de 60 MW con tecnología de la antigua Checoslovaquia.
Fue descontinuada en septiembre del 2024.
CTE Ernesto Guevara
Terminada en 1991 cuenta con tres unidades de 100 MW cada una de tecnología soviética, que también puede consumir combustible crudo a través de oleoductos desde pozos de la zona.Ubicación: Santa Cruz del Norte, Mayabeque
CTE Antonio Guiteras
Construida por la firma sa Alsthom en el año 1988, cuenta con la mayor unidad generadora del país con una potencia de 330 MW.Consume crudo nacional que recibe por oleoducto y es la más eficiente del país.
Ubicación: Matanzas
CTE Carlos Manuel de Céspedes
Posee dos unidades Hitachi japonesas de 158 MW de potencia, instalada por en los años 1978 y 1979.Recibe el combustible por oleoducto desde la refinería de Cienfuegos.
Están preparadas para la quema de combustible crudo nacional aunque regularmente consume fuel oil.
Bloques activos: 3 y 4
Ubicación: Cienfuegos
Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, Cienfuegos, Cuba.

CTE Diez de Octubre
Posee 4 unidades Skoda de 125 MW de potencia cada una y de tecnología fabricada en la Antigua Checoslovaquia, construida en los años 1968 a 1978.Bloques activos: 4, 5 y 6
Ubicación: Nuevitas, Camagüey
CTE Lidio Ramón Pérez (Felton)
Posee dos unidades Skoda de 250 MW de potencia cada una con tecnología de la antigua Checoslovaquia, construida en los años 1982 a 1988.Ubicación: Felton, Holguín
Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez (Felton), Holguín, Cuba.

La CTE Antonio Maceo (Rente)
Cuenta con cuatro unidades de 100 MW de potencia cada uno con tecnología de la Antigua Unión Soviética, terminadas en el año 1984. estos bloques también consumen petróleo crudo nacional.Bloques activos: 3, 4, 5 y 6
Ubicación: Santiago de Cuba
Generación eléctrica distribuida (Grupos electrógenos)
La generación distribuida, generación embebida, generación descentralizada, generación dispersa o energía distribuida, consiste básicamente en la generación de energía eléctrica por medio de muchas pequeñas fuentes de energía en lugares lo más próximos posibles a las cargas.
Difieren en el tamaño o potencia de las unidades y en el combustible: fuel oil y diésel.
Los grupos Centrales Eléctrica Fuel consumen fuel oil, aunque su arranque es con diésel.
La gran mayoría están emplazados junto a las plantas térmicas, son parte de la generación base y trabajan en régimen de 24 horas.
Algunos de ellos de 18 MW consumen el crudo de más baja calidad y el resto de otras características que se encuentran distribuidos por las diferentes provincias.
Los llamados comúnmente Grupos Electrógenos distribuidos por todo el país, funcionan con diésel, se utilizan en proteger preferiblemente el consumo en los horarios picos.
Centrales eléctricas flotantes (Patanas)
Desde 2019 se comenzó a generar electricidad mediante patanas rentada a la empresa turca Karadeniz Holding. En el momento de esta actualización (abril del 2024) se encuentran 5 patanas generando energía:- 2 patanas en el puerto de Mariel: la Baris Bay, que produce 40MW y la Ela Sultán, que aporta 65MW.
- 2 patanas en la bahía de la Habana: La Belgin Sultán (15MW) y la Suheyla Sultán (240MW) están conectadas a la subestación de Melones/Tallapiedra. Encienden sus motores en horario pico para aportar energía al sistema eléctrico nacional.
- Una patana en la bahía de Santiago de Cuba: la Erin Sultán, de 130MW.
Plantas generadoras eléctricas de ENERGAS
Termoeléctricas que utilizan el gas acompañante de los pozos de petróleo.Hay instaladas tres plantas.
1- La planta de ENERGAS Boca de Jaruco, Mayabeque
Posee 4 unidades con turbinas de gas de 35 MW cada una.
Coordenadas exactas: 23.1822, -82.0171
Año de inicio 2015
2- La planta de ENERGAS de Puerto Escondido, situada en Santa Cruz del Norte, Mayabeque. 10 MW
3- La planta de ENERGAS de Varadero. Central eléctrica a gas de 173 megavatios (MW) en Santa Marta, Cárdenas, Matanzas, Cuba.
Coordenadas exactas: 23.0876, -81.2689
Año de inicio 2003
Posee 4 unidades con turbinas de gas de 35 MW cada una.
Coordenadas exactas: 23.1822, -82.0171
Año de inicio 2015
2- La planta de ENERGAS de Puerto Escondido, situada en Santa Cruz del Norte, Mayabeque. 10 MW
3- La planta de ENERGAS de Varadero. Central eléctrica a gas de 173 megavatios (MW) en Santa Marta, Cárdenas, Matanzas, Cuba.
Coordenadas exactas: 23.0876, -81.2689
Año de inicio 2003
Otras centrales eléctricas de fuel oil
Planta Pico de San José de las Lajas, Mayabeque – 3 unidades de 17 MWPlanta Guines, Mayabeque – 3 unidades de 17 MW
Fuentes renovables de energía que generan electricidad en Cuba
Energía fotovoltaica (es solares)
Se cuenta con una potencia instalada de 238 MW en parques solares, que son capaces de producir la energía eléctrica consumida por unas 200 mil familias cubanas.Centrales Hidroeléctricas
Existen en el país 162 centrales hidroeléctricas con una Potencia total instalada de 71.9 MW.De ellas 34 están conectadas al SEN y 128 brindan servicio de forma aislada a 8 486 viviendas y 416 objetivos económicos y sociales.
Hidroelectrica Robustiano Leon
La hidroeléctrica de mayor potencia es la que aprovecha el Salto del Rio Hanabanilla, con una potencia instalada de 43 MW.La empresa PRICHEC —compañía que integraba a distintos magnates cubanos— financió su estudio, ejecución y proyecto. en diciembre de 1962 la hidroeléctrica entra en funcionamiento con una capacidad de 28 MW, compartidos entre dos unidades, de 14 MW cada una.
Sus dos primeros generadores echaron a andar el 11 de enero de 1963, fecha en que la planta queda inaugurada oficialmente.
En 1964, técnicos y proyectistas checos montaron la tercera unidad, que arrancó en enero de 1968 y elevó su capacidad a 43 MW.
Generación actual: 28 MW
Bioelectrica Ciro Redondo
Situada en áreas del Central azucarero Ciro Redondo, antiguo Central Pina, Ciego de Ávila.Produce electricidad con el bagazo de caña del central en tiempo de zafra y cuando finalice utiliza marabú.
Generación actual: 20 MW
Parques eólicos
Están instalados 4 parques eólicos experimentales con una potencia total de 11,8 MW.
- Gibara1, Holguín, 5.1 MW de potencia
- Gibara2, Holguín, 4.5 MW
- Turiguanó, Ciego de Ávila, 0.5 MW
- Canarreos, Isla de la Juventud, 1.65 MW
Los instalados en el norte de Holguín (9,6 MW), han alcanzado un factor de capacidad anual superior al 27 %- Gibara2, Holguín, 4.5 MW
- Turiguanó, Ciego de Ávila, 0.5 MW
- Canarreos, Isla de la Juventud, 1.65 MW
Información online sobre el servicio eléctrico de Cuba
La Unión Eléctrica y sus empresas provinciales mantienen cuentas en Facebook, Twitter y Telegram, con información actualizada sobre las afectaciones y obras de mantenimiento en el servicio eléctrico en cada territorio.
- Sitio web: Unión Eléctrica
- En Twitter: Unión Eléctrica en Twitter
- En Facebook: Unión Eléctrica en Facebook
- Canales informativos de la Unión Eléctrica por provincias
- En Twitter: Unión Eléctrica en Twitter
- En Facebook: Unión Eléctrica en Facebook
- Canales informativos de la Unión Eléctrica por provincias
Créditos
El porque de los apagones en Cuba
Fuentes renovables de energía en Cuba
Hidroenergia Cuba
Eolica Cuba
Páginas relacionadas
- Las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil y Arquitectura en Cuba
- Antiguos Ingenios y Centrales Azucareros de Cuba
- Estado del tiempo y fotos de satélites meteorológicos de Cuba
- Las calles y los tramos más peligrosos en la Habana (tránsito)
- Mapas de Cuba en varios formatos para consultar y descargar
- Las mejores fotos de Cuba desde satélites y el espacio exterior
- Antiguos Ingenios y Centrales Azucareros de Cuba
- Estado del tiempo y fotos de satélites meteorológicos de Cuba
- Las calles y los tramos más peligrosos en la Habana (tránsito)
- Mapas de Cuba en varios formatos para consultar y descargar
- Las mejores fotos de Cuba desde satélites y el espacio exterior
Comparta esta página
Facebook
Twitter