Cuba » Laguna de Maya
La Laguna de Maya, su fauna y barrera coralina
Actualizado: 17 de noviembre del 2022
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Fotos y descripción del área protegida en el litoral norte de Matanzas, Cuba, con hermosas playas, arrecifes coralinos con zonas de buceo y senderos para irar la biodiversidad y encantos naturales del lugar. Mapa con su ubicación y como llegar.
Entrada al Centro de Interpretación Ambiental de Laguna de Maya, un Refugio de Fauna en Matanzas, Cuba.

Laguna de Maya es un área al nordeste de Matanzas, entre la bahía y el poblado de Carbonera.
Es un Área Protegida de Cuba categorizada como Refugio de Fauna, debido a la gran cantidad y diversidad de especies en la zona, muchas de ellas endémicas de Cuba y la región.
El área posee 966,00 hectáreas, de ellas 565,70 terrestres y 400,30 marinas.
Se han creado facilidades e instalaciones en el lugar para facilitar a los interesados en la flora y fauna su observación y el disfrute de la las playas con barreras coralinas en su parte norte.
Para eso posee un Centro de Interpretación Ambiental y en el área de la costa una zona de buceo y snorkeling.
En el siguiente mapa o diagrama creado por el autor se puede comprobar su ubicación, los límites, las vías de y los sitios de interés.
Mapa con la ubicación de Laguna de Maya, las vías de y las playas y lugares de interés en el área.

Ver mapa a mayor tamaño
Laguna de Maya debe su nombre a grandes lagunas de agua salada existentes en el lugar.
Están conectadas al mar e intercambian con el mediante varios canales naturales.
La profundidad de las lagunas oscila entre 0.4 y 2 metros. El fondo en algunos lugares es fangoso, en otros rocosos.
La flora del lugar cuenta con 79 especies, pertenecientes a 45 familias y 69 géneros.
La Uva Caleta (Caccoloba uvifera) y el mangle son las especies vegetales dominantes de la costa arenosa y en las partes cenagosas de la laguna.

Ver foto a mayor tamaño
La familia Asteraceae está muy bien representada con especies como: Bidens pilosa (acetillo), Borrichia arborescens, Iva cheiranthifolia y Sphagneticola gracilis.
Abundan reptiles como los lagartos del género Anolis (A. porcatus), especie endémica de Cuba; así como las bayoyas del género Leiocephalus (L.cubensis, L. stictigaster), ambas endémicas del país.
Algunos ofidios abundan como: Alsophis cantherigerus y Antillophis andreae, este último endémico de Cuba.
En la época invernal este sitio constituye uno de los más importantes en la protección y refugio de las aves migratorias que provenientes de Norteamérica, transitan por el corredor.
Existen varios senderos y puentes para la observación de aves.
El área marina de Laguna de Maya se destaca por su barrera coralina paralela a la costa de indescriptible belleza.
Es un arrecife con un variado ecosistema donde conviven gran cantidad de especies de corales, peces, crustáceos y algas. La profundidad allí oscila entre 0.5 y 15 metros.
La visibilidad y las corrientes de agua en la zona son muy favorables para la actividad subacuática y es uno de los mejores sitios en la región para practicar snorkeling desde la misma costa sin correr riesgos.

Ver foto a mayor tamaño
La fauna marina en la zona está representada por casi 200 especies.
Se han identificado 33 especies de corales, 3 de hidrozoos, 2 de anémonas, 3 de coralimorfarios, 32 de gorgonias, 25 de esponjas, 14 de equinodermos, 35 de moluscos y un total de 48 especies de peces.
Se accede a Laguna de Maya desde la ciudad de Matanzas, tomando izquierda después de cruzar el puente sobre el Rio Canímar.
La carretera solitaria que tomamos a continuación es la antigua que conducían a Varadero, antes de construirse la actual autopista.
Bordea todo el litoral y permite ver vistas y paisajes increíbles de la Bahía de Matanzas.
La carretera pasa por la playa El Mamey, por el Faro de Maya (en la punta derecha de la entrada de la bahía de Matanzas) con una playa del mismo nombre y por la playa El Coral, todas con amplias franjas de arena y a continuación se llega a la Zona de Buceo.

Ver foto a mayor tamaño
Para llegar al centro Interpretativo de la laguna se toma un camino o sendero hacia el sur.
Desde el lugar parten varios senderos para la observación de la fauna, uno de ellos llega hasta la cercana Cueva de Saturno.
Es un Área Protegida de Cuba categorizada como Refugio de Fauna, debido a la gran cantidad y diversidad de especies en la zona, muchas de ellas endémicas de Cuba y la región.
El área posee 966,00 hectáreas, de ellas 565,70 terrestres y 400,30 marinas.
Se han creado facilidades e instalaciones en el lugar para facilitar a los interesados en la flora y fauna su observación y el disfrute de la las playas con barreras coralinas en su parte norte.
Para eso posee un Centro de Interpretación Ambiental y en el área de la costa una zona de buceo y snorkeling.
En el siguiente mapa o diagrama creado por el autor se puede comprobar su ubicación, los límites, las vías de y los sitios de interés.
Mapa de Laguna de Maya
Mapa con la ubicación de Laguna de Maya, las vías de y las playas y lugares de interés en el área.

Ver mapa a mayor tamaño
El área terrestre de Laguna de Maya
Laguna de Maya debe su nombre a grandes lagunas de agua salada existentes en el lugar.
Están conectadas al mar e intercambian con el mediante varios canales naturales.
La profundidad de las lagunas oscila entre 0.4 y 2 metros. El fondo en algunos lugares es fangoso, en otros rocosos.
La flora del lugar cuenta con 79 especies, pertenecientes a 45 familias y 69 géneros.
La Uva Caleta (Caccoloba uvifera) y el mangle son las especies vegetales dominantes de la costa arenosa y en las partes cenagosas de la laguna.
Playa Faro de Maya en el área de Laguna de Maya en Matanzas.

Ver foto a mayor tamaño
La familia Asteraceae está muy bien representada con especies como: Bidens pilosa (acetillo), Borrichia arborescens, Iva cheiranthifolia y Sphagneticola gracilis.
Abundan reptiles como los lagartos del género Anolis (A. porcatus), especie endémica de Cuba; así como las bayoyas del género Leiocephalus (L.cubensis, L. stictigaster), ambas endémicas del país.
Algunos ofidios abundan como: Alsophis cantherigerus y Antillophis andreae, este último endémico de Cuba.
En la época invernal este sitio constituye uno de los más importantes en la protección y refugio de las aves migratorias que provenientes de Norteamérica, transitan por el corredor.
Existen varios senderos y puentes para la observación de aves.
El área marina de Laguna de Maya
El área marina de Laguna de Maya se destaca por su barrera coralina paralela a la costa de indescriptible belleza.
Es un arrecife con un variado ecosistema donde conviven gran cantidad de especies de corales, peces, crustáceos y algas. La profundidad allí oscila entre 0.5 y 15 metros.
La visibilidad y las corrientes de agua en la zona son muy favorables para la actividad subacuática y es uno de los mejores sitios en la región para practicar snorkeling desde la misma costa sin correr riesgos.
Litoral en la zona de buceo de Laguna de Maya.

Ver foto a mayor tamaño
La fauna marina en la zona está representada por casi 200 especies.
Se han identificado 33 especies de corales, 3 de hidrozoos, 2 de anémonas, 3 de coralimorfarios, 32 de gorgonias, 25 de esponjas, 14 de equinodermos, 35 de moluscos y un total de 48 especies de peces.
Como llegar a Laguna de Maya
Se accede a Laguna de Maya desde la ciudad de Matanzas, tomando izquierda después de cruzar el puente sobre el Rio Canímar.
La carretera solitaria que tomamos a continuación es la antigua que conducían a Varadero, antes de construirse la actual autopista.
Bordea todo el litoral y permite ver vistas y paisajes increíbles de la Bahía de Matanzas.
La carretera pasa por la playa El Mamey, por el Faro de Maya (en la punta derecha de la entrada de la bahía de Matanzas) con una playa del mismo nombre y por la playa El Coral, todas con amplias franjas de arena y a continuación se llega a la Zona de Buceo.
Faro de Maya situado en la entrada de la Bahía de Matanzas en el área de Laguna de Maya, un Área Protegida de Cuba.

Ver foto a mayor tamaño
Para llegar al centro Interpretativo de la laguna se toma un camino o sendero hacia el sur.
Desde el lugar parten varios senderos para la observación de la fauna, uno de ellos llega hasta la cercana Cueva de Saturno.
Páginas relacionadas
✓ Sitios de interés turístico y geográfico al norte de Matanzas
✓ El Valle del Yumurí en Cuba y sitios de interés a su alrededor
✓ La Ermita de Monserrat en Matanzas
✓ El Rio Canímar, lugares de interés
✓ Sitios turísticos en la Ciénaga de Zapata al sur de Matanzas
✓ Cayos de Jardines del Rey, playas y sitios de interés
✓ Áreas protegidas y Parques Nacionales de Cuba
✓ El Valle del Yumurí en Cuba y sitios de interés a su alrededor
✓ La Ermita de Monserrat en Matanzas
✓ El Rio Canímar, lugares de interés
✓ Sitios turísticos en la Ciénaga de Zapata al sur de Matanzas
✓ Cayos de Jardines del Rey, playas y sitios de interés
✓ Áreas protegidas y Parques Nacionales de Cuba
Comparta esta página
Facebook
Twitter