Cuba » La playa Cunagua
La playa Cunagua, un paraíso natural de las aves marinas en Cuba
Actualizado: 17 de noviembre del 2022
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Uno de los mayores y más impresionantes refugios de la fauna silvestre en los cayos de la costa norte. Fotografías y descripción de parte del Humedal del norte de Ciego de Ávila, joya del medio ambiente y de nuestro entorno aun virgen.

Cada vez quedan menos lugares en nuestro planeta donde la vida silvestre se desarrolle libremente en su entorno natural.
Donde no llegue la contaminación y las molestias de la vida moderna.
Estos sitios que aún existen deben ser considerados por los gobiernos como verdaderos tesoros naturales.
Solo se deben permitir en ellos como armas las cámaras fotográficas y tratar que ellos la población se integren sin afectar el entorno.
Conoce sobre uno de los sitios más asombrosos e impresionantes de Cuba, en el cual conviven varias especies de aves en total armonía como si se tratara de un gigantesco zoo natural.
Una de las zonas que aún se mantiene virgen, en la cual tal parecen que las aves son los dueños.
Cunagua es una modesta playa situada en la costa norte de la provincia Ciego de Ávila.
Posee un pueblecito pintoresco lleno de viviendas temporales, que solo son habitadas en la temporada vacacional, en los meses calurosos de Julio y Agosto.
Todas las construcciones son hechas de materiales naturales (tabla de palma y guano).
El pueblo está enclavado en especie de un islote, al final de un brazo de tierra. Debido a lo reducido de la superficie, algunas casas están sobre el mar asentadas en pilotes.

Cunagua se encuentra 12 Kilómetros al norte del poblado de Bolivia (antiguo central Cunagua), distante 30 Km de Ciego de Ávila la capital provincial.
Se encuentra en los 22.173100,-78.307000
Usa el siguiente enlace para abrir una nueva pestaña y ver su ubicación en el mapa: La playa Cunagua en Google Maps.
La playa está situada estratégicamente en la porción sur del archipiélago de Sabana Camagüey.
Este es el mayor sistema de cayos del Gran Caribe, se extiende a lo largo de aproximadamente 465 km en la zona norte central de la isla de Cuba.
Cunagua y de los cayos situados al norte en Google Maps

Cunagua y sus alrededores forman parte del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila.
La playa está rodeada de un amplio humedal y varios cayos al norte, a muchos de ellos se pueden llegar caminando debido a la poca profundidad del mar.
El Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila (GHNCA) fue declarado como sitio Ramsar para Cuba en el año 2002 y como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) en el 2008.
Esta área tiene gran importancia para la supervivencia de las aves marinas durante sus períodos de reproducción, migración y residencia invernal.
Los cayos que rodean a la playa Cunagua son un verdadero paraíso para varias aves marinas costeras.

Es un sitio de reproducción de gran cantidad de ellas, que acuden regularmente año tras año a nidificar en esta zona.
Muchas aves regularmente crean sus nidos en grandes colonias, situadas en pequeñas islas, litorales aislados o cayos mar afuera, donde están a salvo de depredadores terrestres.

La mayoría de ellas acostumbran a menudo a anidar en el mismo sitio durante años o décadas, una conducta llamada "fidelidad al sitio de cría".
Al caminar por los cayos o humedales de la costa, nos envuelven verdaderas nubes de estas aves.
En un estudio realizado en los cayos Hilario, Palma y los Pájaros, se pudo comprobar que las especies que más abundan son las siguientes:
Es de tamaño mediano (38 - 43 cm). Los adultos tiene el vientre blanco, el dorso ligeramente gris y las alas con una tonalidad gris más oscuro con la punta negra, las patas y el pico son normalmente negras y en época de cría pueden tornarse rojas.

Abundante en costas y cayos, es la especie de gaviota más común junto al Galleguito.
El plumaje es predominantemente blanco, con el dorso y las alas ligeramente gris, las patas negras y el pico naranja brillante.
Colonia de gaviotas en Cayo Hilario.
Pueden verse claramente los huevos en la arena.

En el litoral de la playa y los cayos se debe caminar con cuidado para no dañar los huevos que debido a su mimetismo, se confunden con el color de la arena.

Este artículo fue sido escrito por la bióloga Ayerim Carrodeguas, cuando era estudiante de Biología de la Universidad de la Habana, después de pasar una semana en el lugar que se menciona, en un trabajo de campo de su especialidad
El estudio fue realizado entre los días 26 de junio y 3 de julio de 2013, en tres cayos, Cayo Hilario, Cayo Palma y Cayo los Pájaros.
El objetivo de la investigación fue el estudio de seis colonias de gaviotas para conocer los parámetros reproductivos, datos necesarios para la toma de medidas de conservación.
Forma parte de una serie de artículos publicados en este sitio, dedicados a la divulgación sobre el conocimiento, el cuidado y la preservación del medio ambiente donde vivimos.
Donde no llegue la contaminación y las molestias de la vida moderna.
Estos sitios que aún existen deben ser considerados por los gobiernos como verdaderos tesoros naturales.
Solo se deben permitir en ellos como armas las cámaras fotográficas y tratar que ellos la población se integren sin afectar el entorno.
Conoce sobre uno de los sitios más asombrosos e impresionantes de Cuba, en el cual conviven varias especies de aves en total armonía como si se tratara de un gigantesco zoo natural.
Una de las zonas que aún se mantiene virgen, en la cual tal parecen que las aves son los dueños.
La playa Cunagua
Cunagua es una modesta playa situada en la costa norte de la provincia Ciego de Ávila.
Posee un pueblecito pintoresco lleno de viviendas temporales, que solo son habitadas en la temporada vacacional, en los meses calurosos de Julio y Agosto.
Todas las construcciones son hechas de materiales naturales (tabla de palma y guano).
El pueblo está enclavado en especie de un islote, al final de un brazo de tierra. Debido a lo reducido de la superficie, algunas casas están sobre el mar asentadas en pilotes.

Cunagua se encuentra 12 Kilómetros al norte del poblado de Bolivia (antiguo central Cunagua), distante 30 Km de Ciego de Ávila la capital provincial.
Se encuentra en los 22.173100,-78.307000
Usa el siguiente enlace para abrir una nueva pestaña y ver su ubicación en el mapa: La playa Cunagua en Google Maps.
La playa está situada estratégicamente en la porción sur del archipiélago de Sabana Camagüey.
Este es el mayor sistema de cayos del Gran Caribe, se extiende a lo largo de aproximadamente 465 km en la zona norte central de la isla de Cuba.
Cunagua y de los cayos situados al norte en Google Maps

Cunagua y sus alrededores forman parte del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila.
La playa está rodeada de un amplio humedal y varios cayos al norte, a muchos de ellos se pueden llegar caminando debido a la poca profundidad del mar.
El Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila
El Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila (GHNCA) fue declarado como sitio Ramsar para Cuba en el año 2002 y como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) en el 2008.
Esta área tiene gran importancia para la supervivencia de las aves marinas durante sus períodos de reproducción, migración y residencia invernal.
Los cayos que rodean a la playa Cunagua son un verdadero paraíso para varias aves marinas costeras.

Es un sitio de reproducción de gran cantidad de ellas, que acuden regularmente año tras año a nidificar en esta zona.
Muchas aves regularmente crean sus nidos en grandes colonias, situadas en pequeñas islas, litorales aislados o cayos mar afuera, donde están a salvo de depredadores terrestres.

La mayoría de ellas acostumbran a menudo a anidar en el mismo sitio durante años o décadas, una conducta llamada "fidelidad al sitio de cría".
Al caminar por los cayos o humedales de la costa, nos envuelven verdaderas nubes de estas aves.
Aves en las colonias al norte de Cunagua
En un estudio realizado en los cayos Hilario, Palma y los Pájaros, se pudo comprobar que las especies que más abundan son las siguientes:
Galleguito
La especie dominante en la zona. Es un común representante en las áreas costeras a lo largo de todo el año y el único representante de este género que nidifica en Cuba, principalmente en la zona norte.Es de tamaño mediano (38 - 43 cm). Los adultos tiene el vientre blanco, el dorso ligeramente gris y las alas con una tonalidad gris más oscuro con la punta negra, las patas y el pico son normalmente negras y en época de cría pueden tornarse rojas.

Gaviota Real
Esta entre las especies de mayor tamaño (46-56 cm), solo superada en Cuba por la Gaviota Real Grande.Abundante en costas y cayos, es la especie de gaviota más común junto al Galleguito.
El plumaje es predominantemente blanco, con el dorso y las alas ligeramente gris, las patas negras y el pico naranja brillante.
Colonia de gaviotas en Cayo Hilario.
Pueden verse claramente los huevos en la arena.

Otras aves en los cayos al norte de Cunagua
Otras aves son: Garza Rojiza (Egretta rufescens), Gaviota pico de tijera (Rynchops niger), Paloma Rabiche (Zenaida macroura), Gaviota pico de tijera (Rynchops niger), Gaviota de Pico Corto (Sterna nilotica), Vencejo de Palma (Tachornis phoenicovia).En el litoral de la playa y los cayos se debe caminar con cuidado para no dañar los huevos que debido a su mimetismo, se confunden con el color de la arena.

Sobre la autora
Este artículo fue sido escrito por la bióloga Ayerim Carrodeguas, cuando era estudiante de Biología de la Universidad de la Habana, después de pasar una semana en el lugar que se menciona, en un trabajo de campo de su especialidad
El estudio fue realizado entre los días 26 de junio y 3 de julio de 2013, en tres cayos, Cayo Hilario, Cayo Palma y Cayo los Pájaros.
El objetivo de la investigación fue el estudio de seis colonias de gaviotas para conocer los parámetros reproductivos, datos necesarios para la toma de medidas de conservación.
Forma parte de una serie de artículos publicados en este sitio, dedicados a la divulgación sobre el conocimiento, el cuidado y la preservación del medio ambiente donde vivimos.
Páginas relacionadas
✓ Las mejores playas de Cuba
✓ Áreas protegidas y Parques Nacionales de Cuba
✓ Sitios naturales Reservas de la Biosfera en Cuba
✓ Los mejores sitios turísticos de Cuba y lugares de interés
✓ Sitios turísticos en la Ciénaga de Zapata al sur de Matanzas
✓ El Jardín Botánico de la Habana
✓ La playa y el rio Mayabeque, la naturaleza en la costa sur de Cuba
✓ Áreas protegidas y Parques Nacionales de Cuba
✓ Sitios naturales Reservas de la Biosfera en Cuba
✓ Los mejores sitios turísticos de Cuba y lugares de interés
✓ Sitios turísticos en la Ciénaga de Zapata al sur de Matanzas
✓ El Jardín Botánico de la Habana
✓ La playa y el rio Mayabeque, la naturaleza en la costa sur de Cuba
Comparta esta página
Facebook
Twitter