6 de diciembre, Día de la Constitución Española
Por: Norfi Carrodeguas
Actualizado: 23 de abril del 2025 19:08
Actualizado: 23 de abril del 2025 19:08
Hoy se conmemora en España la Constitución Española, la Fundación de Quito en Ecuador, el Día Nacional del Gaucho en Argentina y San Nicolás de Bari, entre otros eventos.
En esta publicación comparto y le describo las celebraciones y festividades de hoy 6 de diciembre. Espero que los eventos sean de su interés.Celebraciones, conmemoraciones y festividades del 6 de diciembre
Día de la Constitución Española
Festivo nacional que conmemora cuando los españoles votaron en referéndum a favor de la Constitución española que actualmente se encuentra vigente. Se rinde homenaje a la Carta Magna de todos los españoles donde se recogen sus derechos y deberes, las libertades, la organización del Estado y todas las garantías constitucionales.Durante este día, la istración del Estado y las Fuerzas Armadas celebran diversos actos conmemorativos.
La Constitución Española para niños (video)
Qué se celebra el 6 de diciembre en Estados Unidos
- Día de San Nicolás. Versión estadounidense de Papá Noel. La fiesta de San Nicolás es celebrada el 6 de Diciembre. Los niños dejan sus zapatos afuera de sus dormitorios la noche antes y al despertar ese día encuentran la sorpresa de un pequeño regalo en sus zapatos.
- Día Nacional del Gazpacho (Gazpacho Day)
- Día Nacional del Minero (Miners’ Day)
- Día de las Casas de Empeño (Pawnbrokers Day)
- Día Nacional del Horno de Microondas (Microwave Oven Day)
Qué se celebra el 6 de diciembre en Ecuador
Fundación de Quito
Festividad por al aniversario de la ciudad de Quito, Ecuador. Se celebra la fundación de la ciudad por los colonizadores españoles, cuando esta fecha de 1534, Sebastián de Belalcázar fundo la ciudad de San Francisco de Quito, sobre las ruinas de la ciudad incaica.Qué se celebra el 6 de diciembre en Argentina
Día Nacional del Gaucho
Esta fecha conmemora la publicación del poema narrativo "El gaucho Martín Fierro", de José Hernández.Originario de las llanuras de Argentina, Uruguay y Brasil, el gaucho es conocido por su habilidad para manejar el ganado. Tradicionalmente, los gauchos eran nómadas, hábiles jinetes y conocidos por su coraje y lealtad.
El gaucho es un símbolo de la identidad argentina, representando la valentía, la libertad y la habilidad para sobrevivir en condiciones difíciles.
Hoy en día, el gaucho sigue siendo un símbolo de resistencia y la tradición gaucha se celebra en festivales en toda Argentina.
Qué se celebra el 6 de diciembre en México
Día del Mesero
Conmemoración instaurada en 2013 como una iniciativa conjunta de la Secretaría de Turismo, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, con el objetivo de destacar su contribución al desarrollo económico y social del país.Qué se celebra el 6 de diciembre en Perú
Día del Guardaparque Peruano
El día del guardaparque o guardabosques peruano se reconoce la labor de estos profesionales en la conservación de las áreas naturales protegidas (ANP) del Perú. Su trabajo incluye vigilancia, manejo de ecosistemas, educación ambiental, rescates, combate de incendios forestales, y monitoreo tecnológico, de más de 29 millones de hectáreas de biodiversidad, distribuidas en 76 áreas naturales protegidas.Qué se celebra el 6 de diciembre en Uruguay
Día Nacional del Psicólogo
Fecha que conmemora dos hitos clave en la historia de la profesión en el país. El 6 de diciembre de 1983 se creó la Mesa Coordinadora de Gremios de Psicólogos, y exactamente dos años después, en 1985, se estableció el Claustro General de Psicología en Uruguay.Qué santos se celebran el 6 de diciembre en la iglesia católica
✝ San Nicolás de Bari
También llamado San Nicolás de Mira. Su nombre significa 'protector y defensor de los pueblos', es el santo milagroso patrón de los niños, marineros, pescadores, gente de mar y viajeros en general; prestamistas, prostitutas y personas acusadas injustamente.Se le pide su mediación con Dios por la protección de los niños y niñas abandonados y en situaciones de violencia, por la salud de los enfermos y por el consuelo de los que sufren.
Fue conocido por su generosidad, también se le considera el santo patrón de las novias y de los niños.
Su figura inspiró al personaje que conocemos hoy como San Nicolás o Santa Claus.