Qué se celebra el 28 de marzo, celebraciones


Por: Norfi Carrodeguas
Actualizado: 23 de abril del 2025 19:08
Celebración del Día Mundial del Piano, Día de los Triglicéridos, Día de la Torta Selva Negra, Natalicio de Teresa de Jesús y Mario Vargas Llosa.


Celebraciones del 28 de marzo

Día Mundial del Piano

Hoy 28 de marzo del 2024 se celebra el Día Mundial del Piano, iniciativa del pianista, compositor y productor alemán Nils Frahm.
La fecha de celebración corresponde al día número 88 del año, número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento. En los años bisiestos corresponde al día 28 de marzo, en los años normales al día 29 de este mes.
El Día Mundial del Piano fomenta la escucha de música ejecutada con este instrumento, además busca que cada pianista talentoso tenga su propio instrumento, invitando a quienes poseen pianos sin uso a compartirlos para el disfrute de todos.

Día de los Triglicéridos

Este día busca concienciar sobre la importancia de mantener niveles saludables de triglicéridos para prevenir enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.
Triglicéridos son un tipo de grasa (lípidos) que se encuentran en la sangre, que funcionan como reservas energéticas en nuestro cuerpo.
Un simple análisis de sangre puede revelar si tus triglicéridos están dentro de un rango saludable (Normal: menos de 150 miligramos por decilitro).
Debemos llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente para mantener nuestros triglicéridos bajo control.

Día de la Torta Selva Negra

Tarta de capas intercaladas de bizcocho de chocolate, crema y cerezas ácidas, y al final se decora abundantemente con virutas de chocolate y cerezas. La receta proviene de la ciudad de Baden, Alemania.

Efemérides del 28 de marzo

Natalicio de Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila, nació un 28 de marzo de 1515 en Ávila, España.
Fue una influyente mística, escritora y reformadora religiosa del siglo XVI en España. Fundó la Orden de las Carmelitas Descalzas y escribió varias obras espirituales.
Suyos son los siguientes versos:
Mira que el amor es fuerte;
vida no seas molesta,
mira que solo te resta,
para ganarte, perderte.

Vivo sin vivir en mí, Teresa de Jesús
Conozca otros de sus poemas, sus frases y oraciones cristianas:

Natalicio de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), es un destacado escritor peruano y premio Nobel de Literatura, es conocido por su prosa elegante y su compromiso con la libertad y la justicia.
Algunas de sus citas famosas:
"La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos jamás se terminan de desojar".
"La literatura nace del paso entre lo que el hombre es y lo que quisiera ser".
"Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias".
"Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola".
Explore otras citas de Mario Vargas Llosa en páginas de este sitio.


¿Qué se celebra el 28 de marzo en Estados Unidos?

  • Día Nacional de la Brocheta (National Something On a Stick Day).
  • Día del Respeto a tu Gato (Respect Your Cat Day).
  • Día de Apreciación de la Hierba o Maleza (National Weed Appreciation Day).
  • Día de Usar Sombrero (Wear A Hat Day).

¿Qué se celebra el 28 de marzo en España?

Celebración de la Reconquista de Vigo.

¿Qué se celebra el 28 de marzo en Argentina?

Día Nacional de la Audición en Argentina

Se conmemora la primera cirugía auditiva de América Latina, realizada por Juan Manuel Tato en 1933.

¿Qué santos se celebran el 28 de marzo en la iglesia católica?

✝ San José Sebastián Pelczar

Obispo. Fundador. Patrón de las Hermanas Siervas del Sacratísimo Corazón de Jesús.

Más información sobre los santos y santas de hoy:

MAÑANA

Mañana 29 de marzo se celebra el Día Mundial del Pepinillo, Día de la Sirena, Día Mundial de las Canicas, Día de los Veteranos de la Guerra de Vietnam en Estados Unidos, entre otros eventos.

Nota de interés de hoy

Si se usa «a. m.» para antes del mediodía y «p. m.» para después, ¿qué se usa para las 12 del mediodía?
Para las doce del mediodía se recomienda el empleo de la abreviatura «m.» (del latín «meridies» ‘mediodía’): «Son las 12 m.».
Fuente: @RAEinforma



Otros días de marzo


Sobre el autor:

Norfi Carrodeguas es el fundador y del sitio web el autor y sobre este proyecto.