Cuba » Soroa
Jardín Botánico Orquideario de Soroa
Actualizado: 28 de abril del 2025
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Información sobre el famoso jardín botánico cubano, fotos de flores de orquídeas y del lugar. Mapa con los principales sitios de interés a su alrededor. El Castillo de las Nubes, el Salto, los miradores y otras atracciones. Ubicación de Soroa y cómo llegar.
Entrada al Orquideario de Soroa, el Jardín de las Orquídeas de Cuba
Soroa es un sitio de Cuba de obligada visita para todos los amantes de la naturaleza.
Se encuentra entre las montañas de la Sierra del Rosario en Pinar del Rio, en un pequeño valle a más de 200 metros de altura por el que corre el rio Manantiales.
Este lugar fue escogido en el siglo pasado por su microclima y vegetación original, para crear un jardín botánico dedicado principalmente a las orquídeas tropicales, conocido como el Orquideario de Soroa, que es el mayor de Cuba y uno de los más importantes del mundo.
Es un sitio de investigación dedicado al estudio y conservación de las orquídeas cubanas, además un lugar de exposición de estas plantas.
Rodean el Orquideario otras instalaciones afines y sitios de interés, que aprovechan la belleza del lugar y hacen la visita muy agradable.
Hay varios miradores, senderos de observación, accidentes geográficos como ríos y saltos de agua, edificaciones antiguas, ruinas de antiguos cafetales y por supuesto lugares de hospedaje y recreación.
El Orquideario de Soroa o Jardín de las Orquídeas
El jardín fue construido en el año 1943 por Tomás Felipe Camacho un abogado de origen canario.
En el comienzo solo fue una casa de descanso en la que dedico toda su atención al cultivo de las flores y en especial de las orquídeas, plantas preferidas por la esposa y la hija, recientemente fallecida ambas.
Casa vivienda de Felipe Camacho, el creador del Orquideario de Soroa.

La casa está situada en lo alto de un cerro, en cuyas laderas se cultivan, cuidan y exponen las orquídeas y muchas otras especies de plantas tropicales.
El lugar se convirtió poco a poco bajo la istración de Agapito Hernández en una enorme colección de orquídeas, tanto de especies propias del lugar, como de otras zonas de Cuba y ejemplares exóticos traídos de todo el mundo.
Jardines de Soroa, en los alrededores del Orquideario, en Artemisa, Cuba

Hoy el Orquideario de Soroa es Patrimonio Nacional y se dice que posee más de 20 000 ejemplares de 700 especies de Orquidáceas.
Orquídeas en Soroa
En este jardín se pueden irar la inmensa variedad de formas, colores y matices que pueden tener las flores de las orquídeas, con el objetivo de atraer a los insectos que las polinizan.
Flores de variedades hibridas de orquídeas exóticas, que se cultivan en el exterior del jardín botánico en Soroa.

Son de especial interés las orquídeas silvestres de Cuba (305 especies) y las que son endémicas del país (130 especies), representadas por los géneros Encyclia, Epidendrum, Ionopsis, Bletia, Brassia, Cranichis, Tolumnia, Vanilla y otros, todas con flores pequeñas pero muy atractivas y fragantes.
Flores de una orquídea del genero Encyclia sp. especie cubana en exhibición en Soroa.

También están representadas muchas variedades de orquídeas tropicales de todo el mundo.
Hay dispersas por el lugar fuera de los umbráculos, diferentes especies de Spathoglottis, que se identifican por el labelo en forma de lengua.
Flores de la orquídea Spathoglottis en el Orquideario de Soroa.
Las orquídeas se cultivan sobre plantas vivas y en varios umbráculos (instalaciones con las condiciones ideales para la reproducción y conservación de las orquídeas, mantienen la humedad, la circulación del aire y la iluminación natural regulada).Visitantes irando las orquídeas en floración en el Orquideograma, el umbráculo situado en la entrada del Orquideario de Soroa.

En uno de ellos situado en la entrada llamado el Orquideograma, es donde se sitúan orquídeas en floración para su exhibición y deleite de los visitantes.
Despiertan la iración la enorme colección de Dendrobiums, tanto especies naturales como híbridos, son plantas provenientes de Asia.
Flores de la orquídea Dendrobium nobile, una especie de Asia en Soroa.
Se pueden irar las hermosas Phalaenopsis conocidas en Cuba como "Orquídeas Mariposas", nativas del sudeste asiático.
Flores de una orquídea Phalaenopsis sp. en el Orquideario de Soroa.

El jardín también es hogar de varias plantas ornamentales de diferentes géneros y especies, entre ellas Begonias, Amaranthaceas, Malváceas, Bromeliáceas, Helechos (300 especies), etc.
Jardines de Soroa, al fondo la Sierra del Rosario

A lo anterior se unen varios árboles (más de 70 especies) que brindan protección y sombra.
Mapa con todos los sitios de interés de Soroa
El Orquideario es la principal atracción de Soroa, pero a su alrededor existen varios sitios relacionados con la temática que vale la pena visitar.
En el siguiente diagrama del lugar hecho por el autor se puede ver los principales sitios y su ubicación.
Algunos lugares algo lejanos no aparecen.
Da un clic en la imagen para verla a mayor tamaño y resolución o para descargarlo a la computadora, imprimirlo y usarlo offline en tu visita.
Mapa del Orquideario de Soroa y los sitios de interés a su alrededor.

Ver imagen a mayor tamaño
Cascada El Salto en Soroa
El Salto es una cascada de 22 metros de altura en la cual se despeña el rio Manantiales y es una de las maravillas del lugar.
Se conoce como el "Arcoíris de Cuba" porque a ciertas horas, se puede observar un pequeño arco iris en la cascada.
Paisaje desde lo alto de la Cascada El Salto, en el rio Manantiales, Soroa, Cuba.

Solo es posible acceder al lugar caminando por un sendero que bordea el rio por más de 300 metros.
Tiene un pequeño mirador en lo alto donde cae el rio al vacío, desde el cual se disfruta de una vista maravillosa y en la parte inferior una poceta donde se bañan los visitantes.
Se asegura que las aguas del río tienen propiedades minero-medicinales.
Cerca del Salto se encuentra la llamada Poza del Amor.
El Castillo de las Nubes
El Castillo de las Nubes es una copia de una edificación medieval construida en la loma El Fuerte por un hacendado local en 1943.
En su interior se conservan varios artículos comprados en subastas europeas de verdaderos castillos medievales.
Foto del Castillo de las Nubes, copia de una edificación medieval en Soroa.

Por su proximidad forma parte del complejo turístico de Soroa.
Sobresale por encima de todas las instalaciones del área, por lo que constituye un mirador desde donde observar el maravilloso paisaje de la Sierra del Rosario y de la llanura sur de Pinar del Río.
Los Miradores de Soroa
Debido al relieve del lugar en Soroa hay varios miradores desde los cuales se puede contemplar el paisaje de la Sierra del Rosario, como mencionábamos anteriormente.
Existen miradores en las terrazas de la casa vivienda del Orquideario.
Cerca de allí se encuentra el Mirador del Sur desde donde se puede ver toda la parte central y sur de la provincia.
No obstante se conoce como El Mirador una elevación que se eleva 250 metros sobre el nivel del mar, desde el que se obtiene una de las mejores vistas de las Sierra del Rosario y de los Órganos.
Se encuentra a 2 kilómetros del complejo y se accede por un camino solo a pie o a caballo.
Ruinas de cafetales ses
Los interesados por la historia de Cuba y del lugar pueden hacer caminatas por senderos a varios lugares en los alrededor del lugar.
Entre ellos destacan las ruinas de los cafetales ses La Esperanza, Independencia y La Merced.
También está la Cantera de los Esclavos y la Calzada de Piedra sa.
Jardines privados de orquídeas en Soroa
Algunos habitantes de la zona amantes de las plantas tienen sus propios jardines con colecciones privadas de orquídeas, favorecidos por el microclima del lugar.
Algunos de ellos las reproducen y venden ejemplares que los visitantes compran gozosos para llevarse una planta a su casa.
Sobresale el Jardín de Eloísa, un jardín rustico situado en las laderas de un cerro 2 km al norte del Orquideario. Posee incluso su propio mirador.
El Jardín de Eloísa, un jardín rustico situado en las laderas de un cerro cerca del Orquideario de Soroa.
También existen comerciantes inescrupulosos que solo se dedican a arrancar en el monte orquídeas silvestres y atarlas a soportes para venderlas. Son depredadores que ponen en riesgo muchas especies en peligro de extinción.Pueden encontrarse estos lugares en el tramo norte de la carretera de Soroa.
Alojamiento y hospedaje en Soroa
Los que desean explorar todas las maravillas del lugar, un solo día de visita no será suficiente.
Existe en el lugar un hotel de tres estrellas llamado Hotel Horizontes Villa Soroa, especializado en turismo de naturaleza.
En el mismo cerro donde se encuentra situado el Orquideario y cerca de él, se construyeron en los años 40 varias casas que fungían como residencias campestres privadas.
Están enlazadas por tortuosos y empinados senderos y todas se benefician de una vista maravillosa del lugar Hoy funcionan como pequeñas villas turísticas, entre ellas: Vista Hermosa, La Arboleda, Felicidad, Mandarina, Los Tecos, Tocororo, Bambú y otras. Todas pertenecen a la cadena Horizontes y Cubanacan.
Una alternativa más barata para hospedarse en Soroa, son las decenas de casas particulares que brindan servicio de alquiler de cuartos independientes, en algunos casos con otros servicios incluidos. Muchas de ellas ofrecen más confort que las instalaciones estatales.
Se encuentran alineadas en la carretera de al lugar.
¿Dónde se encuentra y como llegar a Soroa?
Soroa se encuentra al norte del poblado de Candelaria en el extremo oeste de la actual provincia Artemisa, antiguamente pertenecía a Pinar del Rio.
Sus coordenadas son: 22.79382 N y -83.009135 W. Ubícalo con el siguiente enlace en Google Maps.
Se llega desde Ciudad de la Habana tomando la autopista de Habana - Pinar del Rio hasta el kilómetro 84.
Se gira a la derecha y se sigue la carretera de al lugar por 7 km.
También se puede acceder a Soroa desde Las Terrazas, sitio turístico en la Sierra del Rosario a solo 17 kilómetros.
Soroa se encuentra al norte del poblado de Candelaria en el extremo oeste de la actual provincia Artemisa, antiguamente pertenecía a Pinar del Rio.
Sus coordenadas son: 22.79382 N y -83.009135 W. Ubícalo con el siguiente enlace en Google Maps.
Se llega desde Ciudad de la Habana tomando la autopista de Habana - Pinar del Rio hasta el kilómetro 84.
Se gira a la derecha y se sigue la carretera de al lugar por 7 km.
También se puede acceder a Soroa desde Las Terrazas, sitio turístico en la Sierra del Rosario a solo 17 kilómetros.
Páginas relacionadas
✓ Sitios naturales Reservas de la Biosfera en Cuba
✓ Polos y destinos turísticos de Cuba tropical
✓ Los mejores sitios turísticos de Cuba y lugares de interés
✓ El Complejo Turístico Las Terrazas
✓ Las Ruinas del Cafetal Angerona
✓ El Jardín Botánico de la Habana
✓ El parque las Escaleras de Jaruco
✓ Polos y destinos turísticos de Cuba tropical
✓ Los mejores sitios turísticos de Cuba y lugares de interés
✓ El Complejo Turístico Las Terrazas
✓ Las Ruinas del Cafetal Angerona
✓ El Jardín Botánico de la Habana
✓ El parque las Escaleras de Jaruco
Comparta esta página
Facebook
Twitter