Cuba » La Iglesia del Santo Ángel Custodio
La Iglesia del Santo Ángel Custodio en la Habana Vieja
Actualizado: 02 de mayo del 2023
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Historia, descripción y fotografías del famoso y antiguo templo católico en la Loma del Ángel, escenario de la novela Cecilia Valdés, donde fue bautizado José Martí y otros cubanos celebres. Ubicación y como llegar.
La Iglesia del Santo Ángel Custodio en la Habana, al frente la Loma del Ángel y en el fondo el antiguo Palacio Presidencial.

Antigua y famosa iglesia de estilo gótico en el Casco Histórico de la Habana Vieja, que se destaca y sobresale por su bella arquitectura y causa curiosidad en los visitantes.
Un monumento de la ciudad con una larga historia que vale la pena conocer y visitar.
Historia de la Iglesia del Santo Ángel Custodio
En el antiguo barrio de Peña Pobre, en el lugar donde hoy se levanta la iglesia, existía desde el año 1604 una ermita creada por los franciscanos.
Más tarde en el año 1689 por iniciativa del obispo Diego Evelino de Compostela, se mejoró la edificación con el objetivo de auxiliar la Parroquial Mayor y se la declaró Parroquia Auxiliar, consagrada al Santo Ángel Custodio.
A partir de ese momento la iglesia fue ampliada sucesivamente y reconstruida en distintas etapas.
En 1704 se edificó su torre y en 1720 el obispo Gerónimo Valdés colocó un sistema de embovedado de piedra al espacio de techo correspondiente al altar mayor, ubicado al fondo de la iglesia.
En 1828 un rayo derribó su torre, y como había sido dañada en otras tres ocasiones, principalmente por un huracán en 1846, en 1848 fue demolido su frente y fondo.
Su reconstrucción comenzó en 1866 por el obispo Jacinto María Martínez, quien cambió su estilo barroco por el estilo neogótico.
Nave central y ceremonia religiosa en la iglesia del Santo Ángel Custodio.

Se le agrego al fondo y al costado un edificio que contenía el convento, residencia de los frailes, una escuela parroquial gratuita y el Colegio San Agustín, de primera y segunda enseñanza.
Fue inaugurada y abierta al culto el 16 de octubre de 1870 y el 6 de octubre de 1894 se inauguró la capilla del sagrario.
Finalmente en 1923 se le agrego una nueva puerta de entrada por la calle Monserrate y se colocaron algunos vitrales procedentes de Roma y Munich, con lo que se enriqueció su estilo neogótico.
La Iglesia del Santo Ángel Custodio en la actualidad
La Iglesia del Santo Ángel Custodio es uno de los mejores exponentes de las construcciones religiosas del siglo XIX en Cuba.
Conserva su fisonomía antigua con su torre en forma de aguja, así como los pináculos góticos que adornan la parte superior de la cornisa.
Las puertas de la entrada son de forma ojival.
Posee tres naves cubiertas con bóvedas de cañón y cuenta con un deambulatorio (espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pueden transitar los fieles), elemento que solo posee esta iglesia en Cuba.
En el atrio se hallaba siglos atrás el cementerio de la iglesia.
Su estructura está debidamente conservada y restaurada, no así su interior que necesita una mejor ambientación que merece.
La Iglesia del Santo Ángel Custodio es famosa y destaca entre otros templos religiosos por varias razones:
1- Se emplaza es una pequeña elevación conocida hasta el día de hoy como la Loma del Ángel. Este lugar sirvió de inspiración y es el sitio donde se desarrolla la novela Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde, la novela de amor más importante del siglo XIX en Latinoamérica.
En homenaje a esta obra literaria y a su autor, en la pequeña plazoleta en su frente se puede ver una escultura de este personaje y en la pared de una casa al frente de la iglesia un busto y una tarja del famoso escritor.
La estatua de Cecilia Valdés frente a la iglesia del Santo Ángel Custodio en la Habana Vieja, Cuba.

2- En este templo fueron bautizados varias personalidades celebres de Cuba, entre ellos Félix Varela y José Martí.
3- Fue la primera iglesia de la ciudad a la que arribo en el 2010 la imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en su Peregrinación Nacional.
Ubicación y como llegar a la Iglesia del Santo Ángel Custodio
La Iglesia del Santo Ángel Custodio se encuentra enmarcada por las calles Monserrate, Chacón, Compostela y Cuarteles.
Muchos que hoy pasan por las céntricas calles de Monserrate o Zulueta, se preguntan porque parece que la iglesia da la espalda a la ciudad.
Su parte trasera da a la calle Monserrate a un lado del antiguo Palacio Presidencial, porque en el momento de su construcción daba la espalda a la muralla existente donde hoy se encuentra esta avenida y su frente a la ciudad, que hoy es la Habana Vieja.
Vista trasera de la iglesia del Santo Ángel Custodio que da a la calle Monserrate en la Habana Vieja, Cuba. A la izquierda el Baluarte del Ángel, un resto de la antigua Muralla de la Habana.

La Loma del Ángel a principios del siglo XX
— Enrique Varona (@MuseoCuba)
Diego Evelino de Compostela
Diego Evelino de Compostela (1638-1704), conocido en la historia como el Obispo Compostela, fue una eminente personalidad religiosa.
Desde 1687 que llego a la Habana comenzó un período floreciente para la iglesia de Cuba, que continuaría con su ilustre sucesor el Obispo Jerónimo Valdés.
Fue un verdadero pastor que con su vida personal ejemplar logró reformar el clero.
Fundo e impulso la creación de muchas edificaciones religiosas de la ciudad entre ellas en 1688 el Colegio para Niñas San Francisco de Sales, en 1689 el Colegio y Iglesia María Auxiliadora y muchos otros templos.
Diego Evelino de Compostela (1638-1704), conocido en la historia como el Obispo Compostela, fue una eminente personalidad religiosa.
Desde 1687 que llego a la Habana comenzó un período floreciente para la iglesia de Cuba, que continuaría con su ilustre sucesor el Obispo Jerónimo Valdés.
Fue un verdadero pastor que con su vida personal ejemplar logró reformar el clero.
Fundo e impulso la creación de muchas edificaciones religiosas de la ciudad entre ellas en 1688 el Colegio para Niñas San Francisco de Sales, en 1689 el Colegio y Iglesia María Auxiliadora y muchos otros templos.
Páginas relacionadas
✓ Historia y curiosidades de iglesias habaneras por Ciro Bianchi
✓ Iglesias, conventos y templos religiosos en la Habana Vieja
✓ La Catedral de la Habana
✓ La Iglesia del Espíritu Santo
✓ La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
✓ La Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje
✓ Directorio de iglesias y templos católicos en la Habana
✓ Iglesias, conventos y templos religiosos en la Habana Vieja
✓ La Catedral de la Habana
✓ La Iglesia del Espíritu Santo
✓ La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
✓ La Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje
✓ Directorio de iglesias y templos católicos en la Habana
Comparta esta página
Facebook
Twitter
Sígueme en las redes sociales
Las imágenes de esta página tienen la Licencia CC BY 4.0 de Creative Commons. Si va a usarlas lea más información en la página de licencia.