Fechas de celebración en honor a los santos, santas, mártires y vírgenes de la iglesia católica. Santoral con las festividades y conmemoraciones cristianas.
En esta página se listan los santos más conocidos de nuestra tradición cristiana en los países hispanos, que celebramos el mes de enero, con una corta descripción e imágenes de alguno de ellos.
También puede cargar la página del Calendario de la iglesia católica
Lea más información sobre los santos y mártires de la iglesia.
Use el siguiente enlace con la fecha de hoy para ir directamente al santo o santa que homenajeamos el día de hoy.
Santas y santos que se celebran en enero
1ro de enero
✝ Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. Leer más
Otros santos de la Iglesia
En respuesta a los comentarios de los lectores, les aclaro que son más de 10 000 los santos y beatos reconocidos por la iglesia católica, aunque lamentablemente no existe ninguna lista oficial.
Me es imposible mencionarlos en una sola página, por lo que solo trato de relacionar los más conocidos en nuestra área hispana, con datos adicional de algunos de ellos.
Existen varios sitios de internet dedicados al tema, incluyendo el Santoral disponible en la enciclopedia Wikipedia.
Santos y mártires de la iglesia católica
A lo largo de la historia de la cristiandad han surgido miles de santos.
Son personas que se han destacado por sus virtudes, principalmente por su capacidad para amar a Dios y a los demás seres humanos, por lo que son modelos a seguir.
Son declarados como tales después de un proceso llamado canonización.
Cada uno de estos santos, así como los mártires de la iglesia tienen asignado un día del año para su veneración y homenaje.
En esta página se listan los más conocidos y populares, de acuerdo a nuestra tradición hispana.
Siervo de Dios
En la Iglesia católica Siervo de Dios es el primer paso de una serie de requisitos para una posible canonización como santo.
Beatificación
Constituye el tercer paso en el camino de la canonización.
Mediante el proceso se declara que un difunto ha vivido una vida de santidad, y Dios ha realizado uno o varios milagros por su intercesión.
Estas virtudes tienen que ser certificadas por el Papa.
El milagro no es requerido si la persona ha sido reconocida mártir.
Canonización
La canonización es el acto mediante el cual la Iglesia Católica u otra confesión religiosa, declara como santo o santa a una persona fallecida.
Esta acción no "hace" santo a ninguna persona: Es solo una declaración de que ella es santa y fue santa desde o antes del proceso de canonización.
El nombre de la persona se inscribe en la lista de los santos de la Iglesia y a la persona se le asigna un día de fiesta para su veneración.
Existen más de 10.000 beatos y santos.
Santos Auxiliadores de la Iglesia Católica
Se conoce con esta designación a un grupo de 14 santos, que han sido muy eficaces por responder a sus fieles en sus plegarias.
Son los siguientes:
San Acacio, Santa Bárbara, San Blas, Santa Catalina, San Cristóbal, San Ciriaco, San Dionisio, San Erasmo, San Eustaquio, San Jorge, San Gil, Santa Margarita, San Pantaleón y San Vito.
Doctores y Doctoras de la Iglesia
Doctor o Doctora de la Iglesia es un título otorgado por el Papa o un concilio Ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos.
Son los siguientes por orden cronológico en que han sido otorgados:
San Atanasio de Alejandría, San Hilario de Poitiers, San Efrén de Siria, San Gregorio de Narek. fuente
Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia, son un grupo de sacerdotes, teólogos y escritores eclesiásticos cristianos, cuyo conjunto de doctrina es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en el cristianismo. PADRES LATINOS
San Ambrosio, Obispo de Milán (340-97)
Arnobius, apologista (327)
San Agustín, Obispo de Hippo (354-430)
San Benito, Padre del Monasticismo Occidental (480-546)
San Caesarius, Arzobispo de Arles (470-542)
San Juan Casiano, abad, escritor ascético (360-435)
San Celestino I, Papa (m. 432)
San Cornelio, Papa (m. 253)
San Cipriano, Obispo de Cartago (m. 258) Ver todo
San Dámaso I, Papa (m. 384)
San Dionisio, Papa (m. 268)
San Enodio, Obispo de Pavia (473-521)
San Euquerio, Obispo de Lyons (d. 449)
San Fulgencio, Obispo de Ruspe (468-533)
San Gregorio de Elvira (m. después del 392) San Gregorio Magno (I), Papa (540-604)
San Hilario, Obispo de Poitiers (315-68)
San Inocente I, Papa (m. 417)
San Ireneo, Obispo de Lyons (130-200)
San Isidoro, Arzobispo de Sevilla (560-636)
San Jerónimo, sacerdote, exegeta, traductor de la Vulgata. (343-420)
Lactancio Firmianus, apologista (240-320) San Leandro de Sevilla (f. 602)
San León Magno, Papa (390-461)
Mario Mercator, (principios del siglo V)
Mario Victorinus, romano (siglo IV)
Minucio Felix, apologista (siglo II o III)
Novatiano, el Sismático (200-62)
San Optatus, Obispo de Mileve (finales del siglo IV)
Orígenes (185ca. -254)
San Paciano, Obispo de Barcelona (siglo IV)
San Pamfilio, sacerdote (240-309)
San Paulino, Obispo de Nola (353-431)
San Pedro Crisólogo, Arzobispo de Ravenna (400-50)
San Fobadio, Obispo de Agen (m. 395)
San Próspero de Aquitaine, teólogo (390-463)
Rufino, traductor al latín de la teología griega (345-410)
Salvian, sacerdote (400-80)
San Siricio, Papa (334-99)
Tertuliano, apologista, fundador de la teología latina (160-223)
San Vicente de Urins, sacerdote, monje (m. 450)
PADRES GRIEGOS
San Anastasio Sinaita, apologista, monje (m. 700)
San Andrés de Creta, Arzobispo de Gortyna (660-740)
Afrates, monje sirio (siglo IV)
San Arquelao, Obispo de Cascar (m.. 282)
San Atanasio, Arzobispo de Alejandria (c. 297-373)
Atenágoras, apologista (siglo II) San Basilio Magno, Arzobispo de Cesarea (329-79)
San Cesario de Nazianzus (330-69)
San Clemente de Alejandría, teólogo (150-215)
San Clemente I, Papa (Clemente Romano) (88-97)
San Cirilo, Obispo de Jerusalén (315-86)
San Cirilo, Patriarca de Alejandría (376-444)
Didimus el ciego; teólogo (313-98)
Diodoro, Obispo de Tarsus (m. 392)
Dionisio el PseudoAreopagita, teólogo místico (finales del siglo V)
San Dionisio el Grande, Arzobispo de Alejandría (190-264)
San Epifanio, Obispo de Salamis (315-403)
Eusebio, Obispo de Cesarea (260-340)
San Eustaquio, Obispo de Antioquía (siglo IV)
San Firmiliano, Obispo de Cesarea (m. 268)
Genadio I, Patriarca de Constantinopla (m. 471)
San Germano, Patriarca de Constantinopla (634-733)
San Gregorio Nacianceno, Obispo de Sasima (329-90)
San Gregorio de Nisa (330-95)
San Gregorio Taumaturgo, Obispo de Neocesarea (213-70)
Hermas, autor de El Pastor (siglo II)
San Hipólito, mártir (170-236)
San Ignacio de Antioquía (35-107)
San Isidoro de Pelusium, Abad (360-c. 450)
San Juan Crisóstomo, Patriarca de Constantinopla (347-407)
San Juan Clímaco, monje (579-649)
San Juan Damasceno, defensor de las imágenes sagradas (675-749)
San Julio I, Papa (m. 352)
fuente
¿Cómo se escriben santo, santa o san, con mayúscula o minúscula?
Las formas santo, santa o san se escriben con minúscula, salvo cuando se expresan con abreviaturas: san Luis o S. Luis, santa Teresa o Sta. Teresa, san Juan de la Cruz o S. Juan de la Cruz. También se escriben con mayúscula cuando forman parte de expresiones que deben ir escritas con mayúsculas, como nombres de vías urbanas, instituciones, edificios públicos o apellidos: plaza de Santa Bárbara, Hermandad de San Roque, Hospital de San Rafael, Pedro San Martín.
Fuente: Real Academia Española