Mensajes cristianos de amor y fe
Mapa del sitio

Santas y santos patronos de países latinos e Hispanoamérica


Actualizado: 24 de abril del 2025
Por: Norfi Carrodeguas
Santos patronos de México, España, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba, Panamá, Dominicana, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Uruguay, Paraguay, el Salvador y otros países hispanos.
Santas y santos patronos de países latinos e Hispanoamérica
Todos los países hispanos, los que poseemos fuerte ascendencia cristiana católica, tenemos una santa o santo patrón. En algunos casos un país tiene más de un santo patrono.
En muchos de ellos los tienen también ciudades, pueblos y localidades.
El santo patrón, santo patrono, patrono o patrona, es un santo con afinidad con la comunidad debido a sucesos históricos o la tradición.
También son defensores y protectores, a cuya intercesión se acogen los .
En su honor tradicionalmente se celebran las fiestas de la localidad o país. Los patrones son santos o advocaciones de Cristo y las patronas, santas o advocaciones de la Virgen María.
En este artículo listo los santos o santas principales de nuestros países hispanos, con una corta descripción.
Puerto Rico


Santos patronos de México

Los santos patrones de México son Nuestra Señora de Guadalupe y San José .
Los segundos patrones: San Felipe de Jesús y Santa Teresa del Niño Jesús.

Nuestra Señora de Guadalupe

Nuestra Señora de Guadalupe es la Reina de México y Emperatriz de América.
Es una aparición mariana de la Virgen María, que se apareció en cuatro ocasiones al indio san Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac y una quinta ocasión a Juan Bernardino, tío de Juan Diego.
Su imagen se atesora en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.
La festividad de la Virgen de Guadalupe es el 12 de diciembre.
Lee más información: La Virgen de Guadalupe de México
Copia digital de la imagen original de la Virgen de Guadalupe.
Copia digital de la pintura original de la Virgen de Guadalupe


Nuestra Señora de San Juan de los Lagos

La Virgen de San Juan de los Lagos, es la patrona del estado de Jalisco, México.
Es una pequeña imagen de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, por la que los mexicanos sienten una gran veneración.
Millones de peregrinos visitan su santuario en San Juan de los Lagos, durante la fiesta de La Candelaria el 2 de febrero de cada año.
La Virgen de San Juan de los Lagos, es la patrona del estado de Jalisco, México


Santos patronos de España

En España son varios los santos patrones.
El principal de ellos se considera Santiago el Mayor.

Santiago el Mayor

Santiago el Mayor o Santiago Apóstol, fue uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret.
Según una tradición medieval, cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría llegado desde Jerusalén para predicar el Evangelio en la Hispania (actuales España y Portugal).
Su tumba se encuentra en de la Catedral de Santiago de Compostela.
En imágenes se le representa en ocasiones vestido de peregrino o de soldado a lomos de un caballo blanco.
La festividad de Santiago es el 25 de julio.
Santiago el Mayor o Santiago Apóstol, patrono de España.
Santiago el Mayor o Santiago Apóstol, patrono de España

Otros santos patronos de España

La Inmaculada Concepción
Santo Ángel Custodio de España
Santa Teresa de Jesús
Virgen del Pilar (Guardia Civil, Ejército español y primera advocación mariana de la Iglesia)
Virgen de Guadalupe (Hispanidad)
San Fernando y San Hermenegildo (Monarquía española)
San Juan de Ávila (clero español).
Cada provincia y pueblo de España también tiene sus santos patrones.


Santos patronos de Colombia

La santa patrona de Colombia es Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, también El Divino Niño Jesús, San Pedro Claver y San Luis Beltrán (nombrado por El Papa Alejandro VlIl en 1690 Patrono principal de Colombia).
Históricamente ha sido el Sagrado Corazón de Jesús.

Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Chiquinquirá es la santa patrona de Colombia y del estado de Zulia en Venezuela.
Se la denomina así por el municipio de Chiquinquirá, donde tuvo lugar la primera de sus manifestaciones milagrosas y donde reposa el lienzo considerado como original.
Su festividad es el 9 de julio en Colombia y el 18 de noviembre en Venezuela.
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, santa patrona de Colombia. Pintura de Baltasar Vargas de Figueroa.
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, santa patrona de Colombia
🙏 Oración a la Virgen de Chiquinquirá


Santos patronos de Venezuela

Los santos patronos de Venezuela son Nuestra Señora de Coromoto, Virgen de Chiquinquirá y La Divina Pastora.

Nuestra Señora de Coromoto

Santa María de Coromoto es una advocación mariana que apareció el día 8 de septiembre de 1652 en la ciudad de Guanare y le dejó su Imagen a un indio de la tribu de los cospes llamado Coromoto.
Esta Imagen, que mide 2,5 centímetros de alto por 2 centímetros de ancho, está expuesta para su veneración en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto.
Su festividad es el 11 de septiembre.
Nuestra Señora de Coromoto, santa patrona de Venezuela
Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela

La Divina Pastora

La Divina Pastora es una de las advocaciones marianas y otra de las santas patronas de Venezuela.
Su imagen se encuentra en Barquisimento, donde se le rinde culto y devoción cada 14 de enero.
La imagen en esta página es una copia de la obra artística de artista venezolano Oscar Olivares, dedicada a la santa.
https://olivaresart.com/
La Divina Pastora, patrona de Venezuela


Santas y santos patronos de Perú

Los santos patronos de Perú son Virgen de la Merced.
El santo patrono de toda la Amazonía Peruana es Nuestra Señora de la Evangelización es la santa patrona de la ciudad de Lima.
San Lorenzo (Distrito de Matara)

Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima es santa patrona de Perú, Filipinas, la ciudad de Lima y otras ciudades e instituciones de América.
Llevo una vida ejemplar y piadosa, dedicándose al cuidado de enfermos.
En virtud de la enfermedad que le produjo la muerte, también es santa patrona de los tuberculosos.
Su festividad es el 30 de agosto.
Santa Rosa de Lima, santa patrona del Perú. Reconstrucción de su rostro realizado por el Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología Legal.
Santa Rosa de Lima, patrona del Perú. Reconstrucción de su rostro


Santos patronos de Ecuador

Los santos patronos de Ecuador son El Inmaculado Corazón de María, Sagrado Corazón de Jesús, Virgen de El Quinche y Santa Mariana de Jesús.
Santa Mariana de Jesús, conocida como la Azucena de Quito; patrona de Ecuador y protectora de los enfermos y los más necesitados.
Santa Mariana de Jesús, conocida como la Azucena de Quito; patrona de Ecuador y protectora de los enfermos y los más necesitados


Santos patronos de Chile

Los santos patronos de Chile son Nuestra Señora del Carmen de Maipú, Santiago el Mayor, San Alberto Hurtado es el santo patrono de los trabajadores en Chile.

Nuestra Señora del Carmen de Chile o de Maipú

Desde del siglo XVI comenzó en Chile la adoración a la Virgen del Carmen de Monte Carmelo, traída por los agustinos al país.
Durante la guerra de independencia los chilenos la escogieron como protectora y patrona y le juraron fidelidad.
Después de la victoria de la batalla de Maipú en 1818, cuando finalmente se logró la independencia de España, la Virgen fue proclamada como la Santa patrona de Chile, confirmado por la Santa Sede en 1923.
Su festividad es el 16 de julio, dia feriado nacional.
Imagen de la Virgen del Carmen de Maipú, santa patrona de Chile en el Templo Votivo de Maipú.
Virgen del Carmen de Maipú, santa patrona de Chile


Santos patronos de Bolivia

Nuestra Señora del Carmen, Virgen de la Candelaria, Virgen de Copacabana y San Francisco Solano.

Santos patronos de Argentina

Los santos patronos de Argentina son La Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Luján, Nuestra Señora Desatadora de Nudos, San Francisco Solano y Beata Laura Vicuña.
También se venera a la Virgen de Itatí, cuyo santuario en la provincia de Corrientes, es uno de los principales centros de peregrinación católica del país, cada 16 de julio.

Nuestra Señora de Luján

La Virgen de Luján es la santa patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay.
Su imagen original es una estatuilla de arcilla de 38 cm de altura que representa a la Inmaculada Concepción, la cual llego en 1630 desde el Brasil al lugar donde hoy se le rinde culto.
Está cubierta de una cubierta protectora de plata, que deja solo a la vista la cara y las manos.
Su festividad es el 8 de mayo.
Imagen de la Virgen de Luján, santa patrona de Argentina
Imagen de la Virgen de Luján, santa patrona de Argentina


Santos patronos de Paraguay

Asunción de María, Nuestra Señora de Luján, Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé y San Blas

Santos patronos de Uruguay

Santiago el Menor, San Felipe, Nuestra Señora de Luján y la Virgen de los Treinta y Tres.

Santos patronos de Cuba

La santa patrona de Cuba es Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.
También se venera a la Virgen de Regla en la ciudad de la Habana y a la Virgen de la Candelaria (Virgen de Canaria), en la ciudad de Camagüey y otras localidades.

La Virgen de la Caridad

Nuestra Señora de la Caridad del Cobre es conocida popularmente en Cuba cono la Virgen de la Caridad o simplemente Cachita.
En las imágenes se le representa según la historia de su aparición en medio de una tormenta, cuando le salvo la vida a tres personas en los mares al norte de Cuba.
Su imagen se conserva y venera en el Santuario del Cobre en Cuba.
Su festividad es el 8 de septiembre.
Imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, santa patrona de Cuba.
Imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, santa patrona de Cuba


Santos patronos de Panamá

Los santos patronos de Panamá son La Inmaculada Concepción, Santa María la Antigua y San Juan Bosco.

Santos patronos de República Dominicana

Nuestra Señora de la Merced, Nuestra Señora de la Altagracia, San Ramón Nonato.

La Virgen de Altagracia

Nuestra Señora de la Altagracia es considerada la madre protectora y espiritual del pueblo dominicano.
Su imagen fue traída a comienzos del siglo XVI desde Extremadura, España; donde la Virgen María se le apareció a un agricultor sobre un árbol.
Su festividad es el 21 de enero, día festivo y de peregrinación hasta a la Basílica de Higüey, donde se encuentra la imagen de la virgen.
Imagen de Nuestra Señora de la Altagracia, santa patrona de la República Dominicana.
Imagen de Nuestra Señora de la Altagracia, santa patrona de la República Dominicana


Santos patronos de Nicaragua

Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de El Viejo, Santiago el Mayor y Nuestra Señora de Cuapa.

La Virgen de Cuapa

La Bendita Virgen de Cuapa es una advocación mariana, venerada entre los fieles católicos nicaragüenses.
Su aparición y manifestaciones comenzaron durante la guerra civil en 1980-1990, en el pueblito de Cuapa en el Departamento de Chontales.
Su descripción según el vidente Bernardo Martínez:
"Una bellísima Señora. Los pies los tenía descalzos. El vestido era blanco y largo. Tenía una cinta celeste en la cintura. Manga larga. La cubría un manto de color crema pálida con bordados de oro en la orilla. Las manos las tenía juntas sobre el pecho".
Imagen de la Bendita Virgen de Cuapa, santa patrona de Nicaragua


Santa patrona de Honduras

Nuestra Señora de Suyapa es la santa patrona de Honduras.
La imagen de la Virgen es una pequeña estatuilla de cedro encontrada en 1747 en la aldea de Suyapa, cercana a la actual Tegucigalpa, a la que se le atributen poderes milagrosos.
Es adorada en Honduras y varios países de Centroamérica.
Su festividad es el 3 de febrero.
Representación artística de la Virgen de Suyapa, santa patrona de Honduras
Nuestra Señora de Suyapa, santa patrona de Honduras


Santos patronos de Guatemala

Santiago el Mayor, Nuestra Señora del Rosario, Señor de Esquipulas, Santo Hermano Pedro (San Pedro de San José Betancourt).

El Cristo Negro de Esquipulas

El Cristo de Esquipulas es una imagen de Jesús Crucificado venerada por millones de fieles de Centroamérica, que se encuentra en la Basílica de Esquipulas, Guatemala.
Desde hace siglos se le conoce como el "Milagroso Señor de Esquipulas" o también como el "Milagroso Crucifijo que se venera en el pueblo llamado Esquipulas".
La fiesta patronal de Esquipulas se celebra el 15 de enero.
Imagen del Cristo Negro de Esquipulas, santo patrono de Guatemala


Santos patronos de Costa Rica

Nuestra Señora de los Ángeles

La Virgen de los Ángeles es la santa patrona de Costa Rica desde 1782. También fue declarada protectora de las Américas por el Papa Juan Pablo II.
Su imagen creada usando grafito, jade y roca volcánica, se encontró en 1635 en la región de Cartago, por una indígena de la zona.
Mide 20 cm de altura y posee rasgos de mestiza, por eso también es llamada La Negrita.
Su festividad es el 2 de agosto, fecha de su hallazo.
Imagen de la Virgen de los Ángeles, santa patrona de Costa Rica
Imagen de la Virgen de los Ángeles, santa patrona de Costa Rica


Santos patronos de El Salvador

San Salvador: El Salvador del Mundo y Nuestra Señora de la Paz.

Nuestra Señora de la Paz

Según la historia, la intercesión de la Virgen de la Paz fue determinante para la pacificación del país, en las luchas de este país en enero de 1833.
La imagen de Nuestra Señora de la Paz se venera en la iglesia de San Miguel, en El Salvador.
La Virgen tiene en su brazo izquierdo al Niño Jesús y en el derecho una rama de palma u olivo, como símbolo de la paz.
Su festividad es el 21 de noviembre.
Nuestra Señora de la Paz, santa patrona del Salvador


Santos patronos de Haití

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Asunción de María y Santa Cecilia.
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es la santa patrona y protectora de Haiti desde 1883, en que una terrible epidemia de viruela terminó repentinamente, después de acudir en auxilio de la virgen.
Imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, santa patrona de Haití
Imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, santa patrona de Haití

La festividad de la Virgen del Socorro es el 27 de junio.


Santos patronos de los Estados Unidos

Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de América, Nuestra Señora de la Victoria y Nuestra Señora de la Leche y Buen Parto.

Santa Patrona de Puerto Rico

Nuestra Señora de la Divina Providencia.
Imagen de Nuestra Señora de la Divina Providencia, santa patrona de Puerto Rico

Páginas relacionadas

✓ Calendario con el santoral católico y fiestas cristianas
✔ Calendario de fiestas, conmemoraciones y celebraciones cristianas
✔ Calendario de días de los santos y festividades cristianas
✔ Días de las fiestas y celebraciones de la iglesia católica
✔ Días de la Semana Santa, celebraciones en esta fecha

Sígueme en redes sociales


Mensajes cristianos de Norfipc en Facebook Mensajes Cristianos en X (antes Twitter) Mensajes cristianos de norfipc en Instagram Mensajes Cristianos de norfipc en Threads Norfipc en Pinterest
Sobre mí

Norfi Carrodeguas, Copyright © 2025 NorfiPC