4 de noviembre, Día de la UNESCO
Por: Norfi Carrodeguas
Actualizado: 23 de abril del 2025 19:08
Actualizado: 23 de abril del 2025 19:08
Hoy es el Día de la Unesco, Día del Marketing, Día del Numbat, Colombia: Día de los Santos, Panamá: Día de la Bandera, Argentina: Día del Empleado Público.
En esta publicación comparto y le describo las celebraciones y festividades de hoy 4 de noviembre. Espero que los eventos sean de su interés.Celebraciones y festividades del 4 de noviembre
Día de la UNESCO
Este día de 1946 fue creada la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Es un organismo de la ONU que promueve la paz a través de la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación. Sitio web oficial: https://www.unesco.org/es
Más información en el video: UNESCO - Conócenos
Día Internacional del Marketing
La fecha elegida se debe a que el número 4 representa los cuatro elementos del concepto de marketing introducidos por el profesor E. Jerome McCarthy: producto, precio, punto de venta y promoción.Día Mundial del Numbat
El Numbat (Myrmecobius fasciatus), es un pequeño marsupial de Australia en peligro de extinción.Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck (2024)
Se celebra cada primer lunes de noviembre.Celebraciones hoy 4 de noviembre en Estados Unidos
- Día Nacional del Caramelo (National Candy Day).
- Día de Usar el Sentido Común (Use Your Common Sense Day).
Celebraciones el 4 de noviembre en Colombia
Día de Todos los Santos
Originalmente celebrado el 1 de noviembre, fue trasladado al lunes siguiente, en virtud de la Ley 51 de 1983, conocida como la Ley Emiliani.Celebraciones el 4 de noviembre en Panamá
Día de los Símbolos Patrios
Esta fecha honra los emblemas nacionales: la Bandera Panameña, el Escudo de Armas y el Himno Nacional.La Bandera de Panamá, que ondeó por primera vez en 1903, fue diseñada por Manuel E. Amador y confeccionada por María Ossa de Amador. Representa la paz y la unidad, con un diseño cuarteado de colores azul, rojo y blanco.
El Escudo de Armas, creado por Nicanor Villalaz, simboliza momentos clave de la historia de Panamá, incluyendo la independencia de Colombia y elementos de progreso y abundancia.
El Himno Nacional, compuesto por Santos Jorge y con letra de Jerónimo Ossa, refleja los valores y la historia de la nación desde su independencia.