Las mejores fotos e imágenes de la Luna
Actualizado: 12 de abril del 2023
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Fotografías lunares de nuestro satélite desde la Tierra y el espacio. Mapa con los nombres y ubicación de sus cráteres y principales accidentes geográficos.
Fotografía de la Luna y el espacio exterior que nos rodea.

Compartimos con los aficionados a la astronomía varias imágenes de nuestro satélite natural y el objeto espacial más cercano a la Tierra, la Luna.
Todas las fotos han sido tomadas por telescopios tanto terrestres como ubicados en naves y sondas espaciales y son proporcionadas libremente por la NASA.
Están dedicadas a los que desean irar las maravillas del universo y pueden ser usadas también como fondos de escritorio (wallpapers).
También compartimos un mapa de la Luna en el que se pueden ubicar los cráteres, mares y otros accidentes visibles desde la Tierra.
Las mejores fotos de la Luna
Foto de la Luna en su fase de Luna llena
Fotografía de nuestro satélite la Luna tomada desde la Tierra, en su fase de Luna Llena.

En la fase de Luna Llena (ocurre cada 28 días), vemos la cara de la Luna completamente iluminada por el Sol.
Es el momento ideal para observarla y tomar fotos del satélite desde La Tierra.
La versión de la fotografía en alta definición, se puede ampliar para ver los cráteres, valles y otros detalles de la superficie de este astro. Más abajo se puede consultar un mapa con los nombres de los principales accidentes geográficos.
Foto de un eclipse de Luna
Foto tomada desde la Tierra de un eclipse de Luna, el 16 de septiembre de 2016. Ver foto a mayor tamaño

Los eclipses de Luna suceden cuando la Tierra se interpone entre el Sol y este satélite, provocando que entre en el cono de sombra que deja nuestro planeta.
Solo ocurren en la fase de Luna llena, cuando los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, están exactamente alineados.
El tono rojizo en la foto se debe a la refracción de la luz solar en las partículas de polvo presentes en la atmósfera.
Los eclipses lunares a diferencia de los solares, pueden ser vistos desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche.
Foto de la Luna y la Estación Espacial Internacional
Usando una sincronización precisa, con un tiempo de exposición de solo 1/667 de segundo, la Estación Espacial Internacional que orbita la Tierra, fue fotografiada frente a la Luna.
Precisa, porque la duración del tránsito de la ISS a través de toda la Luna, es de aproximadamente medio segundo.
Se pueden distinguir los contornos de numerosos es solares y trusses.
Silueta de la Estación Espacial Internacional sobre la Luna.

El brillante cráter Tycho es visible en la parte inferior izquierda, así como un terreno comparativamente áspero y de color claro conocido como tierras altas y áreas de color relativamente liso y oscuro conocido como maria.
La Estación Espacial Internacional se puede ver desde la Tierra usando un par de binoculares y se puede saber exactamente su posición, usando la siguiente herramienta de la NASA: Spot the Station
Ver foto a mayor resolución en: Astronomy Picture of the Day (Foto del dia)
Datos e información sobre la Luna
Diámetro – 3474 kilómetros (un cuarto de la Tierra)
Distancia hasta la Tierra - 384.400 kilómetros (varía a lo largo de la órbita)
Periodo de rotación – 27 dias, 7 horas, 43,7 minutos
Temperatura media (día) - 107 °C
Temperatura media (noche) - -153 °C
La Luna es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, aunque el más grande en relación al tamaño de su planeta. Esto hace que tenga influencia gravitatoria sobre la Tierra produciendo las mareas, además sus fases influyen en nuestros ritmos fisiológicos durante el sueño.Distancia hasta la Tierra - 384.400 kilómetros (varía a lo largo de la órbita)
Periodo de rotación – 27 dias, 7 horas, 43,7 minutos
Temperatura media (día) - 107 °C
Temperatura media (noche) - -153 °C
Siempre vemos la misma cara, porque tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma, que en torno a la Tierra.
Hasta el lanzamiento de la sonda Luna 3 en 1959, no se puedo ver la cara oculta.
En algunas fotos se ve la Luna en distintas posiciones, como se puede comprobar en la segunda y tercera imagen en esta página, debido a la libración. Es una especie de cabeceo del satélite de norte a sur y de este a oeste.
La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha descendido, comenzando con el Apolo 11 en 1969 y cinco misiones más (Apolo 12, 14, 15, 16 y 17), aunque también ha sido visitada por numerosas sondas espaciales no tripuladas.
Astronautas de la misión Apolo 17 en la Luna
Foto de los astronautas de la misión Apolo 17 en la Luna.

La imagen anterior es una simulación, un montaje casi perfecto.
Fue construida en el 2005 usando fotos de alta resolución del Telescopio Espacial Hubbel, del área de Monte Taurus, junto al Cráter Littrow, donde originalmente aterrizaron los astronautas.
Sobre ella se sobrepuso la foto original tomada por los astronautas Jack Schmitt y Cernan de la misión Apolo 17 en 1972 y se le agregó un modelo creado en la Tierra para dar una perspectiva casi real del momento.
Esta fue la última misión espacial en la que el hombre pisó la Luna.
Es un excelente wallpaper.
La mayor foto existente de la Luna
Copia de una enorme imagen compuesta de la Luna, construida con más de cien mil fotos independientes.
Las fotos fueron capturadas por cámaras CCD (ZWO ASI 224MC y Sony a7ii) conectadas a un telescopio Orion XT10.
La obra es de Andrew McCarthy, experto en astrofotografía y la composición final se puede obtener en su página de Instagram.
La imagen que comparto en esta página es solo una copia a 1024 pixeles de ancho.
Se deduce que la imagen original debe ser maravillosa.

Mapa de los principales accidentes geográficos de la Luna
Los aparentes accidentes geográficos de la cara visible de la Luna, se nombraron desde hace siglos teniendo en cuenta como se veían desde la Tierra, usando primitivos telescopios.
Así se les dio el nombre de mares (Mare), océanos (Oceanus), bahías (Sinus), lagos (Lacus), cráteres, valles (Vallis), cordilleras (Montes) y montañas (Mons), a las irregularidades en la superficie más visible.
A la misma foto de la Luna que compartimos más arriba, agregamos los principales accidentes geográficos con sus nombres y su ubicación.
Mapa de los principales accidentes geográficos de la Luna con sus nombres y su ubicación.

La imagen anterior nos ayuda a identificar los cráteres más famosos, así como los mares y otros lugares donde han ocurrido los alunizajes de las principales misiones lunares.
Por ejemplo en el Mare Tranquillitatis, descendió el Apolo 11 en 1969.
Mapa de la Luna, video
Discover the incredible features of the Moon! From craters to mountains and beyond, the Moon is full of fascinating details waiting to be explored. Watch our video to learn more! 🌕 pic.twitter.com/3yDaQuJ80Q
— Star Walk (@StarWalk) April 11, 2023
El lado oscuro de la Luna que nunca podemos ver
Una cámara de la NASA a bordo del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) ha capturado una vista única de la Luna al pasar entre la nave espacial y la Tierra.
En ella se puede ver el "lado oscuro" completamente iluminado de la Luna que no es visible desde la Tierra.

El lado lejano de la Luna se observó por primera vez en 1959, cuando la nave espacial soviética Luna 3 devolvió las primeras imágenes.
El mismo lado de la Luna siempre se enfrenta a un observador terrestre porque el período orbital de la Luna es el mismo que su rotación alrededor de su eje.
Las imágenes fueron adquiridas por la Cámara de Imagen Policromática Terrestre de la NASA (EPIC), una cámara CCD de cuatro megapíxeles y un telescopio en el satélite DSCOVR, que orbita a aproximadamente 1,6 millones de kilómetros (1 millón de millas) de la Tierra.
Más info en: https://earthobservatory.nasa.gov/
Cuenta de la NASA sobre la Luna en Twitter
Si usas Twitter puedes seguir a la cuenta de la NASA en esta red social, para estar al tanto de todas las noticias relacionadas con el satélite, incluyendo excelentes fotos en alta resolución: @NASA Moon
Conoce las otras cuentas de la NASA: Últimas noticias y publicaciones de la NASA en Twitter
Recursos educativos sobre la Luna en la NASA
En la página de la NASA Moon Phase and Libration, se puede encontrar los siguientes recursos:
Dial-A-Moon
Herramienta online para ver o descargar imágenes de la Luna, seleccionando la fecha y hora exacta.
Las imágenes se pueden descargar en mediana o alta resolución.
Fases de la Luna
Ver o descargar video de las fases de la Luna, incluyendo libración y Angulo de posición. Disponible en mediana y alta resolución.
The Moon's Orbit
Video de la órbita de la Luna
Diagrama animado de los polos y puntos sobre los que gira este año.
Diagrama animado de la distancia entre la Luna y la Tierra y sus variaciones.
Diagrama animado con las etiquetas de los puntos populares en la Luna
The Named Phases
Galería con las distintas fases de la Luna, explicando sus diferencias.
Otras páginas sobre el espacio que nos rodea
✓ Las fotos astronómicas más recientes de la NASA y ESA
✓ Las mejores fotos de la Tierra desde el espacio
✓ Imágenes y fotos espectaculares del universo y espacio exterior
✓ Fotos del universo para fondos de pantalla del celular
✓ Los mejores sitios y páginas de internet sobre astronomía
✓ Efemérides y fechas destacadas de la exploración del universo
✓ Las mejores fotos de la Tierra desde el espacio
✓ Imágenes y fotos espectaculares del universo y espacio exterior
✓ Fotos del universo para fondos de pantalla del celular
✓ Los mejores sitios y páginas de internet sobre astronomía
✓ Efemérides y fechas destacadas de la exploración del universo
Comparta esta página
Facebook
Twitter