Los mejores sitios y páginas de internet sobre astronomía
Actualizado: 17 de noviembre del 2022
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Información en internet sobre los astros y el universo. Telescopios virtuales online para explorar constelaciones, nebulosas y galaxias. Noticias de los vuelos y misiones espaciales y eventos astronómicos. Donde encontrar y descargar fotos y videos del espacio.

Existe gran cantidad de sitios web en internet, con todo tipo de recursos para los aficionados y profesionales, que buscan información relacionada con la astronomía.
En muchos de ellos los amantes del universo pueden encontrar cosas útiles y de interés, datos, noticias, software y contenido multimedia.
Algunos son sitios educativos dedicados a los jóvenes o personas con pocos conocimientos sobre el tema.
Lamentablemente la gran mayoría de los mejores sitios de internet sobre esta temática que recomendamos a continuación, están en inglés, aunque para algunos no será un obstáculo.
Recursos útiles sobre la astronomía en internet
A continuación relacionamos los principales sitios web de internet relacionados con la astronomía y el espacio, ordenados por su importancia y popularidad.
Incluimos los enlaces y detallamos todo lo que podemos encontrar de interés y utilidad en cada uno de ellos.
Sitio web de la NASA
La NASA, la agencia del gobierno estadounidense responsable de los vuelos espaciales, lógicamente es la organización que mejor conoce el universo que nos rodea y la que más información atesora sobre la astronomía y el espacio exterior.
En su sitio web podemos encontrar mucha información, datos, noticias y recursos sobre esta temática.
En su página principal hay enlaces a diversos recursos, como información sobre las misiones espaciales, un calendario de eventos, noticias recientes, historias y material educativo para estudiantes y profesores.
Hay recursos multimedia relacionados como imágenes y videos en alta definición, también ebooks, apps y archivos de audio para descargar gratis.
Imagen del día, sección del sitio de la NASA donde encontrar siempre imágenes diferentes sobre el universo y los vuelos espaciales.

Se destacan por su popularidad la sección Astronomy Picture of the Day (Imagen del día), en la que cada día se comparten fotos diferentes y el Simulador del Sistema Solar del Laboratorio de Propulsión Jet, con el que se pueden obtener imágenes personalizadas de planetas y astros.
Buscador de imágenes y fotos de la NASA
Ahora en la página web: https://images.nasa.gov/ podemos buscar las mejores fotos de la NASA, tomadas desde telescopios vuelos espaciales, introduciendo un término de búsqueda.
También podemos encontrar en los resultados videos y audio, marcando las casillas correspondientes.

Como se podrá comprobar más abajo, la NASA también mantiene otros sitios web relacionados.
Recursos de la NASA en homenaje al Hubble
En homenaje al 30 aniversario del Telescopio Espacial Hubble, en la web de la NASA se pueden encontrar varios recursos de interés para aficionados a la astronomía.
Destaco dos de ellos muy populares.
Que vió el Hubble en tu cumpleaños
En esta página introduciendo nuestra fecha de nacimiento obtenemos imágenes de observaciones hechas exactamente este día. Compruébalo:What Did Hubble See on Your Birthday?
Observación de estrellas del Hubble
De interés para los que poseen un prismático o pequeño telescopio.Se comparten en esta página cada mes los objetos estelares más destacados para la observación, con diagramas que facilitan localizarlos.
Observación de estrellas del Hubble
Sistema Solar
Sección del sitio de la NASA dedicado exclusivamente al sistema solar, con recursos educativos de todo tipo, imágenes, astrofotografías, videos, posters en varios tipos de formatos gráficos, con excelente resolución y mucha información.
https://solarsystem.nasa.gov/
Cuentas de la NASA en Twitter
La NASA mantiene varias cuentas en la red social Twitter, para que todos los aficionados a la astronomía, el estudio del espacio exterior y los vuelos espaciales, estén al tanto de toda la información más recientes.
Son las siguientes cuentas, ordenadas por su popularidad y cantidad de s que las siguen:
@NASA
@NASA en Español
@NASA Hubble
@Space_Station
@NASA Earth
@NASA Solar System
@NASA Webb Telescope
@NASA Moon
@NASA Expeditions
En la siguiente página se puede ver la última publicación de cada una de estas cuentas: Últimas noticias y publicaciones de la NASA en Twitter@NASA en Español
@NASA Hubble
@Space_Station
@NASA Earth
@NASA Solar System
@NASA Webb Telescope
@NASA Moon
@NASA Expeditions
Chandra el Observatorio de Rayos X
Chandra es el nombre del famoso telescopio de rayos X de la Universidad de Harvard, operado por la NASA y por el Observatorio Astrofísico Smithsoniano.
En su sitio web que recomendamos (disponible en español), se puede encontrar mucha información sobre el espacio exterior y especialmente sobre los últimos datos obtenidos con el mencionado telescopio.
Foto del Observatorio de Rayos X Chandra de Cassiopeia A, remanente de una supernova que explotó hace más de 300 años atrás. Cas A es uno de los más famosos objetos del espacio exterior.

Destacan imágenes maravillosas de objetos de espacio exterior como galaxias, nebulosas, estrellas lejanas, agujeros negros, etc. en resolución 4k, las que se pueden explorar por su popularidad, por fecha o categorías.
Son muy interesantes los modelos en 3D de explosiones de estrellas y otros eventos, desarrollados en el instituto Smithsoniano.
http://chandra.harvard.edu/
Space.com
Space.com es otro de los sitios más populares con información sobre astronomía.
Se pueden encontrar en el sitio artículos, tutoriales y guías para aficionados.
También noticias, datos sobre eventos siderales, videos, infografías y muchas imágenes y fotos.
Además crónicas históricas, webcasts en vivo de sucesos actuales.
http://www.space.com/
El Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), es un sofisticado telescopio que se encuentra orbitando nuestro planeta. Fue denominado de esa forma en honor del astrónomo Edwin Hubble.
El HST es un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea.
Fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990, por el transbordador espacial Discovery en la misión STS-31
El Telescopio Espacial Hubble (HST) orbitando sobre la Tierra.

El telescopio tiene una masa de 11 toneladas; es de forma cilíndrica, con una longitud de 13,2 m y un diámetro máximo de 4,2 m.
Puede obtener imágenes asombrosas del espacio con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco, sin la interferencia de la contaminación atmosférica terrestre.
Es istrado conjuntamente por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), por lo que se puede encontrar fotografías tomadas en el observatorio, en dos sitios web diferentes que recomendamos a continuación.
Hubble Site
Hubble Site es el sitio web de la NASA sobre el Telescopio Espacial Hubble.En este sitio podemos encontrar muchas imágenes en diferentes formatos, tomadas desde el espacio.
En la sección de la Galería de imágenes se pueden encontrar fotos en alta resolución para descargar, fondos de escritorio (wallpapers), imágenes para imprimir, tarjetas, etc.
La siguiente imagen es un fondo de escritorio descargado de este sitio web.
Foto del Telescopio Hubble de la Nebulosa de la Burbuja (NGC 7635), nebulosa de emisión en la constelación de Cassiopeia.

Ver foto a mayor tamaño
Las imágenes obtenidas desde http://hubblesite.org/ no tienen restricciones de copyright.
Hubble Space Telescope
Hubble Space Telescope es el sitio web de la Agencia Espacial Europea con información y datos del Telescopio Espacial Hubble.Se pueden encontrar allí fotos, imágenes, videos e información sobre el espacio.
Varios recursos educativos y artículos científicos.
También conocer los proyectos de la agencia.
Foto de la Galaxia espiral barrada Messier 83, capturada por el Telescopio Espacial Hubble. También es conocida como el Molinillo Austral. Está situada en la constelación de la Hidra y se encuentra a 15 millones de años luz de la Tierra.

Se pueden irar con el navegador web varias fotos con una enorme resolución, que se pueden aumentar (zoomables) ya que sería casi imposible observarlas en nuestro equipo. Entre ellas destaca una gigantesca foto de la Galaxia de Andrómeda.
http://www.spacetelescope.org/
WorldWide Telescope, el telescopio virtual de Microsoft
WorldWide Telescope es un producto de Microsoft que consiste en un software para instalar y usar en la computadora, pero también un cliente web que se puede usar desde el navegador, aprovechando las ventajas de HTML5.
Es como usar un telescopio para asomarse al universo y explorar planetas, estrellas, constelaciones y cualquier otro objeto estelar, usando un tour o navegando por nuestra cuenta a un punto específico.
Las imágenes que observamos son fotografías reales, el software combina decenas de miles de ellas provenientes de distintas fuentes, como el Telescopio Hubble, el Spitzer, el Observatorio de Rayos X Chandra y de las misiones espaciales, lo que le proporciona un realismo increíble a esta aplicación web.
Observando la Galaxia de Andrómeda con el cliente web de WorldWide Telescope, en el navegador web.

El cliente web es fácil de usar, solo debemos escoger en la barra superior una de las colecciones y posteriormente en la barra inferior seleccionar un objeto.
En la barra lateral podemos personalizar las imágenes (figuras o líneas de las constelaciones, nombres, etc.)
http://www.worldwidetelescope.org/
Webb Space Telescope
The James Webb Space Telescope, es un sitio con imágenes obtenidas con Webb Space Telescope, un enorme telescopio infrarrojo, el más grande enviado al espacio.
El sitio es operado por la NASA y STScI (The Space Telescope Science Institute).
http://webbtelescope.org/
Solar System Scope
Solarsystemscope es otro de los telescopios virtuales disponibles en internet, para observar el espacio usando el navegador y especialmente lo que se encuentra dentro de nuestro sistema solar.
http://www.solarsystemscope.com/
Amazing Space
Amazing Space es otro de los sitios de la NASA con recursos educativos sobre el espacio y la astronomía Su lema es usar los descubrimientos astronómicos para inspirar y educar sobre las maravillas del universo.
http://amazingspace.org/
Eureka el blog de Daniel Marín
Eureka el blog de Daniel Marín, es un sitio en español del astrofísico y divulgador científico, con mucha información de valor.El blog ostenta varios reconocimientos por su aporte a la divulgación de la astronomía.
Se puede leer y estar al día, especialmente de los últimos vuelos espaciales y los proyectos futuros.
http://danielmarin.naukas.com/
Astrobin
AstroBin es un sitio web de alojamiento de imágenes gratis en español, donde los astrofotógrafos o aficionados pueden subir y guardar las imágenes, sin limitación alguna.Es sumamente atractivo y útil para los que deseamos ver y descargar fotos del universo.
Las fotografías se pueden votar como si se tratara de una red social y también seguir a los autores.
http://www.astrobin.com/
Astrobitácora
Astrobitácora es un sitio con noticias de astronomía en español.Posee muchos artículos de gran interés para los aficionados a esta ciencia e información relacionada.
http://www.astrobitacora.com/
Páginas relacionadas
✓ Las fotos astronómicas más recientes de la NASA y ESA
✓ Fechas de los eventos y sucesos astronómicos más importantes
✓ Los mejores programas y aplicaciones para navegar por el universo
✓ Posición ahora de los planetas, estrellas y constelaciones en el cielo
✓ Aplicaciones para identificar astros y constelaciones con el celular
✓ Imágenes y fotos espectaculares del universo y espacio exterior
✓ Las mejores fotos de la Tierra desde el espacio
✓ Las mejores fotos e imágenes de la Luna
✓ Fechas de los eventos y sucesos astronómicos más importantes
✓ Los mejores programas y aplicaciones para navegar por el universo
✓ Posición ahora de los planetas, estrellas y constelaciones en el cielo
✓ Aplicaciones para identificar astros y constelaciones con el celular
✓ Imágenes y fotos espectaculares del universo y espacio exterior
✓ Las mejores fotos de la Tierra desde el espacio
✓ Las mejores fotos e imágenes de la Luna
Comparta esta página
Facebook
Twitter