Cuba » La Iglesia de San Agustín
La Iglesia de San Agustín o San Francisco el Nuevo en la Habana Vieja
Actualizado: 01 de enero del 2025
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Fotos, historia, ubicación y como llegar al templo religioso de los Franciscanos, hoy bajo la advocación de San Francisco de Asís. Detalles y decoración del interior. La antigua Academia de Ciencias Médicas y el actual Museo Carlos J Finlay en el área del convento.
La Iglesia de San Agustín o San Francisco el Nuevo en la Habana Vieja.
La antigua Iglesia de San Agustín en la Habana
La Iglesia de San Agustín es un antiguo templo católico de la Habana Vieja actualmente bajo la advocación de San Francisco de Asís, por eso también se le conoce como Iglesia de San Francisco el Nuevo.
La edificación fue construida entre los años 1608 al 1663.
La iglesia originalmente y durante casi 200 años estuvo bajo la advocación de San Agustín.
Posteriormente en el año 1842 paso a ser propiedad de la Tercera Orden de San Francisco y en 1844 a los frailes franciscanos de la Primera Orden.
La orden restauro el templo sucesivamente en los años 1925 y 1947 llegando hasta el estado en que se encuentra actualmente en buenas condiciones.
En este mismo edificio estuvo la Academia de Pintura y Dibujo de 1818 a 1856.
El estilo de la iglesia es renacentista, se dice que con gran influencia de templos mexicanos de la época.
Altar mayor de La Iglesia de San Agustín o San Francisco el Nuevo en la Habana Vieja.

La Iglesia de San Agustín es una de las edificaciones religiosas más grandes y majestuosas de la ciudad, casi oculta entre las casas de la vieja ciudad que la rodean.
Posee una cúpula bellamente decorada, hermosos vitrales multicolores, capillas y un altar mayor maravilloso.
Detalles de los hermosos vitrales y la enorme cúpula que posee La Iglesia de San Agustín o San Francisco el Nuevo en la Habana Vieja.

La Iglesia de San Agustín es un lugar tranquilo dentro de una ciudad bulliciosa, que invita a rezar, reflexionar y meditar.
Es otra de las maravillas de la ciudad vieja a descubrir, por los que caminando exploran las calles del Centro Histórico.
La Iglesia de San Agustín o San Francisco el Nuevo, lado a la calle Amargura, la Habana Vieja. Al final se divisa el Hotel Raquel.

Sobre San Francisco de Asís
Francisco de Asís (1181 – 1226), fue un religioso italiano de vida austera y simple.
Vivió en la más estricta pobreza y animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera.
En su favor se dice que fue el que más se pareció a Jesús, en la historia de la cristiandad.
Se celebra su día cada 4 de octubre.

Por su devoción a los animales como criaturas de Dios, es el patrono de los veterinarios, de los agentes forestales y por extensión, de todos los movimientos ecologistas y ambientalistas que empeñan sus esfuerzos en el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente.
En la Santería cubana, San Francisco de Asís se ha sincretizado con la deidad de la religión yoruba Orula u Orunmila, un Orisha benefactor de la humanidad y consejero.
La Orden de San Francisco o los Franciscanos
La Orden de los Franciscanos fue la primera de las órdenes religiosas que la iglesia católica aprobó.
Fue fundada por Francisco de Asís en 1209, en un inicio conocida como la Orden de los Hermanos Menores.
Existen tres órdenes: La Primera Orden es masculina, la Segunda es solo femenina (Las Clarisas) y La Tercera Orden está compuesta de mujeres y hombres que buscan seguir una vida de conversión, sin dejar su realidad.
Los de la Orden de San Francisco según ellos anuncian, siguen las siguientes reglas:
- Viven en comunidad fraterna.
- Practican el apostolado misionero, ecuménico, interreligioso e intercultural, escuchando, aprendiendo y escrutando los signos cambiantes de los tiempos.
- Viven en igualdad, en una sociedad de desiguales o de mayores, sabiendo que la autoridad es servicio. - Viven en pobreza evangélica, teniendo a Dios como su único tesoro y Señor.
- Viven en minoría por amor a Dios, con una actitud reverente ante toda criatura.
- Viven en itinerancia o actitud de éxodo y peregrinación, como forasteros y peregrinos.
- Tratan de emplear más el ejemplo que la palabra, practican la predicación y la penitencia franciscana.
- Practican el apostolado misionero, ecuménico, interreligioso e intercultural, escuchando, aprendiendo y escrutando los signos cambiantes de los tiempos.
- Viven en igualdad, en una sociedad de desiguales o de mayores, sabiendo que la autoridad es servicio. - Viven en pobreza evangélica, teniendo a Dios como su único tesoro y Señor.
- Viven en minoría por amor a Dios, con una actitud reverente ante toda criatura.
- Viven en itinerancia o actitud de éxodo y peregrinación, como forasteros y peregrinos.
- Tratan de emplear más el ejemplo que la palabra, practican la predicación y la penitencia franciscana.
Ubicación y como llegar a la Iglesia de San Agustín
La antigua Iglesia de San Agustín se mantiene en funciones.
Actualmente es la Iglesia San Francisco de Asís.
Su dirección es: Calle Cuba esquina a Amargura, Habana Vieja, Ciudad Habana. C.P.10100.
Teléfono: 861-8990
Es fácil de llegar desde otros lugares de interés de la Habana Vieja.
- Desde la Plaza de San Francisco caminando tres cuadras por la calle Amargura, la misma que desemboca en la plaza en cuya esquina se encuentra el Palacio del Marqués de San Felipe y Santiago.
- Desde la Plaza Vieja tomado la calle Teniente Rey en dirección oeste, caminar una cuadra y después girar a la derecha.
- Desde la Iglesia del Cristo tomar la calle Amargura, la misma que comienza frente a la iglesia y caminar 5 cuadras.
Mapa con la ubicación de La Iglesia de San Agustín o San Francisco el Nuevo en la Habana Vieja, con los lugares cercanos de interés y otras iglesias en la zona.

La Academia de Ciencias de Cuba
En la calle Cuba 460, entre Amargura y Teniente Rey, en el área que antiguamente ocupaba el Convento de San Agustín, anexo a la Iglesia, en el año 1867 se instaló la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, que había sido fundada por el Dr. Nicolás J. Gutiérrez y otros grandes pensadores cubanos el 19 de mayo de 1861.
Las obras de acondicionamiento se terminaron completamente en 1925.
Participaron activamente en la academia personalidades como los médicos Nicolás José Gutiérrez y Carlos J. Finlay, el ingeniero civil Francisco de Albear y el naturalista Felipe Poey.
Parque Carlos J. Finlay dedicado al científico cubano. Al frente la Iglesia de San Agustín, al lado la antigua Academia de Ciencias Médicas, posteriormente Museo Carlos J Finlay y actualmente sede de la Academia de Ciencias de Cuba.

En 1962 el local de la antigua academia se convirtió en el Museo Histórico de las Ciencias Médicas Carlos J Finlay en conmemoración del 130 Aniversario del natalicio del destacado sabio cubano, nacido un 3 de diciembre de 1833.
Posteriormente se renombro como Museo Nacional de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay, institución cubana adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente que divulga y estudia el patrimonio del movimiento científico cubano.
Actualmente la edificación es sede de La Academia de Ciencias de Cuba.
El pequeño parque frente a la iglesia lleva el nombre del científico Carlos J. Finlay.
Otras iglesias en la Habana
✓ Iglesias, conventos y templos religiosos en la Habana Vieja
✓ La Catedral de la Habana
✓ La Iglesia del Espíritu Santo
✓ La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
✓ La Iglesia del Santo Ángel Custodio
✓ La Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje
✓ La Iglesia María Auxiliadora
✓ Directorio de iglesias y templos católicos en la Habana
✓ La Catedral de la Habana
✓ La Iglesia del Espíritu Santo
✓ La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
✓ La Iglesia del Santo Ángel Custodio
✓ La Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje
✓ La Iglesia María Auxiliadora
✓ Directorio de iglesias y templos católicos en la Habana
Comparta esta página
Facebook
Twitter
Sígueme en las redes sociales
Las imágenes de esta página tienen la Licencia CC BY 4.0 de Creative Commons. Si va a usarlas lea más información en la página de licencia.