Celebraciones y conmemoraciones del mes de septiembre. Festividades tradicionales, aniversarios, homenajes y efemérides más destacadas que debemos conocer. Calendario de celebraciones
Día Mundial de la Dactiloscopía. Se conmemora el sistema Dactiloscópico, método de identificación humana por medio de sus impresiones dactilares, palmares o plantares creado por Juan Vucetich en Argentina.
Día del Criminalista. Ciencia en la que se aplican conocimientos, métodos y técnicas de investigación científicas para el examen del material relacionado con un hecho delictivo.
Primero de septiembre, Día Mundial de la Dactiloscopía y Día del Criminalista.
Día Internacional de los Primates. Se celebra desde el 2005, por iniciativa de la organización Animal Defenders International, con la intención de visibilizar la persecución y exploración a la que son sometidas los primates en todo el mundo.
Día Mundial de la Escritura de Cartas (World Letter Writing Day). Para rendir homenaje a la antigua forma de comunicación: la carta.
Día de la Tía (2024). Celebración original de la Argentina, extendida en la actualidad a varios países hispanos. Se celebra el primer domingo de septiembre
Perú: Día del Árbol | Día del Fisioterapeuta Peruano
Argentina: Día Nacional del Periodista Agropecuario.
Bolivia: Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra (2024). Se celebra el primer domingo de septiembre.
Costa Rica: Día Nacional de la Libertad de Expresión. Para honrar el natalicio del Dr. José María Castro Madriz (1818-1892), fundador de la República de Costa Rica y símbolo de la defensa de la libertad de expresión.
Día Mundial del Coco (World Coconut Day). Celebración fundada en 2009 por la Comunidad del Coco de Asia y el Pacífico para promover las actividades de los productores de coco y generar conciencia sobre los beneficios de esta fruta tropical.
2 de septiembre, Día Mundial del Coco.
Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Se celebra el día del fallecimiento de John Bowlby, uno de sus propulsores, que falleció este día de 1990.
Estados Unidos:
Labor Day (2024). Celebración por el Día del Trabajo. Se celebra el primer lunes de septiembre. Ver: Días feriados no laborables en USA.
Día de Perforarse las Orejas (Pierce Your Ears Day).
España: Día de Ceuta, ciudad autónoma.
México: Día Nacional del Cacao y el Chocolate. El Día Mundial del Cacao se celebra el 13 de septiembre
Perú: Día del Neurólogo Peruano. En homenaje a la fundación en 1938 de la Sociedad de Neuropsiquiatría, Medicina Legal y Ciencias afines.
Argentina: Día de la Industria Nacional.
Aniversario del navegador Google Chrome. El 2 de septiembre de 2008 es liberada la primera versión beta y posteriormente el 11 de diciembre de 2008 se lanza la versión estable.
Día Mundial de los Rascacielos (Skyscraper Day). Para rendir homenaje a los edificios gigantes que han cambiado el perfil urbano de muchas ciudades en el mundo.
Día de Doraemon. Cumpleaños del famoso gato robot que viene del futuro, nació el 3 de septiembre de 2112 y es uno de los animes más exitosos de Japón.
Día de la Marina Mercante (Merchant Navy Day).
Estados Unidos:
Día Nacional del Rarebit de Gales (Tostada Galesa con Queso). Primo lejano del queso sobre pan tostado, elaborado con salsa de queso y cerveza.
Día Mundial de la Salud Sexual. Iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), para concienciar acerca de la promoción de los derechos sexuales, la diversidad sexual, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos.
Día internacional del Taekwondo. Fue un 4 de septiembre de 1994 que el Comité Olímpico Internacional, decidiera en su sesión de París, incluir a esta hermosa arte marcial como deporte olímpico oficial.
Fundación de Google. Nace un día como hoy de 1998 en Menlo Park, California, Estados Unidos, cuando gracias a un cheque de 100.000 dólares que extiende Andy Bechtolsheim a Larry Page y Sergey Brin se fundó oficialmente. El equipo tuvo su primera oficina en un garaje a las afueras de Menlo Park (California), y propiedad de Susan Wojcicki, CEO de Youtube fallecida. El nombre Google hace referencia a la expresión matemática del número 1 seguido de 100 ceros. El aniversario se celebra el día 27 de este mismo mes, fecha en que se estrenó el motor de búsquedas, corazón de esta empresa.
Día Mundial de la Cogeneración (World Cogeneration Day). La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil. Se celebra en el aniversario de la primera unidad de cogeneración del planeta, inaugurada en la estación Pearl Street de la ciudad de Nueva York el 4 de septiembre de 1882.
Día Mundial del Síndrome PFAPA. Enfermedad auto-inflamatoria también llamada Síndrome Marshall.
Estados Unidos:
Día Nacional de la Vida Silvestre (National Wildlife Day), celebración establecida en 2005 por Colleen Paige, especialista en comportamiento animal y filántropa, para honrar la memoria del conservacionista de vida silvestre Steve Irwin después de su muerte en 2006. El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra cada 3 de marzo.
Día de la Nuez de Macadamia (Macadamia Nut Day).
Venezuela: Día del Servidor Público.
Argentina: Día del Inmigrante. Día de la Secretaria.
Día Internacional de la Beneficencia*. En honor a la Madre Teresa de Calcuta, quien en vida fuese una de las más grandes misioneras de la historia.
Celebración relacionada: Día Mundial de la Bondad, se celebra el 13 de noviembre.
5 de septiembre, Día Internacional de la Beneficencia.
Día Mundial del Hermano. Se celebra en varios países en honor al sentimiento de hermandad que la Madre Teresa de Calcuta, fallecida este día de 1997, replicó en sus acciones solidarias, que van más allá de cualquier vínculo biológico.
Otras celebraciones de los hermanos::
19 de enero, Día de los Hermanos en Estados Unidos.
31 de mayo, Día de los Hermanos y Hermanas en países de Europa.
Primer domingo de agosto, Día Nacional de las Hermanas (National Sisters Day) en Estados Unidos.
Día Mundial del Periodista Turístico. Celebración creada por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), rinde homenaje a una profesión destacada en la información.
Guatemala: Día Nacional del Quetzal. El quetzal es un símbolo patrio y el ave nacional de Guatemala, conocido por su impresionante plumaje verde y rojo.
Bolivia: Día Plurinacional de la Lectura, en conmemoración al nacimiento del poeta, escritor y periodista Oscar Alfaro (1921 - 1963).
Día Mundial de las Aves Playeras. Aves acuáticas y migratorias que se encuentran en dunas, playas de arena, humedales costeros e interiores, como gaviotas, alcatraces y otras especies.
6 de septiembre, Día Mundial de las Aves Playeras.
Día Internacional de la Medicina Estética.
Día de Concienciación sobre el Daltonismo. Se le rinde homenaje a John Dalton, descubridor del daltonismo, nacido este día de 1766.
Día Mundial del Kurash. Deporte de lucha tradicional nacional de Uzbekistán y Tatarstan.
Estados Unidos:
Día Nacional de Leer un Libro (National Read a Book Day).
Día Nacional del Helado de Café (Coffee Ice Cream Day).
Día de la Lucha contra la Procrastinación (Fight Procrastination Day). Hábito de retrasar o postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables, por miedo a o pereza.
Colombia: Día del Fonoaudiólogo. Especialista que se ocupa de la terapia del lenguaje (logopedia).
Argentina: Día de las Relaciones Públicas.
Bolivia: Día del Ingeniero Agrónomo.
Panamá: Día del Trabajador Social.
El Salvador: Día Nacional del Añil.
Nace el personaje animado La Pantera Rosa (Pink Panther), un 6 de septiembre de 1969.
Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul*. Jornada internacional de la UNU que se celebra desde el 2020, para para promover la conciencia y la acción en torno a la calidad del aire, así como erradicar los altos índices de contaminación atmosférica. Sitio web: https://www.cleanairblueskies.org/
7 de septiembre, Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.
Día Internacional del Manatí. Celebración para dar visibilidad a este mamífero acuático herbívoro en grave peligro de extinción, alertar sobre las amenazas que enfrenta y dar a conocer sus beneficios para el ecosistema. Más sobre el Manatí
Día Mundial del Buzo.
Día Mundial de Concienciación de Duchenne. Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad rara, caracterizada por una degradación muscular progresiva. Afecta a 250.000 niños a nivel mundial, especialmente a varones.
Día Mundial del Pelirrojo. Celebración impulsada en el 2006 por un fotógrafo que publicó un aviso en el que buscaba gente pelirroja para que se reúnan en la plaza de Breda, Holanda. Sólo el 1,5% de la población mundial tiene ese color de cabello. Generan su propia vitamina D en condiciones de poca luz. Escocia, Irlanda e Inglaterra tienen el mayor porcentaje de población pelirroja: un 13%, un 11% y un 6,5% respectivamente.
Celebraciones relacionadas: - Día Mundial de la Pelirroja (World Redhead Day): 26 de mayo
- Día de Besar a un Pelirrojo: 12 de enero
Día Internacional de la Cooperación Policial. Jornada establecida en 2022 por las Naciones Unidas.
Estados Unidos:
Día Nacional de Sentir el Amor (Feel the Love Day).
Día Nacional del Salami. Salchicha curada, fermentada y secada al aire, popular en el Mediterráneo y en todo el mundo.
Día Nacional de Comprar un Libro.
Día Sobrehumano (Superhuman Day). Dedicado a quienes han enfrentado los desafíos de la discapacidad en todas sus formas.
Perú: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer.
Ecuador: Día del Trabajador Minero Ecuatoriano.
Argentina: Día del Trabajador Metalúrgico.
Bolivia: Día de la Morenada. La Morenada es una danza folclórica que se baila en Bolivia, Perú, Argentina y Chile. Con esta celebración se pretende reivindicar su origen por este país.
El Salvador: Día de los Farolitos, fiesta tradicional católica declarada Patrimonio Cultural Inmaterial.
Día Internacional de la Alfabetización (International Literacy Day)*. Jornada de la UNESCO establecida en 1966, para recordar y sensibilizar sobre la importancia de la lectura y la escritura.
Día Mundial Del Alfabeto. Alfabeto o Abecedario es el conjunto ordenado de las letras de una lengua o idioma. "Alfabeto" viene de las 2 primeras letras del abecedario griego: Alfa y Beta. "Abecedario" por las 4 primeras letras: a/be/ce/de.
8 de septiembre, Día Mundial Del Alfabeto y de la Alfabetización.
Día Internacional del Periodista. En homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis en 1943.
Día Mundial de la Fisioterapia. Día de fundación de la Confederación Mundial de Fisioterapia en 1951.
Día Mundial de la Fibrosis Quística. Enfermedad pulmonar crónica común en niños y adultos jóvenes.
Estados Unidos:
Día de los Abuelos (National Grandparents Day), se celebra el primer domingo de septiembre posterior a Labor Day.
Día Nacional de Star Trek (Star Trek Day). Homenaje a la famosa serie estrenada el 6 de septiembre de 1966.
Día Nacional del JavaScript y otros lenguajes de programación.
Día del Actor (Actors’ Day).
Día Nacional de Concientización sobre la Iguana (Iguana Awareness Day).
España: Día de Asturias. Festividad de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Se celebra también la festividad de la Virgen de Covadonga, su patrona | Día del Cooperante, para homenajear a los que deciden trabajar por los menos favorecidos en el mundo.
Día Mundial del Vehículo Eléctrico. Iniciativa en el 2020 de las empresas ABB y Green TV para concienciar a las nuevas generaciones acerca de la importancia del uso de los coches sostenibles o eléctricos y su impacto positivo en la conservación del medio ambiente, contribuyendo a la reducción del volumen de gases de efecto invernadero.
Día Internacional para proteger la Educación de Ataques*. Establecido por la ONU sobre la importancia de que las escuelas sean lugares protegidos y seguros para estudiantes y maestros, y que es necesario que la educación siga siendo una prioridad de los gobiernos.
Día Internacional de la Belleza. Para celebrar la belleza interior y exterior de las personas. Iniciativa del Comité Internacional de Estética y Cosmetología (CIDESCO).
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.
Día Internacional del Sudoku. El objetivo del juego es llenar una cuadrícula de 9 × 9 para que cada columna, fila y subcuadrícula de 3 × 3 contenga todos los dígitos del 1 al 9. Por lo tanto, nueve y nueve es la elección natural para el día de celebración.
Día Mundial del Tester de Software. Proceso que valida y verifica un programa de software o una aplicación.
Estados Unidos:
Día de los Servicios de Emergencia (Emergency Services Day).
Día Nacional del Oso de Peluche (Teddy Bear Day).
Colombia: Día Nacional de los Derechos Humanos.
Honduras: Día del Folclore Hondureño.
Uruguay: Día del Cardiólogo, en el aniversario de la fundación de la Sociedad Uruguaya de Cardiología.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio*. Cada 40 segundos alguien se suicida en el mundo. Además, por cada persona que se suicida hay 20 que lo intentan. El objetivo de esta jornada, que copatrocina la OMS, es demostrar que estos actos se pueden prevenir.
Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio.
Estados Unidos:
Día Nacional de Intercambio de Ideas (Swap Ideas Day).
Día Nacional de la Cena Televisiva (TV Dinner Day).
Argentina: Día Nacional de la Ictiología, la rama de la zoología dedicada al estudio de los peces, en el natalicio del naturalista Raúl Ringuelet.
Día Panamericano del Maestro. Celebración internacional para reconocer la labor de los maestros, maestras, catedráticos, catedráticas, educadores, educadoras, profesores y profesoras en la América.
Día de los Patriotas (Patriot Day). Se recuerdan los atentados del 2001 en el World Trade Center, New York, Estados Unidos.
Leer más Ese día cuatro aviones fueron secuestrados y tres de ellos se estrellaron contra edificios emblemáticos: el Pentágono en Washington DC y las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York. El cuarto avión se estrelló en un campo en Pensilvania después de que los pasajeros del avión lucharan contra los secuestradores. Se perdieron alrededor de 3.000 vidas y 25 mil heridos entre pasajeros de aviones, personas que se encontraban en los edificios que fueron alcanzados por el ataque y personas que intentaban salvar a la gente. Fue el mayor acto de terrorismo jamás perpetrado en Estados Unidos.
Día Nacional del Servicio (Day of Service).
Día Nacional de Hacer (Tender) tu Cama (Make Your Bed Day).
España: Día de Cataluña. Festividad española también conocida como "La Diada". Surgió como conmemoración a los fallecidos en Barcelona ante las tropas borbónicas en 1714.
Colombia: Día Nacional de la Biodiversidad. En homenaje al sabio José Celestino Mutis, quien murió el 11 de septiembre de 1808.
Leer más Colombia posee uno de los índices más altos de biodiversidad a nivel mundial, ocupa el primer lugar en diversidad de aves y orquídeas, el segundo lugar en diversidad de plantas, anfibios, peces dulceacuícolas y mariposas, el tercer lugar en diversidad de reptiles y palmas y el cuarto lugar en mamíferos [fuente].
Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur. Jornada de la ONU que celebra y promueve la cooperación técnica entre los países en desarrollo.
Día Internacional de Acción contra la Migraña. Para crear conciencia sobre una de las veinte enfermedades más incapacitantes en todo el mundo.
Día Internacional del Mindfulness (Atención Plena, Plena Conciencia, Presencia Mental o Presencia Plena). Un tipo de meditación que tiene su origen en la tradición budista con más de 2.500 años de antigüedad, pero que, hoy día, se entiende como una habilidad psicológica libre de referencias religiosas. El Día Mundial de la Relajación se celebra el 101 medidas para eliminar el estrés
JavaScript y otros. Se celebra el día 256 de cada año (13 de septiembre durante los años normales y el 12 de septiembre durante los bisiestos), en alusión a 256, el total de valores que puede representar un byte, la unidad básica de almacenamiento de información en computación.
Día Internacional del Crochet. El tejido a crochet o ganchillo es una técnica artística mediante la cual se utilizan hilos de lana y una aguja de tejer o ganchillo (de plástico, metal o madera), para la elaboración de diversos tejidos.
Estados Unidos:
Día Nacional del Batido de Chocolate (Chocolate Milkshake Day).
Día Nacional de los Videojuegos (Video Games Day).
Día Nacional de la Mujer Policía (Police Woman Day).
México: Día del Historiador. En homenaje a la fundación el 12 de septiembre de 1919 de la Academia Mexicana de la Historia.
Bolivia: Día del Psicólogo. Conmemora la inauguración de la primera carrera de Psicología del país, creada en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, el 12 de julio de 1971. La Psicología y el amor
Día Internacional del Chocolate. Se celebra desde 1995 en homenaje al escritor británico RoaldDahl, autor de la magnífica y deliciosa historia "Charlie y la Fábrica de Chocolate". El chocolate se extrae del fruto del árbol del cacao, originario de Centroamérica cuyo nombre científico es Theobroma cacao, theos=dios/broma=alimento, es decir, "cacao, alimento de los dioses".
13 de septiembre, Día Internacional del Chocolate.
El Día Mundial del Cacao se celebra el 2 de septiembre.
Día del Pensamiento Positivo (Positive Thinking Day). Se celebra por iniciativa de la psicóloga Kirsten Harrell, cuya fundación busca recaudar dinero para ayudar a personas con la médula espinal dañada.
Páginas con mensajes y frases positivas:
Día Mundial de la Dermatitis Atópica. También llamada eccema atópico, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por una picazón intensa en cualquier parte del cuerpo, asociada con lesiones cutáneas y heridas.
Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación.
Día del Hindi. Una de las lenguas oficiales en la India y una de las más habladas en el mundo (18%).
Noche Internacional de Observación de la Luna. Actividad anual que fomenta la observación, apreciación y conocimiento de nuestra Luna, así como su conexión con la ciencia y exploración planetaria de la NASA. Se celebra en septiembre o Octubre, en el primer cuarto de luna. (Próximo evento: 4 de octubre del 2025). Sitio web: International Observe the Moon Night
Estados Unidos:
Día Nacional de la Sobriedad (Sober Day).
Día Nacional del Donut Relleno de Crema (Cream Filled Donut Day).
Día de Colorear (Coloring Day).
México: Día Nacional del Charro y la Adelita. Los charros son quienes practican la charrería, deporte y tradición mexicana. Combina la equitación, el jaripeo y Las formas tradicionales de la ganadería. Las Adelitas son símbolos de valentía y determinación en honor a Adela Velarde Pérez, activista de la revolución mexicana.
Uruguay: Día del Escritor Uruguayo, celebrando el natalicio de Mario Benedetti. Lea sus frases mas populares.
El Salvador: Día de la Igualdad Jurídica de la Mujer Salvadoreña. Festival de las Antorchas, Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador.
Día de Independencia de Centroamérica. Es celebrado en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y 31 de agosto el aniversario de la Fundación de la República de Costa Rica.
Día de Greenpeace. Se celebra la fundación de esta organización el 15 de septiembre de 1971. Greenpeace (del inglés green 'verde' y peace 'paz'), es una organización ambientalista internacional de defensa de los derechos ecológicos.
Día Mundial del Reggaetón. Se celebra desde el concierto que se realizó esta fecha del 2007 en el estadio de Puerto Rico, con Vico C, Don Omar, Zion, Ruben DJ, Brewley MC, Lisa M y Big Boy.
Día Internacional del Punto (International Dot Day). Para celebrar la creatividad, la expresión y el arte; el potencial que todos y todas poseemos, en homenaje el libro infantil The Dot (El Punto) de Peter H. Reynolds.
Día Mundial del Cabello o Peinado Afro (World Afro Day).
Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma.
Estados Unidos:
Mes Nacional de la Herencia Hispana. Celebración del 15 de septiembre al 15 de octubre, en que se reconoce las contribuciones e influencia de los hispanos en la historia, la cultura y los logros de los Estados Unidos. Se celebra desde 1968, cuando se creó la Semana de la Herencia Hispana bajo el presidente Lyndon Johnson. Luego, en 1988, el presidente Ronald Reagan lo amplió para abarcar un mes completo.
Europa: Día Europeo de la Salud Prostática.
Leer más Para incentivar a los hombres de tu familia con más de 40 a realizarse un chequeo en la próstata. Del 69,5% de los hombres que han sufrido alguno de los síntomas asociados con la próstata, solo el 31,8% habían ido a visitar al urólogo. El 22% de los casos de cáncer en hombres españoles, son exactamente cáncer de próstata.
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Un día como hoy de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono, que funciona como una envoltura protectora natural del planeta Tierra y está siendo destruida por el calentamiento global.
16 de septiembre, Día de la Preservación de la Capa de Ozono.
Día Internacional del Teletrabajo.
Día Mundial del Barbero (World Barber Day). Fundado en 2017 por los hermanos Hugh y Conor Mc Allister, propietarios de la exitosa cadena de barberías Grafton Barber en la República de Irlanda. El Día Internacional de los Peluqueros y Barberos, se celebra el 25 de agosto.
Día Internacional de la Cardiología Intervencionista. Dedicada a una rama de la medicina que aumenta la esperanza de vida y mejora la salud de las personas.
Día Internacional del Espeleólogo. Celebración para reconocer la labor de quienes exploran y estudian las cavidades subterráneas, contribuyendo al conocimiento geológico y biológico.
Estados Unidos:
Día del Mayflower (Mayflower Day). Barco que zarpó desde Plymouth, Inglaterra, este día de 1620, con la primera comunidad de europeos que vivió en el Nuevo Mundo, en lo que hoy son los Estados Unidos de América.
Día de Conmemoración del Sendero de las Lágrimas (Trail of Tears Commemoration Day). Para honrar la memoria de los nativos americanos que sufrieron durante las reubicaciones forzadas conocidas como el Sendero de las Lágrimas, cuando miles de nativos Cherokee y otras tribus fueron enviados a lo que hoy es Oklahoma.
Día Nacional del Guacamole (Guacamole Day).
México: Grito de Independencia. Aniversario en México del Grito de Dolores, el acto que dio inicio la guerra de Independencia. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en armas contra la Nueva España, en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tocó una de las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Argentina: Día Nacional de la Juventud.
17 de septiembre
Día Mundial de la Seguridad del Paciente (World Patient Safety Day). Fecha para promover acciones para fomentar la seguridad en la atención de la salud de personas en los centros de salud.
Día Internacional de la Música Country. En homenaje a Hank Williams (1923 - 1953), uno de los artistas de este género más populares del siglo XX. Ver en YouTube: Mejores canciones de música country
Día Mundial del Psicopedagogo. Especialista que estudia a las personas y sus comportamientos en situación de enseñanza-aprendizaje.
Día Mundial del Síndrome de Kleefstra. Enfermedad poco frecuente que es generada por mutaciones en el gen EHMT1, ocasionando déficit intelectual, retraso en el desarrollo y tonalidad muscular débil.
Día de la Constitución (Constitution Day). Aniversario de la firma oficial de la Constitución de los Estados Unidos en 1787.
Día Nacional de los Profesionales de la Limpieza Doméstica
Honduras: Día del Maestro. En homenaje a José Trinidad Reyes. Mas información
Argentina: Día del Profesor y la Profesora. En honor a José Manuel Estrada. Mas información
Guatemala: Día del Profesional Humanista Educador. Mas información
Perú: Día de la Geología Nacional. En homenaje al sabio Carlos Lisson Beingolea, considerado el padre de la geología peruana, que nació un 17 de septiembre de 1868.
18 de septiembre
Día Internacional de la Igualdad Salarial*. Celebración de las Naciones Unidas que promueve el derecho que tienen los hombres y mujeres a percibir una misma remuneración por un trabajo de igual valor, tomando en cuenta factores como competencias, condiciones de trabajo, calificaciones y niveles de responsabilidad.
Celebraciones relacionadas: 22 de febrero, Día Europeo por la Igualdad Salarial.
Día Mundial del Control de la Calidad del Agua. Programa internacional que tiene como objetivo principal concienciar a las personas de la importancia de la calidad de las aguas.
Día Mundial del Bambú. El bambú o bambusiodeae es una planta milenaria de grandes proporciones, originaria de China y perteneciente a la familia de las gramíneas, cuyo tallo puede medir hasta 25 metros de altura. Es considerada uno de los recursos agroforestales más relevantes del mundo.
18 de septiembre, Día Mundial del Bambú.
Día Internacional del Ventilador.
Día Mundial de la Quiropraxia. profesión sanitaria vinculada con el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético, mediante la utilización de técnicas manuales para la corrección de subluxaciones en la columna vertebral que afectan el funcionamiento del sistema nervioso.
Día Mundial de la Ética Médica. Sistema de principios éticos y morales, que rigen la práctica de la medicina clínica y la investigación científica, a fin de normar la actividad médica, procurando una correcta actuación de los profesionales de la salud en relación a los pacientes que tratan.
Día Mundial del Síndrome de Pitt-Hopkins. Trastorno del desarrollo neurológico, caracterizado por retraso mental y retraso en el desarrollo. Enfermedad extremadamente rara.
Día de la Quiromancia. Intento de adivinación mediante la lectura de las líneas de la mano, tradicionalmente "decir la buenaventura".
Estados Unidos:
Día de la Hamburguesa con Queso (Cheeseburger Day).
Día Mundial del Aperitivo. Comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena.
Día Internacional de la Jerga Pirata (International Talk Like a Pirate Day).
Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente. Para crear conciencia sobre la incidencia mundial de las lesiones por mordedura de serpiente y cómo prevenirlas.
Día Internacional de la Educación Intercultural Bilingüe. Reconocimiento a las lenguas de los pueblos indígenas que coexisten dentro del territorio de un mismo país, cuando prevalece un idioma sobre los demás.
Día Mundial de Sensibilización sobre la Disección Aórtica. Enfermedad rara caracterizada por la rotura de la arteria aorta.
Día Internacional del Instrumentador Quirúrgico. En recuerdo a Guillermo Bosch Arana, el primer médico que se incorporó a la unidad instrumentadora quirúrgica en Argentina.
Día Mundial de la Marca Propia.
Estados Unidos:
Día Nacional de la Mujer Guerrera de la Carretera (Woman Road Warrior Day). Para honrar los esfuerzos de las mujeres trabajadoras, que tienen que viajar mucho por trabajo.
Día Nacional del Pudín de Caramelo (Butterscotch Pudding Day).
México: Día Nacional de Protección Civil, en conmemoración de los sismos de 1985, 2017 y 2022.
Argentina: Día Nacional de las Personas Sordas. Día del Chamamé (género musical del Litoral que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad).
Día Internacional del Deporte Universitario. Pretende reconocer el esfuerzo que hacen las universidades en diversos lugares del mundo para propiciar la formación integral del alumnado en la cultura física y el deporte. Es el evento deportivo de mayor diversidad cultural y presencia del mundo, con permiso de los Juegos Olímpicos.
Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento. Se recuerda "La Brecha de la Porta Pía" en Roma, hecho en 1870 en que las fuerzas patrióticas italianas derrotaron a las fuerzas del Vaticano, aliadas al Imperio Francés.
Día Internacional del Token No Fungible (NFT's).
Día Mundial de la Paella. Plato universal y delicioso con base de arroz, originario de Valencia (España). Originalmente, era un plato campestre con ingredientes disponibles en la región, como arroz, conejo, caracoles y verduras. Con el tiempo, se han creado numerosas variaciones basadas en ingredientes regionales y preferencias personales.
Estados Unidos:
Día Nacional del Arroz Frito (Fried Rice Day).
Día Nacional de la Pizza de Pepperoni (Pepperoni Pizza Day). Celebración relacionada: 9 de febrero Día Mundial de la Pizza.
Día Nacional del Ponche (Punch Day). Bebida con cinco ingredientes clave: alcohol (generalmente licores), limón (u otras frutas), azúcar, agua y té (u otras especias, por ejemplo, canela).
21 de septiembre
Día Internacional de la Paz. Jornada implementada por las Naciones Unidas en 1981, para conmemorar y fortalecer los ideales de paz entre todas las naciones y pueblos del mundo. Lea: Celebraciones relacionadas con la paz
21 de septiembre, Día Internacional de la Paz.
Día Mundial de la Gratitud. Para reflexionar y celebrar sobre las pequeñas y grandes bendiciones en nuestra vida. Mensajes de gratitud y agradecimiento
Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles. Su fin es no sólo denunciar, sino crear conciencia del grave daño que produce la excesiva producción industrial de árboles a nivel global, como las grandes extensiones de monocultivos de eucalipto en Brasil.
Día Internacional del Alzheimer*. Enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral. Ver en Youtube video dedicado al Alzheimer: Estoy Contigo - La Oreja de Van Gogh
Día Mundial del Orgullo Pagano (El paganismo son creencias anteriores al judeocristianismo, con prácticas religiosas basadas en la conexión con la Tierra y los ciclos de la misma.).
Día Internacional del Rock Progresivo. Rama del rock con una estética que busca una mayor ambición y complejidad en lo musical, lo temático y lo visual. Top 20 Best Progressive Rock Songs en Youtube.
Día de la Bibliodiversidad. También llamado Día B, para llamar la atención sobre la circulación de los libros como objetos, como portadores de ideas y como bienes culturales.
Día del Artista Plástico.
Dia de Regalar Flores Amarillas. Evento relacionado con la canción Flores amarillas, tema de la novela argentina Floricienta. Sueño de la protagonista es símbolo del amor y una vida juntos. El color amarillo también representa lazos de amistad y el reconocimiento de logros personales y profesionales.
Estados Unidos:
Día de los Solteros 2024 (National Singles Day).
National Dance Day.
National Gymnastics Day.
Día Nacional del Chai. Bebida de té que combina una variedad de especias para resaltar toda una colección de deliciosos sabores para disfrutar.
Equinoccio de Septiembre (2024). Comienza el otoño en los países del hemisferio norte y la primavera en el sur. El día y la noche tienen la misma duración. Fechas de los Equinoccios este año.
22 de septiembre, Equinoccio.
Día Mundial Sin Automóvil (World Car Free Day). Para promover una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente. En Europa se extienden las actividades asociadas a la celebración por toda una semana, conocida como Semana Europea de la Movilidad.
Día Mundial de los Ríos 2024, celebración ambientalista de las vías fluviales del mundo. Se celebra cada cuarto domingo de septiembre.
Día Internacional del Mimo. Los mimos son actores que, sin utilizar palabras, representan historias por medio de movimientos, gestos y expresión corporal. Esta fecha se conmemora la muerte de Marcel Marceau, el mimo judío que escapó del nazismo.
Día Mundial del Rinoceronte. Celebración para crear conciencia sobre la crítica situación de esta especie. Los rinocerontes se encuentran en peligro de extinción, debido a la caza furtiva solo para extraerle los cuernos, a los que los asiáticos les atribuyen propiedades medicinales y afrodisíacas
Día Mundial de la Narcolepsia. Enfermedad neurológica crónica causada por la carencia de hipocretina, un neuropéptido que altera los mecanismos de control del sueño y la vigilia.
Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda. Un tipo de cáncer de la sangre.
Estados Unidos:
Día del Cono de Helado (Ice Cream Cone Day).
Día Nacional del Chocolate Blanco.
Día del Hobbit. Cumpleaños de Bilbo y Frodo Bolsón, dos personajes de los populares libros de JRR Tolkien: El Hobbit y El Señor de los Anillos.
Día Internacional de las Lenguas de Señas*. Celebración instaurada por las Naciones Unidas conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, que representa actualmente a más de 70 millones de personas sordas en todo el mundo. La lengua de señas o lengua de signos es un medio de expresión gracias a la cual, las personas sordas pueden comunicarse con otras personas sordas o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada.
Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas*. Jornada instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas y la Conferencia de Mujeres, contra la compra venta y explotación de niños y adultos, para el tráfico de órganos, trabajos forzados y la explotación sexual.
Día Internacional de la Bisexualidad. Bisexualidad se define como la atracción romántica, la atracción sexual o la conducta sexual dirigida tanto hacia hombres como hacia mujeres; o bien, como la atracción romántica o sexual a personas de cualquier sexo o identidad de género.
Día Mundial del Perro Adoptado.
Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas. La enfermedad de Willis-Ekbom es un trastorno neurológico del movimiento en las extremidades inferiores que causa hormigueo, dolor, picor y sensación de tensión, en especial durante periodos de relajación.
📅 Efemérides: Descubrimiento del planeta Neptuno un 23 de septiembre de 1846.
24 de septiembre
Día Mundial de Investigación contra el Cáncer. Para incentivar a la sociedad médica a que generen nuevos descubrimientos que puedan ayudar a frenar o eliminar los tumores del cáncer en las personas. Conmemoraciones relacionadas
24 de septiembre, Día Mundial de Investigación contra el Cáncer.
Día Mundial del Cáncer de Tiroides. Enfermedad, que representa uno de los padecimientos más recurrentes en las mujeres y que requiere un diagnóstico oportuno.
Día Mundial del Farmacéutico. Celebración promovida por la Federación Internacional Farmacéutica, para apoyar el papel que tienen estos profesionales en la prevención y tratamiento de enfermedades.
25 de septiembre, Día Mundial del Farmacéutico.
Día Internacional de la Ataxia. Trastorno que se caracteriza por una disminución en la capacidad de las personas en coordinar los movimientos. Se manifiesta mediante un temblor en diversos lugares del cuerpo mientras se realizan movimientos voluntarios.
Día Mundial de los Sueños.
Día Mundial del Pulmón. Propuesta por el Foro Internacional de Sociedades Respiratorias, para alentar acciones para la mejoría de la salud respiratoria mundial. Celebración relacionada: 22 de enero: Día Mundial de la Respiración.
Día Naranja. Evento mensual sobre la violencia que sufren las mujeres. Lea más información sobre el Dia Naranja.
Día Nacional de la Psicoterapia (Psychotherapy Day).
El Salvador: Día del Apicultor Salvadoreño.
Argentina: Día Nacional de la Ballena Franca Austral.
Perú: Día del , profesional responsable de la istración de los sitios web. El Día internacional del se celebra el 29 de abril.
26 de septiembre
Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares*.
Día Mundial de la Anticoncepción. Con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de los métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la natalidad.
Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes*. La idea al celebrar este día es educar a los jóvenes del mundo sobre métodos anticonceptivos eficaces y su importancia.
Día Mundial de los Nacimientos Múltiples.
Día Mundial de la Salud Ambiental. Para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él.
26 de septiembre, Día Mundial de la Salud Ambiental.
Día Mundial de la Biblia. Este día de 1569, se concluyó la impresión de la Biblia en español. Fue traducida por Casiodoro de Reina y posteriormente revisada por Cipriano de Valera en 1602. El mes de septiembre se celebra el Mes de la Biblia.
Día Europeo de las Lenguas. Iniciativa que busca promover el aprendizaje continuado de varios idiomas para los habitantes de este continente.
Día Mundial del Casuario. Celebración dedicada a destacar la importancia de proteger a esta ave prehistórica y peligrosa, nativa de Australia y Nueva Guinea.
Día Mundial del Bastón Verde. Celebración para visibilizar la importancia de los bastones usados por personas con discapacidad visual, que permiten su autonomía y movilidad. Se celebra en Argentina, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Colombia, Paraguay, México, Ecuador, Bolivia, Panamá y Venezuela.
Estados Unidos:
Día Nacional de Johnny Appleseed. Pionero que se aseguró de que gran parte de los Estados Unidos conociera los manzanos.
Día del Profesional de Recursos Humanos (Resource Professional Day).
Día de la Ballena Shamu. Primera orca hembra que actuó en el SeaWorld de San Diego a mediados de la década de 1960.
Día Nacional de la Chimichanga, tortillas rellenas de carnes condimentadas y frijoles, enrolladas y colocadas en aceite caliente para freírlas. Cubiertas de salsa y servidas con condimentos como crema agria y guacamole.
Día del Leñador (Lumberjack Day).
México: Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos.
Día Mundial del Turismo*. Aniversario de la aprobación de los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo, esta fecha de 1970.
Aniversario de Google. Este día de 1998 se estrena el motor de búsquedas o buscador de Google, empresa que ya se había fundado el día 4 de este mismo mes.
Día de la Conciencia Ambiental. En memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico en Avellaneda, Argentina, este día de 1993.
Efemérides: Lanzamiento mundial de Servicio CDN y firewall de protección en la nube, que protege y acelera este y varios sitios de internet.
28 de septiembre
Día Internacional del Derecho de Universal a la Información*. Llamado anteriormente como Día del Internacional del Derecho a Saber, afirma que el derecho a la información es un derecho humano, que resulta ser el componente clave para el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
Día de Acción por el Aborto Legal y Seguro. Convocada por el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe con el fin de legalizar esta práctica y así evitar la muerte de muchas mujeres en el mundo a causa del aborto clandestino. También se conoce esta efeméride como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Día Mundial Contra la Rabia (World Rabies Day). Conmemoración anual en el aniversario del fallecimiento en 1895 de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad viral.
28 de septiembre, Día Mundial Contra la Rabia.
Día Mundial de las Noticias. Para destacar la importancia del periodismo en la emisión y a las noticias e informaciones creíbles y confiables, así como su impacto social.
Día Internacional de la Cultura Científica.
Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari. Enfermedad rara que afecta el sistema nervioso central.
Día Internacional del último sábado de septiembre, por iniciativa de la organización Rabbit Charity, a fin de sensibilizar a la población acerca de la protección y cuidado de estos animalitos.
Día Internacional del Encaje (2024, último sábado de septiembre).
Estados Unidos:
Día del Buen Vecino. En Latinoamérica se celebra el 5 de agosto. El objetivo es acercarnos más a las personas que viven a pocos metros de nosotros y crear una sociedad y comunidad de vecinos y amigos.
Día Nacional de Tomar Cerveza (Drink Beer Day).
Colombia: Día del Vendedor.
Paraguay: Batalla de Boquerón, feriado nacional.
29 de septiembre
Día Mundial del Corazón*. Iniciativa promovida por la Federación Mundial del Corazón para alertar sobre las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo, sobre su prevención, control y tratamiento.
29 de septiembre, Día Mundial del Corazón.
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (International Day of Awareness of Food Loss and Waste). Jornada proclamada por la ONU para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y asi mejorar la seguridad alimentaria y nutricional. Se estima que el 14% de los alimentos producidos se pierden en la cosecha y venta minorista, mientras que el 17% de la producción se desperdicia.
Día Internacional de la Sordera o Día Internacional de las Personas Sordas (2024). Celebración para visibilizar los desafíos de más de 466 millones de personas con discapacidad auditiva en todo el mundo. Se celebra el último domingo de septiembre
Día Mundial de los Mares.
Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune Primaria. Enfermedad rara que afecta la producción de plaquetas en el organismo.
Dia de Shakira. Celebración propuesta por s de Spotify, en honor a la popular cantante colombiana en el aniversario del lanzamiento este día de 1998, del álbum Dónde Están Los Ladrones, uno de los más escuchados en esta plataforma de streaming.
Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria (2024, último domingo de septiembre).
Día Internacional del Ganso Feliz. Plato tradicional europeo en la víspera de San Miguel Arcángel.
Estados Unidos:
Día Nacional del Café (Coffee Day).
Día Nacional de Starbucks. Aniversario de la primera tienda en 1971, de la cadena internacional que comercializa café.
México: Día Nacional del Maíz. Planta sagrada de México, es símbolo de identidad, alimento y patrimonio histórico.
República Dominicana: Día Nacional de los Derechos del Niño.
Paraguay: Batalla de Boquerón (Feriado Nacional).
Argentina: Día del Inventor | Aniversario de la primera publicación de Mafalda, tira cómica del humorista Quino un 29 de septiembre de 1964.
Venezuela: Día Nacional de la Aviación Civil Venezolana.
Día Internacional de la Traducción (International Translation Day). Se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y santo patrono de los traductores. La Vulgata Latina fue durante siglos el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana.
Día Internacional del Podcast. Un podcast es una serie episódica de archivos de audio o vídeo que un puede descargar a un dispositivo personal para escuchar o transmitida en streaming desde Internet.
30 de septiembre, Día Internacional de la Traducción y Día Internacional del Podcast.
Día Internacional del Derecho a la Blasfemia. Fecha que tiene como principal objetivo incentivar a los individuos a expresar de una forma abierta su postura hacia las distintas religiones que existen alrededor del mundo e incluso a despreciarlas. Fue proclamado por la Center for Inquiry, una organización estadounidense que promueve la ciencia, la razón y los valores humanistas.
Día Internacional de Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura. Enfermedad neuromuscular caracterizada por la debilidad en la cintura pelviana o escapular.
Día Mundial del Limón. Presente en multitud de productos como mermeladas, jaleas, budines, tortas y bebidas, con y sin alcohol.
Otros usos del limón
Usado para saborizar jugos y muchos productos no comestibles que usamos, como el detergente, los perfumes, desodorantes, productos de cosmética y de limpieza.
Se usa como un limpiador natural combinado con vinagre, para vidrios, pisos o vajilla, es efectivo para eliminar manchas de tinta, moho y óxido, y tiene un efecto desengrasante. Combinado con clara de huevo o azúcar, puede utilizarse como mascarilla facial para un mejor cuidado de la piel.
La Vitamina C presente en el limón sirve para prevenir y tratar la neumonía y enfermedades cardiovasculares.
Puede prevenir la susceptibilidad de la infección del tracto respiratorio inferior, por lo que una cantidad de suplementos de Vitamina C puede ser una forma de ayudar a prevenir las infecciones provocadas por el COVID-19.
Consumido junto a una cucharada de miel o con jengibre, el limón puede ser un gran aliado para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir gripes o resfriados.
Estados Unidos:
Día Nacional de los Trucos para Mascotas (Pet Tricks Day).
Día Nacional del Chicle (Chewing Gum Day).
Canadá: Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación (National Day for Truth and Reconciliation). Día de la Camisa Naranja se conmemora y rinde homenaje a los niños indígenas de Canadá que fueron separados de sus familias y enviados a escuelas residenciales en el siglo XIX.
Celebraciones de septiembre sin fecha, ni día fijo
Primer sábado de septiembre:
Día Internacional del Bacon. Tocino, tocineta o panceta, salado ahumado hecho con derivados del cerdo.
Día Mundial de la Barba (World Beard Day).
Día Internacional del Buitre (Vulture Awareness Day). Ave rapaz del orden Accipitriformes que suelen alimentarse de animales muertos, aunque, a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas.
Primer domingo de septiembre: Día de la Tía. Celebración original de la Argentina, extendida en la actualidad a varios países hispanos. La Tía es la persona hermana de nuestra madre o padre. Bolivia: Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra.
Primer lunes de septiembre: Labor Day. Celebración por el Día del Trabajo en los Estados Unidos.
Primer martes de septiembre: Estados Unidos: Día Nacional Otra Mirada Sin Límites. Martes Telefónico.
Segundo sábado de septiembre:
Día Mundial de los Primeros Auxilios. Fecha para divulgar la práctica y conocimientos básicos ante la ocurrencia de una emergencia, hasta recibir la asistencia médica y de esta manera salvar vidas.
Día Mundial de la Arepa. Alimento de origen precolombino, hecho de maíz de forma circular y aplanada, se puede rellenar con jamón, queso, carne, pollo, mantequilla, chorizo, etc. o combinaciones de estos y otros ingredientes. Es tradicional en Bolivia, Colombia y en Venezuela es el plato nacional.
Segundo domingo de septiembre: Perú: Día de la Familia Peruana. Puerto Rico: Día de los Abuelos.
Tercer jueves de septiembre. Estados Unidos, Día Nacional de la Papaya, también conocida como plátano de Kentucky y mango Hillbilly.
Tercer sábado de septiembre:
Estados Unidos: Día de los Solteros (National Singles Day).
Colombia: Día de Amor y la Amistad. Celebración tradicional en la que los amigos, conocidos, enamorados, novios, esposos y amantes se expresan su amor y cariño. Día de la amistad y del amigo, celebraciones
Día Internacional del Panda Rojo. Para crear conciencia a nivel mundial de la importancia de cuidar y proteger esta especie animal, en peligro de extinción.
Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical. Fecha impulsada por el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (BMDW), registro internacional que aglutina los datos de todos los donantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical que existen en el mundo. El objetivo de esta efeméride es agradecer a todos los donantes su solidaridad.
Día Mundial de la Limpieza. El día busca lograr una de las metas más ambiciosas de la actualidad. ¡Limpiar el planeta!
Día Mundial de las Playas. Iniciativa de la organización The Ocean Conservancy, cuyo origen se sustenta en la campaña internacional de limpieza de costas denominada "International Coastal CleanUp"
Día Mundial del Software Libre o Día Mundial de la Libertad del Software. Día para dar a conocer las ventajas del software libre y los programas de este tipo más utilizados. Se entiende por software libre, todo aquel programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, copiado, modificado, mejorado y redistribuido sin costo alguno.
Tercer fin de semana de septiembre: Día de la Campaña a Limpiar el Mundo. Día de varias iniciativas para limpiar cuidar y proteger el medio ambiente.
Cuarto domingo de septiembre: Día Mundial de los Ríos. Celebración ambientalista propuesta en el 2005 por Mark Angelo, conservacionista de ríos de renombre internacional canadiense. Destaca los numerosos valores de los ríos y tiene como objetivo aumentar la conciencia pública y fomentar una mejor gestión de los ríos en todo el mundo.
"Los ríos son las arterias de nuestro planeta; son líneas de vida en el sentido más estricto". Mark Angelo
Relacionado: El 14 de marzo se celebra el Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos y en Contra de las Represas.
Cuarto lunes de septiembre: Estados Unidos y Puerto Rico: Día de la Familia en la Mesa.
Último miércoles de septiembre: Día Mundial de la Leche Escolar. Iniciativa de la (FAO), para promover las propiedades de la leche en los niños en la etapa escolar, así como destacar la importancia de su consumo durante la infancia y su impacto nutricional para un buen desarrollo físico y desempeño académico.
Último jueves de septiembre: Día Marítimo Mundial. Para rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas.
Último viernes de septiembre: Día de Salvar al Koala. En el mes dedicado a salvar el Koala, esta celebración introducida por la Fundación Australiana del Koala, tiene como objetivo crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan los koalas, cuyos hábitats están siendo destruidos por la deforestación.
Último sábado de septiembre:
Día Internacional del Conejo. Por iniciativa de la organización Rabbit Charity, a fin de sensibilizar a la población acerca de la protección y cuidado de estos animalitos.
Día Internacional del Encaje. Pieza decorativa de tejido calado a mano, hecho de un solo hilo, conocido como encaje de aguja, o de muchos hilos, conocido como encaje de bolillos.
Último domingo de septiembre:
Día Internacional de la Sordera o Día Internacional de las Personas Sordas. Para sensibilizar y concienciar sobre las necesidades de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad. Tambien impulsar la detección temprana de trastornos auditivos.
Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria. Enfermedad de carácter hereditario, que degenera y destruye los bastones de la retina. Evita que podamos apreciar los objetos a nuestro alrededor debido a la falta de fotorreceptores en nuestros ojos, lo que lleva al paciente hacia un ceguera generalizada.
Acerca del nombre del mes septiembre
Septiembre viene del latín SEPTEMBER, "el 7º mes", viene de SEPTEM, que da "siete".
Si es el noveno, ¿por qué se llama así?
Inicialmente era el 7º pero se añadieron IANUARIUS y FEBRUARIUS, a los romanos les dio pereza cambiar el nombre, y lo dejaron así