Días de los animales, mundiales, internacionales y nacionales


Por: Norfi Carrodeguas
Actualizado: 23 de mayo del 2025 10:37
Fechas de celebración y homenaje a los animales en cada país y en el mundo, para divulgar su conocimiento y promover su cuidado, protección y conservación.

Aquí puede informarse y conocer todas las fechas de celebración de los animales, tanto a nivel nacional de cada país, como mundial e internacional.
Los enlaces de cada evento conducen a las páginas de esta sección dedicadas a las divulgar las celebraciones de cada día del año, donde se explica en detalle cada conmemoración u homenaje.
Puede seguir nuestras publicaciones por el canal RSS o suscribirse en Google News.

Días de celebración de los animales

Celebraciones de animales en enero

  • Día Nacional de las Aves en Estados Unidos: 5 de enero
  • Día de Concienciación por los Pingüinos: 20 de enero. Los pingüinos (Spheniscidae), son aves acuáticas del hemisferio sur, incapaces de volar pero excelentes nadadores. Viven en climas fríos y templados, desde la Antártida hasta las costas de Sudáfrica. Su dieta consiste principalmente en peces y krill. Su característico andar torpe en tierra contrasta con su agilidad en el agua.
  • Día Mundial de Apreciación de la Ardilla: 21 de enero Las ardillas son roedores pequeños y ágiles, conocidos por sus colas espesas y comportamiento juguetón. Viven en árboles, suelen ser herbívoros, y almacenan alimentos para el invierno. Hay más de 200 especies en todo el mundo.️
  • Día del Gato Montés Sudamericano: 28 de enero
  • Día Internacional de la Cebra: 31 de enero La cebra, del género Equus, conocida por sus rayas blancas y negras, es un mamífero herbívoro de la familia equina. Originaria de África, vive en sabanas y bosques. Su patrón de rayas es único, como una huella dactilar, y ayuda a camuflarse y regular la temperatura.

Celebraciones de animales en febrero

  • Día Mundial del Galgo: 1 de febrero El galgo es una raza de perro conocida por su velocidad y elegancia. Originario de Egipto, su diseño atlético lo hace ideal para la caza y las carreras. Hay galgos españoles e ingleses, ambos con un carácter dócil y cariñoso.
  • Día Nacional del Ajolote Mexicano: 1 de febrero El ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es un anfibio endémico del lago Xochimilco en Ciudad de México. Tiene la capacidad de regenerar extremidades, corazón, pulmones y más. Está en peligro crítico de extinción.
  • Día del Perro Golden Retriever: 3 de febrero El Golden Retriever es una raza de perro conocida por su inteligencia, amabilidad y lealtad. Son excelentes mascotas familiares y muy populares en todo el mundo. Tienen un pelaje dorado, largo y denso, y son conocidos por su capacidad para aprender rápidamente y su disposición amigable hacia las personas y otros animales. Además, son perros muy enérgicos y disfrutan de actividades al aire libre como correr y nadar.
  • Día Mundial del Bonobo: 14 de febrero
  • Día Mundial del Hipopótamo: 15 de febrero
  • Día del Gato en Europa: 17 de febrero
  • Día Mundial del Pangolín: Tercer sábado de febrero El pangolín es un mamífero escamoso y nocturno, conocido por su aspecto único y por ser el más traficado del mundo. Sufren debido a la caza furtiva y el comercio ilegal, lo que ha llevado a varias especies al borde de la extinción. Vive en Asia y África y se alimenta de hormigas.
  • Día Mundial de la Ballena: Tercer domingo de febrero (18 de febrero del 2024)
  • Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo: 21 de febrero Los osos son mamíferos grandes y poderosos pertenecientes a la familia Ursidae. Habitan en diversos entornos, desde bosques hasta regiones árticas. Son omnívoros, con dietas que varían según la especie y el hábitat; por ejemplo, el panda come principalmente bambú. Su tamaño y fuerza los hacen impresionantes, pero muchas especies enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat y el cambio climático. Algunos hibernan en invierno.
  • Día Mundial del Hipopótamo: 15 de febrero
  • Día Internacional del Oso Polar: 27 de febrero El oso polar (Ursus maritimus) es un mamífero carnívoro nativo del Ártico. Es una de las especies más grandes de osos, con machos adultos que pesan entre 350 y 700 kg. Su pelaje blanco y grueso, junto con una capa de grasa, lo hace adaptable a las frías temperaturas. Los osos polares son expertos nadadores y cazadores, principalmente de focas. Sin embargo, su hábitat está amenazado por el cambio climático y la pérdida de hielo marino.

Celebraciones de animales en marzo

16 de marzo: Día Nacional del Oso Panda en Estados Unidos (National Panda Day).

  • Día de las Aves de Corral en Estados Unidos (National Poultry Day): 19 de marzo
  • Día Mundial del Gorrión: 20 de marzo
  • Día Mundial de la Rana: 20 de marzo
  • Día Internacional de las Focas: 22 de marzo
  • Día del Cachorro en Estados Unidos (National Puppy Day): 23 de marzo
  • Día Mundial del Oso: 23 de marzo El Día Mundial del Oso celebra la importancia de proteger estas majestuosas criaturas y sus hábitats. Es un llamado a la acción para fomentar la conservación y la coexistencia responsable.
  • Día de Apreciación del Manatí: Último miércoles de marzo (2024, el 27 de marzo)

Celebraciones de animales en abril

12 de abril, Día Mundial del Hámster. Para apreciar estos pequeños animalitos, mascotas populares en todo el mundo, fácil de criar en cautividad.

17 de abril, Día de Apreciación de los Murciélagos


Celebraciones de animales en mayo

23 de mayo, Día Mundial de la Tortuga.


Celebraciones de animales en junio

  • Día Internacional del Perro Corgi: 4 de junio
  • Día Mundial del Vencejo: 7 de junio.Un vencejo es un ave pequeña y rápida, conocida por su habilidad para volar largas distancias. Son famosos por pasar la mayor parte de su vida en el aire, incluso comen y duermen volando. Tienen alas largas y estrechas y cuerpos aerodinámicos.
  • Día Internacional del Lince: 11 de junio. El lince es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Son conocidos por sus cuerpos musculosos, orejas puntiagudas y patrones de pelaje distintivos. Son solitarios y tienen habilidades de caza altamente desarrolladas.
  • Día Mundial de las Tortugas Marinas: 16 de junio. Grupo de reptiles que pertenecen a las familias Dermochelyidae y Cheloniidae. Actualmente cuentan con 7 especies: Tortuga laúd (Dermochelys coriacea), Tortuga caguama (Caretta caretta), Tortuga verde (Chelonia mydas), Tortuga kikila (Natator depressus), Tortuga carey (Eretmochelys imbricata), Tortuga lora (Lepidochelys kempii) y Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea).
  • Día Mundial del Cocodrilo: 17 de junio. Reptil semiacuático de gran tamaño, con una boca llena de dientes y una piel de escamas. Son depredadores feroces, viven en zonas tropicales y subtropicales.
  • Día Mundial del Albatros o Alcatraz: 19 de junio. Ave pelágica de la familia Diomedeidae en peligro de extinción llamado el rey de las aves marinas. Algunos ejemplares pueden superar los 3,5 metros de envergadura. Son extremadamente rápidos y capaces de alcanzar velocidades de hasta 130 km/h y pueden recorrer 1.000 km en un día gracias al planeo dinámico, técnica de vuelo que utiliza el viento para ahorrar energía
  • Día Mundial de la Jirafa: 21 de junio. La jirafa (Giraffa camelopardalis) es un mamífero africano artiodáctilo, el mas alto de los animales existentes, con una altura máxima de 5,7 metros.
  • Día Mundial del Camello: 22 de junio

Celebraciones de animales en julio

  • Día Internacional del Cóndor: 7 de julio. El cóndor andino (Vultur gryphus), es una especie de ave emblemática de la Cordillera de Los Andes.
  • Día Mundial del Chimpancé: 14 de julio. En homenaje a la británica Jane Goodall que el 14 de julio de 1960 llegó por vez primera a la Reserva tanzana de Gombe Stream, donde se dedicó a estudiar al chimpancé.
  • Día de Concientización sobre los Tiburones: 14 de julio
  • Día Mundial de la Orca: 14 de julio
  • Día Mundial de la Serpiente: 16 de julio. Las serpientes son reptiles que poseen cuerpos largos y delgados, adaptados para el desplazamiento sin extremidades. Su forma corporal les permite moverse con facilidad entre vegetación densa y a través de grietas estrechas. Establecido en 2006 por la UICN, el Día Mundial de la Serpiente y la Cobra destaca su rol crucial en el control de plagas y el equilibrio ecológico.
  • Día Internacional de la Vaquita Marina: 5 de septiembre por muchas organizaciones ambientales..
  • Día del Perro en España, Colombia, Perú y otros países hispanos: 21 de julio
  • Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 23 de julio
  • Día del Perro en México: tercer domingo de julio
  • Día Internacional del Tigre: 29 de julio Establecido en 2010 durante la Cumbre del Tigre en Rusia, busca proteger y aumentar la población de tigres. El tigre (Panthera tigris), es el felino más grande del mundo, es conocido por su fuerza y belleza. Habita en bosques y sabanas de Asia.

Celebraciones de animales en agosto

  • Día de la Alpaca: Primero de agosto. Especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae, conocida como el Oro Caminante de los Andes. Desde tiempos inmemoriales ha acompañado al poblador andino, pues es de los pocos animales que ha adaptado su organismo a las difíciles condiciones altiplánicas.
  • Día Internacional del Leopardo Nublado: 4 de agosto. El leopardo nublado (Neofelis nebulosa) es un felino mediano con pelaje distintivo y manchas difusas. Habita en bosques del sudeste asiático y está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat.
  • Día Internacional de Concientización sobre el Búho: 4 de agosto. El búho es un ave rapaz nocturna del orden Strigiformes, con ojos grandes y visión excelente en la oscuridad. Tiene un oído agudo y garras afiladas para cazar. Existen unas 200 especies en todo el mundo.
  • Día Internacional del Oso Lunar o Oso Negro Asiático: 8 de agosto
  • Día Internacional del Gato: 8 de agosto
8 de agosto, Día Internacional del Gato.

  • Día Mundial del León: 10 de agosto El león (Panthera leo), conocido como el "rey de la selva", es un majestuoso felino que habita en las sabanas africanas. Los machos se distinguen por su melena.
  • Día Mundial del Elefante: 12 de agosto El elefante (de la familia (Elephantidae), es el mamífero terrestre más grande, alcanzando hasta 4 metros de altura y 6 toneladas de peso. Son herbívoros y viven en grupos matriarcales liderados por una hembra. Su trompa es una herramienta versátil para alimentarse, beber, y comunicarse. Tienen una memoria excepcional y son conocidos por su inteligencia y empatía.
  • Día Mundial de Hirola: 12 de agosto El hirola (Beatragus hunteri), también conocido como antílope de Hunter, es una especie de antílope en peligro de extinción. Se encuentra únicamente en la frontera entre Kenia y Somalia. Es el único miembro existente de su género.
  • Día Internacional del Armadillo: 13 de agosto El armadillo (Dasypodidae), es un mamífero con un caparazón de placas óseas llamadas escudos, que funcionan como una armadura protectora contra posibles depredadores y otros peligros del entorno. Habita en América y se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y plantas.
  • Día Internacional del Lobo: 13 de agosto El lobo (Canis lupus) es un mamífero carnívoro de la familia Canidae. Vive en manadas con una estructura jerárquica. Existen varias subespecies como el lobo gris y el lobo ibérico.
13 de agosto, Día Internacional del Lobo.

  • Día Mundial del Lagarto (World Lizard Day): 14 de agosto Los lagartos (Lacertilia) son un grupo parafilético de escamosos como varanos, iguanas, coritofánidos, camaleones, lagartijas y geckos. Los lacertilios comprende casi 5000 especies. Habitan en una variedad de ecosistemas, desde desiertos hasta selvas tropicales. Desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico, controlando poblaciones de insectos y sirviendo como presa para otros animales.
14 de agosto, Día Mundial del Lagarto.

  • Día Nacional de la Abeja de la Miel o Abeja Mielera: Tercer sábado de agosto La abeja melífera (Apis mellifera) es un insecto social que produce miel y poliniza plantas. Originaria de Europa, África y Asia, es vital para la agricultura y la biodiversidad.
  • Día Mundial del Orangután: 19 de agosto El orangután es un primate grande y fuerte, con brazos largos y pelo rojizo. Vive en Sumatra y Borneo, pasa la mayor parte del tiempo en los árboles y está en peligro de extinción.
  • Día Internacional del Guanaco: 23 de agosto. El guanaco (Lama guanicoe), es un mamífero herbívoro de la familia Camelidae que vive en regiones áridas y semiáridas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. A diferencia de la llama (Lama glama) que es doméstica, el guanaco es un animal salvaje.
  • Día Mundial del Perro Salvaje Africano: 25 de agosto
  • Día Nacional del Perro en Estados Unidos (National Dog Day): 26 de agosto. El perro (Canis familiaris), es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos. Es un animal doméstico conocido por su lealtad y compañía. Existen muchas razas con diversas características físicas y temperamentos, adaptadas a diferentes roles como la caza, la vigilancia y la compañía.
  • Noche Internacional de los Murciélagos: 27 de agosto. Los murciélagos, del orden Chiroptera, son los únicos mamíferos que pueden volar, ya que sus extremidades superiores se desarrollaron como alas. Usan la ecolocación para navegar y cazar. Se encuentran en casi todo el mundo y tienen dietas variadas, desde insectos hasta frutas.
  • Día Internacional del Tiburón Ballena: 30 de agosto El Tiburón Ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo que pueden llegar a medir 14 metros de largo y pesar 12 toneladas. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales, no es carnívoro, se alimenta principalmente de plancton y está en peligro de extinción.
  • Día Internacional del Puma: 30 de agosto El puma, león de montaña o león americano (Puma concolor)​ es un mamífero carnívoro nativo de América. Es famoso por su fuerza, agilidad y habilidad para adaptarse a diversos hábitats. Después del jaguar, es el felino de mayor talla en América. Son solitarios y territoriales, con habilidades de caza altamente desarrolladas.

Celebraciones de animales en septiembre

  • Día Internacional del Primate: 1 de septiembre Los primates son un orden de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos, incluyendo lémures, monos, gibones, grandes simios y humanos.
  • Día del Delfín de Japón: 1 de septiembre
  • Día Nacional del Quetzal en Guatemala: 5 de septiembre. El Quetzal (Pharomachrus mocinno), es un ave de Centroamérica con el plumaje verde y rojo brillante. Habita en bosques tropicales y es símbolo nacional de Guatemala. Era considerado por los mayas como una especie divina, símbolo de bondad y luz. Es una de las aves más bellas del mundo. Quetzalli en lenguaje náhuatl significa precioso o bello.
  • Día Internacional de la Vaquita Marina: 18 de julio (proclamado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
  • Día Internacional del Manatí: 7 de septiembre. El manatí es un mamífero marino herbívoro del género Trichechus, habita en aguas poco profundas de América y África. Su cuerpo es robusto, mide entre 2.5 y 4 metros, y pesa hasta 600 kg. Se alimenta de plantas acuáticas y es vulnerable debido a la actividad humana. El Manatí Antillano Trichechus Manatus Manatus habita en las aguas costeras del Caribe, desde el este de EE.UU. hasta Brasil. El Día de Apreciación del Manatí se celebra en Estados Unidos el último miércoles de marzo.
  • Día Internacional de Concientización sobre los Buitres (Vulture Awareness Day): primer sábado de septiembre
  • Día Nacional del Colibrí en Estados Unidos (National Hummingbird Day): primer sábado de septiembre
  • Día de Concientización sobre la Iguana en Estados Unidos (Iguana Awareness Day): 8 de septiembre. La iguana es un reptil verde de la familia Iguanidae. Son trepadoras hábiles y prefieren climas cálidos. Su dieta incluye hojas, flores y frutas. Pueden medir hasta 2 metros de largo.
  • Día Mundial del Delfín: 23 de julio.
  • Día Mundial de la Manta: 17 de septiembre. La Manta, Mantarraya, Manta raya o Manta gigante, es un pez cartilaginoso, como los tiburones que pertenece al genero Mobula. Algunos ejemplares alcanzan los siete metros de punta de ala y pesan hasta dos toneladas. Son filtradores, se alimentan de animales microscópicos llamados zooplancton.
17 de septiembre, Día Mundial de la Manta

  • Día Internacional del Panda Rojo: tercer sábado de septiembre El panda rojo o panda menor (Ailurus fulgens) es un mamífero carnívoro de la familia Ailuridae que habita en los bosques templados de Asia. Su pelaje es rojizo, pero el pelo de su vientre y extremidades es negro. Aunque es omnívoro, prefiere comer bambú; también consume raíces, fruta y huevo. Es considerado un animal vulnerable porque la tala de árboles y las trampas afectan su distribución.
  • Día Internacional del Tamarindo: 22 de septiembre
  • Día Mundial del Rinoceronte: 22 de septiembre El Rinoceronte es un mamífero herbívoro conocido por su gran tamaño y su característico cuerno. Existen cinco especies: el rinoceronte blanco, negro, de Java, de Sumatra y de la India. Pertenecen al orden de los perisodáctilos.
  • Día Mundial del Perro Adoptado: 23 de septiembre
  • Día Mundial del Gorila: 24 de septiembre Los gorilas son los primates vivos más grandes, con un peso promedio de 140-180 kg. Existen dos especies: el gorila occidental (Gorilla gorilla) y el oriental (Gorilla beringei), cada una con dos subespecies.
  • Día Mundial del Casuario: 26 de septiembre. Casuarius es un género de aves de la familia Casuariidae compuesto por tres especies que se distribuyen en Australia y Nueva Guinea. Son aves solitarias no voladoras y muy agresivas que viven en la selva lluviosa tropical, donde se alimentan de las frutas caídas, de algunos hongos y pequeños animales. El casuario es considerado el ave más peligrosa del mundo, por sus poderosas patas con garras afiladas.
  • Día Mundial contra la Rabia: 28 de septiembre
  • Día de Salvar al Koala (Save the Koala Day): Último viernes de septiembre
Último viernes de septiembre, Día de Salvar al Koala.

  • Día Mundial del Conejo: ultimo sábado de septiembre. El conejo (Oryctolagus cuniculus), es un mamífero pequeño, conocido por sus largas orejas y su capacidad de saltar. Son herbívoros y se encuentran en muchos hábitats. Son populares como mascotas y en la cultura popular. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo

Celebraciones de animales en octubre

  • Día Internacional de Apreciación del Mapache: 1 de octubre. El mapache (Procyon) es un género de mamíferos carnívoros de América. Son pequeños y peludos, con una distintiva máscara negra alrededor de los ojos y su cola anillada. Son nocturnos, curiosos y muy inteligentes, adaptándose a diversos entornos.
  • Día Mundial de los Animales de Granja: 2 de octubre. Se considera a los animales de granja, los criados para obtener productos como leche, carne, huevos, lana y cuero, y también para labores agrícolas, incluyendo vacas, cerdos, ovejas, caballos, gallinas, patos, y cabras y otros.
  • Día Internacional del Pulpo: 8 de octubre. El pulpo es un molusco cefalópodo octópodo de la familia Octopodidae, sin concha, con brazos largos y ventosas pegajosas. Vive en todos los océanos del mundo. Puede variar desde 15 cm hasta 9 metros. Sus ojos son excelentes, pero curiosamente, ¡son sordos! Además, su sangre es azul debido a la molécula hemocianina.
  • Día Internacional del Pez Sierra: 17 de octubre. Los peces sierra son especies marinas con hocicos largos y aplanados que parecen sierras, lo que les permite cazar presas en el fondo del océano. Son familiares de los tiburones y rayas, y están en peligro de extinción.
  • Día Mundial del Okapi: 18 de octubre. El okapi (Okapia johnstoni) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae. Tiene las patas a rayas como cebras y cuerpo similar a una jirafa. Viven en los bosques de la República Democrática del Congo, siendo parientes cercanos de las jirafas.
  • Día Internacional del Perezoso: Se celebra cada tercer sábado de octubre. El perezoso o folívoro (Folivora) es un mamífero arbóreo placentarios neotropicale del orden de los pilosos, endémico de las selvas húmedas de Centroamérica y Sudamérica. Es de movimiento lento, famoso por su vida tranquila y su capacidad para dormir hasta 20 horas al día. Posee garras largas y una dieta a base de hojas.
  • Día de Concientización sobre los Reptiles: 21 de octubre
  • Día Internacional del Wombat: 22 de octubre. El Wombat es un pequeño marsupial (Vombatus ursinus) excavador nativo de Australia, tiene la apariencia de un oso, pequeño y de patas muy cortas. Los wómbats son herbívoros y se alimentan de hierbas, juncias y raíces. Habitan en extensas madrigueras que cavan con sus dientes delanteros (similares a los de un roedor) y sus poderosas garras. Son animales principalmente crepusculares y nocturnos.
  • Día Internacional del Leopardo de las Nieves: 23 de octubre. El Leopardo de las Nieves (Panthera uncia) es un felino solitario carnívoro de la familia Felidae, que habita en montañas de Asia Central. Con su pelaje denso y su capacidad de saltar hasta 9 metros, es un maestro del camuflaje y la caza.
  • Día Nacional del Topo en Estados Unidos (National Mole Day): 23 de octubre. El Topo es un pequeño mamífero placentario subterráneo de la familia Talpidae, conocido por sus patas delanteras fuertes que usa para cavar túneles. Tiene poca visión pero excelente sentido del olfato y tacto para moverse bajo tierra.
  • Día de los Delfines de Agua Dulce: 24 de octubre. Los Delfines de río (Platanistoidea), son una superfamilia de cetáceos odontocetos que tienen su hábitat en estuarios y cursos fluviales. Presentan largos y finos hocicos, su vista es muy limitada y su aleta dorsal es poco desarrollada. Pueden mover el cuello, a diferencia de los delfines oceánicos, que poseen las vértebras cervicales fusionadas.
  • Día Internacional del Gibón: 24 de octubre. El Gibón, de la familia Hylobatidae, es un primate ágil y pequeño, conocido por sus largos brazos, que usa para moverse entre los árboles. Habita en bosques tropicales del sudeste asiático y destaca por su canto melódico, utilizado para comunicarse y marcar territorio.
  • Dia del Gato en Estados Unidos: 29 de octubre
  • Día Mundial del Lémur: Último viernes de octubre. El Lémur es un primate endémico de la isla de Madagascar, en peligro de extinción.

Celebraciones de animales en noviembre

  • Día Nacional del Bisonte: primer sábado de noviembre. El Bisonte es considerado en Estados Unidos el mamífero nacional.
  • Día Mundial de las Medusas: 3 de noviembre. Animales marinos invertebrados conocidas por su forma de campana y sus tentáculos urticantes.
  • Día Mundial del Numbat: 4 de noviembre. El Numbat (Myrmecobius fasciatus), es un pequeño marsupial de Australia en peligro de extinción.
  • Día Nacional de la Vicuña en Perú: 15 de noviembre. La Vicuña es un camélido nativo de las regiones altoandinas de América del Sur y símbolo nacional en el Escudo de Perú. Es conocida por su lana extremadamente fina y valiosa, considerada una de las más finas del mundo.
  • Día Mundial del Perro Schnauzer: 22 de noviembre. Raza de origen alemán, que se originó durante los siglos XV y XVI, conocida por su característico bigote y cejas. Son perros de tamaño mediano, inteligentes, valientes y leales, ideales como compañía y guardianes.
  • Día Internacional del Jaguar: 29 de noviembre. El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América y el tercero más grande del mundo. Este dia se celebra el Día Mundial de la Conservación del Jaguar.

  • Día Mundial del Oso Hormiguero: 29 de noviembre. Mamífero insectívoro que habita en los bosques de América Central y del Sur.

Celebraciones de animales en diciembre

  • Día Nacional del Perro Chucho o Perro Callejero en Estados Unidos (National Mutt Day): 2 de diciembre.
  • Día Mundial del Coatí: 3 de diciembre. El Coatí es un pequeño mamífero omnívoro americano en peligro de extinción. Se alimenta de insectos, reptiles, anfibios y también de frutos y semillas.
  • Día Internacional del Guepardo: 4 de diciembre. El guepardo es el animal terrestre más rápido del mundo, alcanzando velocidades de hasta 112 km/h. Con un cuerpo esbelto y patas largas, está perfectamente adaptado para la caza en las llanuras africanas. Su pelaje está cubierto de manchas negras que le sirven de camuflaje.
  • Día Internacional de los Derechos de los Animales (International Animal Rights Day): 10 de diciembre. Celebración para promover la igualdad de derechos de todos los seres vivos y crear conciencia sobre su cuidado y protección.
  • Día del Lince Ibérico: 12 de diciembre. El lince ibérico (Lynx pardinus) es un felino exclusivo de la Península Ibérica, considerado el más amenazado del mundo. Se distingue por sus orejas puntiagudas con mechones negros, patillas características, y pelaje moteado en tonos pardos o grisáceos. Su dieta se basa principalmente en conejos, y su hábitat incluye bosques mediterráneos y matorrales densos.
  • Día del Mono: 14 de diciembre. Celebración para honrar a estos inteligentes primates y crear conciencia sobre su conservación y bienestar.
14 de diciembre, Día Mundial del Mono.



Otras celebraciones relacionadas con los animales

  • Día Mundial de la Vida Silvestre: 3 de marzo.
  • Día Mundial del Veterinario: último sábado de abril
  • Día de las Especies en Peligro de Extinción: tercer viernes de mayo
  • Día Mundial de los Animales: 4 de octubre
  • Día Internacional de las Aves Migratorias (México, América Central y del Sur, Caribe): segundo sábado de octubre
  • Día de la Conservación de la Vida Silvestre: 4 de diciembre
  • Día Internacional de los Derechos de los Animales: 10 de diciembre

Fuentes de información

La Lista Roja de la UICN

Fundada en 1964, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es la fuente de información más exhaustiva del mundo al respecto del estado de conservación global de especies de animales, hongos y plantas.

Créditos y fuentes

Anexo:Celebraciones ambientalistas. (2023, 9 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:27, octubre 9, 2023 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Celebraciones_ambientalistas&oldid=154444173


Sobre el autor:

Norfi Carrodeguas es el fundador y del sitio web el autor y sobre este proyecto.